Alexa

Patricia Escobar

6167 NOTAS

Misiones avanza en la actualización del Inventario Forestal Provincial 2023

El subsecretario de Desarrollo Forestal de Misiones, Juan Ángel Gauto, se refirió al trabajo que se viene llevando a cabo en información estadística foresto-industrial en la provincia como insumo para la planificación del escenario actual y futuro del sector, tanto para el sector público como privado.

Paraguay | Frente al escenario financiero internacional, el proyecto de la fábrica de celulosa Paracel entraría en operación en 2027

El viceministro del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Francisco Ruiz Díaz, confirmó la decisión de los inversores de la postergación de la colocación de bonos para financiar el inicio de obras de la planta de celulosa de eucalipto en Concepción. "El retraso incide solamente en la construcción del sitio de planta, pero ningún otro proceso de Paracel como empresa se ve afectado”, informaron.

Volver a la UNaM para seguir formándose | La bioquímica posadeña Rosario Rivero sigue sus sueños de formación profesional

Rosario Rivero eligió al equipo de la FCEQyN para poder realizar una rotación en el área de Citometría de Flujo, donde obtuvo los conocimientos para aplicarlos en el estudio de Leucemias, Linfomas en base a diversas muestras de médula ósea, sangre periférica, ganglios, etc.

Luis Mestres : “En Corrientes hay madera disponible y estadísticas forestales, habrá que acercar más a las PyMEs con los productores y pensar en...

El secretario de Desarrollo Foresto-industrial del Ministerio de Producción de Corrientes aseveró que la información estadística forestal oficial está disponible en la provincia, con el último inventario 2019, en proceso de actualización. Y respondió sobre la preocupación de PyMEs de Misiones y Corrientes respecto al abastecimiento de madera en los próximos. 

Bosque Atlántico, uno de los biomas más amenazados del planeta y más ricos en biodiversidad se conserva y recupera en Misiones

Desde hace 3 años, cada 27 de mayo se celebra el Día del Bosque Atlántico,para aumentar el conocimiento sobre una de las ecorregiones más amenazados del planeta, y generar conciencia sobre la importancia de la biodiversidad. En Argentina la conocemos como Selva Misionera, es el último reducto que se conserva en el país, compartido con Brasil y Paraguay. 

PyMEs madereras requieren de información estadística para la planificación del abastecimiento futuro en la Mesopotamia

La disponibilidad de la materia prima para los aserraderos fue una preocupación planteada en el 143° Congreso de FAIMA. El presidente de la APICOFOM, Guillermo Fachinello, habló sobre la tendencia a la concentración de la materia prima en pocas mega empresas en Corrientes y subrayó la necesidad de contar con datos ciertos del activo forestal para plantear acciones y tomar decisiones.

Prevención en el uso adecuado de audífonos y amplificadores de sonido con diagnóstico temprano

Según la Organización Mundial de la Salud, más del 5% de la población mundial (430 millones de personas) padece una pérdida de audición incapacitante y requiere rehabilitación (432 millones de adultos y 34 millones de niños). Se calcula que en 2050 esa cifra superará los 700 millones (una de cada diez personas).

Se jubiló como docente, trabajó 32 años con la comunidad Mbya Peruti y decidió continuar su formación en Pueblos Indígenas

Se trata de Ema Carolina Gnass, ex docente e integrante del Equipo Misiones de Pastoral Indígena (EMiPA), quien en el mes de junio comenzará a cursar en forma virtual -por primera vez- una diplomatura en Teología y Misionología de carácter intercontinental para profundizar más acerca de los Pueblos Indígenas, fortalecer y acompañar su transformación desde el conocimiento y la formación constante.

MICA 2023 | Tristán Bauer presentó los alcances del encuentro federal para el Mercado de Industrias Culturales a realizarse en junio en Buenos Aires

Con la presencia del ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la secretaría de Desarrollo Cultural, Lucrecia Cardoso, y representantes de las asociaciones, cámaras empresarias, sindicatos y organizaciones de las industrias culturales argentinas, e presentó a la prensa la edición 2023 del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA 2023).

Arauco revalida la sostenibilidad y competitividad de sus actividades foresto-industriales en Misiones con millonario plan de inversiones en marcha y certificaciones internacionales

Es la primera compañía forestal del mundo en certificar Carbono Neutralidad. Sus plantaciones están certificadas FSC, y mantienen un 50% de su patrimonio en conservación con bosques nativos. En una entrevista con Pablo Ruival, Country Manager de Arauco, precisó que tienen en marcha un plan de inversión 2021-2025 de más de U$s 200 millones destinado a la planta de Celulosa en Misiones.

Política fiscal | Países de la región plantean que hay que reducir las restricciones al crecimiento que impone el servicio de la deuda para...

El XXXV Seminario Regional de Política Fiscal se realizó en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago, Chile, con la participación de autoridades de los Ministerios de Hacienda de 14 países de América Latina y el Caribe. Se presentó un nuevo informe de la Deuda Pública y Panorama Fiscal al 2023.

Capacitaron a docentes de la Facultad de Forestales de la UNLP en mantenimiento de sierras sinfín y máquinas de aserradero para el CTM

El maestro del afilado, el Ing. Ftal. Orlando Arenhardt, es requerido en otras provincias de la Argentina para dictar cursos que mejoran la productividad y costos en las industrias. El último curso lo dictó en el nuevo Centro Tecnológico de la Madera (CTM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en el marco del programa de movilidad docente entre la FCAyF (UNLP) y la FCF(UNaM). 

Entregaron una vivienda de madera en el marco de la asistencia a personas que fueron rescatadas del delito de trata

La solución habitacional, entregada por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional de Misiones (IPRODHA), es parte de una política de Estado de restitución de derechos, impulsada por el Comité de Lucha contra la Trata, el Consejo Nacional de la Vivienda, y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

El director del IPEC dictó una charla sobre Economía Argentina y Misionera 2023

El Dr. Darío Díaz es economista jefe del Centro de Estudios para el Progreso Económico y Progreso Social de Misiones y director de Metodología del IPEC (Instituto de Estadísticas y Censos de la Provincia de Misiones). El profesional brindó una clase en la Facultad de Ciencias Forestal para alumnos de 4to y 5to año de la Cátedra de Economía y Administración de la Carrera de Ingeniería Forestal.

Brasil | Iraní desarrolló un sistema inédito en el mundo para la mecanización en la extracción de resina de pino

Después de cuatro años de investigación, construcción de prototipos y realización de pruebas, Irani presentó una solicitud de registro en el Sistema Internacional de Patentes (PCT) de una máquina mecánica de resina, inédita en el mundo. Fue desarrollo en asociación con la startup Real World Agronomy.

Desde John Deere se mira con preocupación el mercado argentino ante el impacto por las restricciones en las importaciones

Roberto Marques, director comercial de construcción y forestal de John Deere en Brasil, señaló que la “Argentina está con una restricción muy importante para las importaciones, no sólo de equipos, sino que en general, por lo que el país presenta una expectativa a la baja, luego de haber llegado a un mercado de más de 4.000 equipos en 2022”, explica el ejecutivo.

¿Cómo se trabaja en la Argentina para salvar especies en peligro de extinción?

En el día de la Diversidad Biológica, que se conmemora todos los 22 de mayo, este año el lema elegido fue "Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad". En la actualidad, se estima que alrededor de un millón de especies de animales y plantas están en peligro de extinción y muchas podrían desaparecer en pocas décadas.

Hannover | La atención de la industria de la madera en LIGNA 2023 se centró en las dos mega tendencias, la sostenibilidad y la...

Durante sus cinco días, del 15 al 19 de mayo, la mayor feria comercial del mundo de la madera y la carpintería presentó innovaciones y tecnologías. Más de 1.300 empresas de 50 países diferentes presentaron sus soluciones para la industria. Y fue visitada por más de 80 mil personas de 160 países con interés sobre máquinas inteligentes y procesos de producción que ahorran recursos.

Editan una guía bilingüe para abordar violencias en comunidades indígenas en Misiones

Referentes mbya guaraní de comunidades de Ruiz de Montoya trabajaron durante más de un año en este material con el acompañamiento de un equipo interdisciplinario de la Universidad Nacional de Misiones, la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, el CAPS de Ruiz de Montoya y la Fundación Hora de Obrar.

Chaco conformó el Comité de Cuencas Forestales que promoverá el uso sostenible de los bosques y el mejoramiento de la industria maderera

Se realizó el encuentro en la localidad de Castelli, y estuvo encabezado por el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton y el director de Bosques del Ministerio de Ambiente de la Nación, Martín Mónaco. El ámbito institucional promoverá el incentivo al manejo sustentable de los bosques y el mejoramiento de la industria forestal en el Chaco.

ULTIMAS NOTICIAS