Alexa

Ambiente y ecología

Día Mundial del Agua: se realizarán acciones de concientización en Parques Provinciales de Misiones

Este miércoles 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua que tiene como propósito de crear conciencia e inspirar a incorporar hábitos de cuidado sobre este tan preciado recurso natural.

Cambio climático y la advertencia del IPCC | “Los líderes deben atender a la ciencia y actuar ahora para evitar una catástrofe climática”

Los científicos de WWF, organización internacional ambiental que integra la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), analizan el alarmante informe científico presentado este lunes por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU. Pidieron a los gobiernos del mundo que aceleren las acciones para eliminar los combustibles fósiles, reducir las emisiones y restaurar la naturaleza.

Puerto Iguazú | Este jueves se realizará una jornada sobre cambio climático abierta a todo público

El encuentro será a partir de las 10 horas, en el Salón Auditorio del ITUREM, ubicado en la Avenida Victoria Aguirre 337. Agenda 2030 en Puerto Iguazú, balance energético y el Plan Provincial de adaptación y mitigación del cambio climático son algunos de los ejes a tratar. 

Cambio climático | Advertencia mundial de expertos para una acción urgente ante el aumento de la temperatura del planeta

El sexto informe fue presentado hoy por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático y es considerado como "una guía de supervivencia para la humanidad", dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Posadas | Se dio inicio a la tercera edición de “GIRSU”, una propuesta destinada a las escuelas secundarias para concientizar el cuidado ambiental

Con el inicio del ciclo lectivo, se puso en funcionamiento la tercera edición de “GIRSU en las Escuelas”, un espacio donde se brindan charlas de concientización para la apropiación de hábitos sustentables. Esta actividad forma parte de una línea de acción que ya se viene desarrollando en la capital provincial.
00:00:48

Guardaparque del Parque Nacional Iguazú se emocionó al ver un ocelote en las cercanías de la Estación Cataratas: “Se dejó ver muchísimo tiempo”

El Guardaparques, Federico Barrera Oro, del Parque Nacional Iguazú, avistó en horas de la noche de este jueves un ocelote (Leopardus pardalis) en las cercanías de la Estación Cataratas. Aunque no se puede determinar exactamente, se cree que se trata de un ejemplar adulto.

Misiones: trabajan en la realización de repelentes a base de plantas nativas

Carlos Altamirano, director del proyecto de Formulación de Repelentes a Base de Plantas Nativas, llevado a cabo en el laboratorio del BioLab. Explicó que su línea de trabajo se basa en revalorizar la flora medicinal autóctona, que se pueda encontrar recursos dentro de la flora autóctona.
00:00:27

Video | Mirá el dramático rescate a un yacaré atrapado en medio de los incendios en Corrientes

Los incendios en Corrientes no dan tregua, en las últimas horas apareció un video, donde se puede observar a un equipo de bomberos y brigadistas que rescatan del fuego a un ejemplar de Yacaré, que estaba en la zona forestal de Villa Olivari.

El fenómeno “La Niña” llegó a su fin: ¿Qué predicen los expertos sobre la sequía?

No todos los fenómenos climáticos presentan un escenario positivo. Tal fue el caso de "La Niña" que no solo afectó a los productores agropecuarios, sino que también golpeó de forma directa al transporte fluvial, entre otros sectores.

El Gobierno nacional presentó el programa “Edificios Públicos Sostenibles”

El presidente Alberto Fernández presentó el Programa “Edificios Públicos Sostenibles” que busca hacer efectivo el compromiso de los organismos pertenecientes al sector público nacional con la política ambiental, a partir de la implementación de prácticas sostenibles en sus instalaciones.

Caza Furtiva | Demoraron a tres hombres por cazar un monumento natural en Corrientes

Tres hombres fueron demorados por las autoridades de la provincia de Corrientes como sospechosos de haber cazado un ciervo de los pantanos, especie protegida con la declaración de monumento natural, informaron hoy fuentes oficiales.

Incendios forestales | En El Bolsón, ya se quemaron 100 hectáreas de vegetación nativa y matorral

Más de 100 hectáreas de vegetación nativa y matorral ya fueron consumidas por el fuego que se desató ayer en la Cascada Escondida, en las afueras de la localidad de El Bolsón. Por el momento, no hay viviendas afectadas, ya que se pudo frenar el avance del fuego hacia el barrio San José. De todos modos, algunas personas se autoevacuaron porque las llamas están muy cerca de ciertas casas.

La UNaM abrió las inscripciones a la Diplomatura en Manejo y Prevención de Incendios Estructurales y Forestales

Hasta el 17 de marzo estarán abiertas las inscripciones a la Diplomatura en Manejo y Prevención de Incendios Estructurales y Forestales, una nueva propuesta de la Facultad de Ciencias Forestales.

Mecanismos REDD+, Convenio de Diversidad Biológica y Agenda 2030: Su integración para alcanzar metas hacia el desarrollo sustentable en el territorio

¿Es posible que un bosque bajo conservación ofrezca pistas para un desarrollo sustentable e inclusivo? Para el presidente de la Fundación Huellas para un Futuro, Carlos Persini, “definitivamente, sí”. Lleva adelante con el equipo de su ONG una experiencia de impacto positivo en Misiones. El proyecto es referencia en el país y en Latinoamérica.

El diario El País de España destaca iniciativa de reciclaje mediante vitrofusión para mantener la sustentabilidad en hoteles en Puerto Iguazú

El diario español destacó la iniciativa de dos empleadas de un Hotel, mediante la cual reciclan unos 100 kilos de botellas al mes, con los que hacen bandejas, vasos, jaboneras o ladrillos mediante vitrofusión.

Una foto con historia en Andresito: en la nueva reserva “La Morita” logran el primer registro del país de un yaguareté predando sobre un...

En el marco del Día Internacional de la Vida Silvestre, este año bajo el lema “Alianzas a favor de la conservación de la vida silvestre”, compartimos la historia de “La Morita” con una captura de la cámara trampa en la reserva privada que refleja el buen estado de áreas de la Selva Misionera, con una hembra de Yaguareté que había capturado un Oso Melero.

Llevan adelante un proyecto de conservación de Caracoles de Apipé, un trabajo en red para evitar la extinción de la especie

El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, y bajo el lema “Alianzas en favor de la conservación de la vida silvestre” este año la Fundación Temaikèn destaca el trabajo en red para conservar especies autóctonas y revertir el rojo de la extinción. Comparte los avances de un nuevo proyecto de conservación: caracoles de Apipé (Aylacostoma chloroticum).

Los incendios en Corrientes no dan tregua: ya se quemaron más de 100 mil hectáreas en el 2023

La situación medioambiental en Corrientes es muy preocupante ya que la sequía no termina y los incendios se siguen propagando. En lo que va de 2023, más de 100.000 hectáreas quedaron quemadas en la provincia.

Herrera Ahuad y Cabandié presentaron las nuevas pasarelas de la Garganta del Diablo del Parque Nacional Iguazú

Son casi 600 metros cuadrados que desde mañana podrán ser usados por los visitantes. Además, se anunció el trazado de una bicisenda y circuito peatonal, y se concretaron otras obras.

Misiones | Jasy Porá es la primera comunidad indígena del país en certificar ante el INASE como Área Productora de Semillas de Especies Nativas

Con la presencia de distintas autoridades, se realizó el acto oficial de entrega del certificado de reconocimiento como Área Productora de Semillas de Especies Nativas (APSEN) de la comunidad indígena de Puerto Iguazú.

Una vida al cuidado de la selva misionera: conocé la historia del guardaparque que presta servicio hace 30 años

El ministerio de Ecología de la provincia de Misiones publicó en sus redes sociales la historia de Onécimo, un guardaparques que hace 30 años que ejerce su profesión al cuidado de la selva misionera.
00:01:07

Nacieron dos yaguaretés en el Parque Nacional El Impenetrable de Chaco  

Las dos crías, producto de la segunda junta entre la hembra de cautiverio Tania y uno de los últimos ejemplares silvestres, Qaramta, se sumaron al proyecto de recuperación de la especie, que en Argentina cuenta con 250 individuos y está en peligro de extinción.  

Desgarradoras imágenes de un ciervo herido en medio de los incendios en Corrientes

Las imágenes de los devastadores incendios forestales que azotan el país son difíciles de ignorar, pero a menudo es fácil pasar por alto las historias de la fauna silvestre que también se ven afectadas por estas tragedias.

Propietario de una reserva natural “puso el cuerpo” para evitar que derriben sus árboles nativos por el tendido eléctrico en áreas del Moconá

La historia de Ricardo Moyano, de la Reserva Natural Privada Tekorendá, llegó a un final feliz. Con diálogo y la flexibilidad de un profesional en Ingeniería, tras más de un año de situaciones de tensión y agotamiento emocional, lograron un acuerdo. La empresa contratada de realizar el trazado de tendido eléctrico sobre la Ruta Costera 2 hasta el Moconá optó por una nueva alternativa.

“Para que la población tome conciencia y colabore en el cuidado del recurso” Apóstoles declaró la emergencia hídrica por 180 días

Debido a la actual sequía que prevalece en los arroyos de toda la provincia, el Concejo Deliberante de Apóstoles aprobó el proyecto de Emergencia Hídrica en una sesión extraordinaria.

Prevención | Atropellar fauna silvestre al recorrer áreas naturales, también es extinguirlas

El fin de semana de carnaval se activan las alertas ambientales, reforzando las recomendaciones de respetar los límites de velocidad al transitar áreas naturales. “Es una manera de cuidar nuestra fauna y evitar su extinción. Miles de animales mueren al año en rutas y caminos que atraviesan áreas protegidas, donde la máxima es de 60 km/h”, señalan desde Fundación Vida Silvestre Argentina.  

Mimosa Serra, la nueva flor nativa que fue descubierta en la provincia de Misiones

Se detectó una nueva especie floral; es la primera vez que se la observa en el país, pero hay registro en Brasil y Paraguay. La misma fue descubierta en la provincia de Misiones por investigadores del INTA y Conicet.

Garuhapé | Ecología autorizó cambio de uso de suelo a un propietario de bosques nativos y se reavivó un conflicto con la comunidad Mbya...

A pesar de cumplirse con las audiencias públicas y el proceso legal desde el aspecto técnico para la autorización de cambio de uso de suelo al propietario, desde la comunidad indígena denunciaron en redes sociales que “no se cumple con la consulta previa, libre e informada

Rescataron a una garza silbadora que tenía el ala rota en Posadas

Un vecino del barrio Miguel Lanus de Posadas, ayer por la mañana se llevó una gran sorpresa, cuando después de escuchar un extraño ruido en el techo de su vivienda, se encontró con un ave lastimada en el patio.

Rescataron a un oso melero que apareció en San Pedro

Un oso melero apareció este sábado en la localidad de San Pedro. El animal (Tamandua tetradactyla) fue encontrado por los vecinos cuando caminaba por las calles.. El ejemplar fue rescatado por la guardaparques y luego trasladado al Parque Provincial Piñalito Sur.

Desmontes e incendios en varias provincias del norte: la pérdida de bosques nativos superaría las 200.000 hectáreas en 2022

Así surge de un informe de seguimiento de Greenpeace Argentina y se acerca a los datos preliminares del Ministerio de Ambiente de la Nación, en provincias como Chaco, Formosa, Salta y Santiago del Estero; la extensión dañada equivale a 10 veces el tamaño de la Ciudad de Buenos Aires.

Apeo Ilegal en Misiones: Guardabosques decomisaron madera nativa en Colonia Delicia

El departamento de control forestal de la provincia de Misiones, recibió una denuncia anónima a través del sistema "Ecología te Escucha", informando sobre una actividad ilegal de extracción de árboles de especies nativas en la Colonia Delicia. Inmediatamente, se desplazaron al lugar para verificar la situación.

Argentina envió brigadistas y helicóptero Chinook para combatir los incendios forestales en Chile

Argentina colabora con 64 brigadistas con camionetas de ataque rápido al fuego, kits de ataque, camión autobomba y el helicóptero canadiense Boeing CH-47 “Chinook” para combatir los incendios en Chile.

Bosques nativos | La madera es un producto de origen sostenible que requiere ser revalorizado en la industria

Propietarios de bosques nativos que gestionan planes de aprovechamiento de extracción selectiva de madera de especies nativas en Misiones e industriales madereros que procesan la materia prima deberán enfrentar tarifas de tasas actualizadas establecidas por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales de Misiones en concepto de Aforo y Derechos de Inspección, según se establece por ley.

Efemérides | Día Mundial de los Humedales: ¿Por qué es importante preservarlos y cómo podemos hacerlo?

Cada 2 de febrero se conmemora el Día Mundial de los Humedales. Este año, bajo el lema “Revitalizar y restaurar los humedales degradados”, se busca sensibilizar a la población sobre la importancia y el cuidado de estos ecosistemas, y sobre lo urgente de su conservación para el beneficio del ambiente y de todos los seres vivos. 

CEPAL | Por primera vez, los países de América Latina y El Caribe avanzarán en una agenda regional común de Acción por el Agua

La tercera edición de los Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe fue inaugurada hoy en la sede de la comisión regional en Chile, y representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) instaron a fomentar las inversiones en servicios hídricos para mejorar el bienestar, la calidad de vida y reactivar la economía de la región.
00:00:41

Una bandada de patos Mbiguá recorren las aguas del río Paraná en Posadas

Durante la jornada de este martes, en las aguas del río Paraná en Posadas, una bandada de aves se hizo presente y sorprendió a quienes transitaban por la costanera capitalina. Según explicaron, circulan por la zona en búsqueda de comida.

Apeo ilegal en Misiones | Guardabosques detectaron un rozado y ejemplares de palo rosa en la zona norte

El personal del Ministerio de Ecología detectó mediante imágenes satelitales actividades de cambio de uso de suelo no autorizadas. Así se pudo constatar un rozado ilegal, encontrando, entre otras especies, ejemplares de Palo Rosa apeados en el lugar.

Fotocatálisis, la tecnología para la mitigación del calentamiento global que se produce en Misiones

Este 28 de enero, en el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, Misiones festeja su política avanzada en materia de cuidado del ambiente, dando un paso gigante hacia la mitigación del calentamiento global.   

Incendios forestales | Se mantienen focos activos en Corrientes, Entre Ríos, Neuquén y Río Negro

Las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Neuquén y Río Negro registraban focos de incendios forestales activos en sus territorios, mientras que se encuentra contenido el fuego que hasta el martes último afectaba a Chubut, informó este miércoles el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SMNF). 

Día Mundial de la Educación Ambiental: La Fundación Vida Silvestre lanza su cuadernillo sobre la selva misionera

Este 26 de enero, lanzaron en forma virtual el material para docentes y público interesado, como objetivo generar conciencia y cambio en las personas para promover el cuidado, conservación y protección del ambiente, así como incentivar su participación. Vida Silvestre Argentina lanza el cuadernillo para docentes sobre la selva misionera disponible para su descarga gratuita en la web.

El programa “Crece Selva Misionera” logró la reforestación de 178 mil árboles nativos en tres años

La Fundación Protestante Hora de Obrar, recientemente dio a conocer el balance 2020-2022 exponiendo los resultados que llevan adelante con acciones de reforestación de más de 30 especies nativas y talleres de educación ambiental. "Tenemos como meta llegar al 2024 con la plantación de 255.000 árboles”, expresó el coordinador, Romario Dohmann.
00:00:27

Video | Gato Onza fue registrado en una Reserva Natural de Puerto Iguazú

El ejemplar macho quedó grabado por las cámaras de Red Yaguareté mientras caminaba por la Reserva Natural Militar Puerto Península de Puerto Iguazú. Es el felino más registrado junto al puma en Misiones.

El Gobierno nacional estableció que los edificios públicos del país deberán ser sostenibles

El Gobierno nacional, a través del Decreto 31/2023, publicado este lunes en el Boletín Oficial, declaró que los edificios del Sector Público Nacional (SPN) sean sostenibles, mediante el manejo y la gestión de los recursos utilizados en los organismos.
00:09:12

Video | La campaña que lucha contra la cacería de yaguaretés en la selva misionera cuenta con el apoyo del Chango Spasiuk y otros...

La Fundación Vida Silvestre impulsó “Yaguá la caza”, una iniciativa a través de las redes sociales, con el objetivo de concientizar sobre la alarmante situación que padecen las especies que habitan en la selva misionera: el músico Chango Spasiuk fue uno de los primeros en alzar la voz.
00:11:42

Buscan promover la cosecha de frutos urbanos en Posadas

Desde la subsecretaria de Economía Circular buscan promover la cosecha de frutos urbanos en Posadas. El principal objetivo es evitar los desperdicios. Estas frutas cosechadas pueden ser utilizadas para el consumo propio, donaciones o para los comedores.

Macabra protesta en Chile: dejan un león muerto frente al Palacio presidencial

El dueño del zoológico privado lo trasladó hasta el centro de Santiago, luego de la muerte del animal por un procedimiento de sedación requerido por el Servicio Agrícola y Ganadero de ese país.

Naturaleza por naturaleza | Proponen una experiencia en kayak por el Yabebirí a cambio de plantar un árbol nativo para restaurar una reserva en...

La propuesta es del instructor certificado de Kayak y naturalista, Roberto Bonetti, propietario en San Ignacio de las reservas naturales “Bahía Serena”, sobre el arroyo Yabebirí; y “Monte Adentro”, un área protegida de 25 hectáreas que integra el sistema provincial de Áreas Naturales protegidas, ya que se ubica lindante al Parque Provincial Teyú Cuaré.

Contra la caza furtiva, desde Vida Silvestre impulsan la campaña “Yaguá la Caza” con el apoyo de artistas locales

La Fundación Vida Silvestre Argentina lanzó la campaña “Yaguá la Caza” en redes sociales y medios de comunicación, difundiendo mensajes que exponen la problemática y las acciones de prevención con la participación de más de quince artistas para reducir este delito ambiental. El primer mensaje nos deja el “Chango” Spaciuk.

Incendios en Chubut | Desesperación por el avance del fuego en El Hoyo, que afectó al Cerro Currumahuida: hay evacuados

El incendio comenzó este domingo y hay más de 130 brigadistas combatiendo contra el fuego. Desde el Ministerio de Ambiente de la Nación reforzaron el apoyo en el combate de incendios a la provincia de Chubut, con más despliegue de brigadistas y recursos aéreos.  Las autoridades municipales decidieron declarar emergencia ígnea. Aún no se pudo controlar el incendio.

ULTIMAS NOTICIAS