Foresto-industria

Paraguay tiene potencial de casi seis millones de hectáreas para desarrollar inversiones forestales

En base a esta potencialidad, el Gobierno impulsa el plan “Paraguay Forestal para el Mundo” que busca posicionar a la industria y a los productos forestales en el exterior, cumpliendo los requisitos de trazabilidad que permitirán apalancar las exportaciones no solo de los productos madereros, sino de los principales commodities como soja y carne.

Corrientes | Mirta Báez, Daniel Maradei y Luis Colcombet dictarán charlas técnicas sobre «Ambiente y Agroecología en el Litoral»

La jornada se realizará este martes 28 de noviembre, de 9 a 13 horas, en la sede de la Facultad de Ciencias Agrarias de la USAL, en la localidad de Virasoro, Corrientes. Está destinado a productores, profesionales, técnicos y estudiantes avanzados de carreras afines.

Economía, mercado e inteligencia artificial serán ejes del 144° Congreso Maderero de FAIMA

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) organiza el 144° Congreso Maderero el 1 de diciembre de 2023, en San Telmo, Buenos Aires. Se reunirán las más importantes voces y protagonistas vinculados a la madera argentina, la economía, el mercado forestal y la inteligencia artificial. 

Foresto-industria | Con profundo pesar el nordeste argentino despide al empresario y dirigente maderero Pedro López Vinader

Este lunes falleció en Posadas el ex presidente de la APICOFOM, presidente actual y fundador de la empresa Forestal Guaraní SA (Corrientes y Misiones), Don Pedro López Vinader, a los 68 años y tras sufrir una descompensación.

Zona Norte | Preocupación del sector de la producción forestal y la comunidad rural ante el deterioro de los caminos terrados municipales y provinciales

Las condiciones climáticas de las últimas semanas y las intensas lluvias profundizaron la situación, llevando a movilizarse a productores autoconvocados, empresarios y comunidad rural de la zona norte para encontrar soluciones con las autoridades municipales y de Vialidad Provincial.

Román Queiróz, presidente de la Federación Argentina de la Industria de la Madera llamó a votar a Sergio Massa por su visión industrialista

En una entrevista con Página 12, el maderero misionero Román Queiroz reflexionó sobre el escenario electoral a días del ballotaje Massa – Milei y pidió «no votar a la fórmula libertaria». Para Queiroz, con coincidencias y diferencias, «la propuesta de Sergio Massa es claramente industrialista. La de Milei es aperturista, lo que para nosotros supone un riesgo muy serio».

La producción mundial de madera en riesgo ante las áreas forestadas afectadas por los incendios

Los incendios forestales de la última década se han convertido en una amenaza ya que están poniendo en riesgo la producción mundial de madera, frente a un área de bosque productor de madera equivalente a Gran Bretaña que se perdió en las ha ardido en las dos últimas décadas.

Noruega | Inauguraron un sendero de madera inmerso en un parque forestal con diseño universal a 15 metros sobre el suelo

Se trata de una obra desarrollada por el estudio de arquitectura danés EFFEKT para el Hamaren Activity Park, el cual tiene como principal atractivo una estructura de madera de 1 km de longitud que serpentea a través de las copas de los árboles hasta llegar a un mirador circular en la cima de una montaña.

USIMRA y UNaM firman convenio para impulsar becas de estudios destinadas a trabajadores madereros, hijos e hijas

Este viernes la Unión del Sindicato de la Industria de la Madera de la República Argentina (USIMRA) firmó en Posadas el primer convenio del país con la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), por medio del cual se otorgarán becas de apoyo económico para que los afiliados al gremio tengan la oportunidad de continuar estudiando una carrera universitaria y terciaria.
00:03:43

El INTA presente en la Fiesta Nacional de la Madera en San Vicente: “Nuestro rol es investigar, desarrollar y producir conocimientos que mejoren el...

El INTA Misiones fue uno de los actores que potenció la Fiesta Nacional de la Madera con charlas técnicas. Abordaron temáticas como la seguridad y la higiene o limitaciones en el desarrollo forestal a estudiantes y profesionales afines al rubro, destacando su compromiso con el desarrollo forestal sostenible y la promoción de prácticas que aseguren la perpetuidad y rentabilidad del sector.

Fiesta de la Madera: desde Industria brindan herramientas para mejorar rentabilidad e impulso al sector mueblero de Misiones

El Director General de Industria del Ministerio de Industria de Misiones, Roberto Carlos Tarnowski, destacó la importancia de fortalecer la rentabilidad en el sector de carpinterías y fábricas de muebles durante su participación en la Fiesta Nacional de la Madera.
00:01:53

La madera y su preponderancia en las construcciones: el desafío de la formación de los futuros arquitectos en Misiones

En el marco de la Fiesta Nacional de la Madera, la coordinadora de la carrera de Arquitectura, Urbanismo y Territorio de la Facultad de Arte y Diseño de Oberá, Silvia Okulovich, compartió su visión sobre el enfoque único que han adoptado en la formación de los futuros arquitectos.
00:02:14

Autoridades de la Facultad de Arte de Oberá presentaron el Instituto de Investigación y Desarrollo e Innovación

En el marco de la Fiesta Nacional de la Madera, autoridades de la Facultad de Arte de Oberá presentaron el proyecto que busca seguir sumando valor agregado al sector. Alientan al trabajo interinstitucional y la posibilidad de potenciar el área tanto desde lo académico como del sector productivo, público y privado.

Así se vivió la segunda jornada de la Fiesta de la Madera en San Vicente: stands de artesanos, charlas técnicas y el show en...

Artesanos y emprendedores misioneros y del resto del país exponen su gran potencial productivo en la 38va edición de la Fiesta Nacional de la Madera en San Vicente. A esto se le suman los stands gastronómicos y de empresas locales. En el segundo día, Los Totora se sumaron para coronar la noche.

Fiesta de la Madera | Capacitan sobre beneficios y alcances de la Ley de Promoción Forestal

El Ingeniero Gustavo Reistenbach, director de Promoción Forestal del Ministerio del Agro de Misiones, ofreció una charla técnica en el marco de la Fiesta de la Madera, destacando los beneficios y requisitos de la Ley de Promoción Forestal 25.080.

Este viernes continúa la Fiesta Nacional de la Madera en San Vicente: cómo llegar, cronograma y valor de las entradas

La fiesta se extenderá hasta el domingo 12 de noviembre. El evento contará con una expo madera, patio gastronómico, capacitaciones vinculadas al sector, sorteos y shows de música en vivo con invitados especiales. Enterate de todo lo que tenés que saber para no perderte la fiesta más importante del sector maderero.

Fiesta de la Madera: brindaron charlas técnicas para promover los bosques cultivados

El Ingeniero Héctor Peruchi, Director General de Desarrollo Forestal del Ministerio del Agro de Misiones, ofreció una charla en la Fiesta de la Madera donde se abordaron temas de interés sobre la Ley de Promoción Forestal y la prevención de incendios.

Indican que las estrategias para prevenir los incendios forestales marcan un desafío para Misiones ante el avance del cambio climático

El Ing. Luis Besold, responsable de la prevención de incendios del Ministerio del Agro de Misiones, advierte sobre la creciente amenaza de incendios forestales en la región debido al cambio climático. Tras brindar una capacitación en la Fiesta de la Madera, destacó la necesidad de mejorar la planificación y coordinación para afrontar emergencias.

El Índice de Producción Minero subió el 8,7% durante septiembre

La actividad del sector acumuló un alza de 10,3% en los primeros nueve meses del año. Sin embargo, el IPI de septiembre se ubicó 0,8% por debajo de la medición de agosto.

Fiesta Nacional de la Madera en San Vicente: cómo llegar, cronograma y valor de las entradas

La fiesta se extenderá hasta el domingo 12 de noviembre. El evento contará con una expo madera, patio gastronómico, capacitaciones vinculadas al sector, sorteos y shows de música en vivo con invitados especiales. Enterate de todo lo que tenés que saber para no perderte la fiesta más importante del sector maderero.

Con diversas actividades, comenzó la 38va edición de la Fiesta Nacional de la Madera en San Vicente que contará con la presencia de reconocidos...

Desde hoy y hasta el domingo 12 de noviembre, la Capital de la Madera vive su 38va edición de la Fiesta Nacional de la Madera, con la presencia de artistas nacionales y locales, en lo que promete ser un show espectacular. Además, habrá actividades para la familia, la Expo Madera, sorteos y la elección de la Nueva Soberana.

El CONICET realizó el lanzamiento del segundo libro “Ciencia y tecnología forestal en Argentina” de la REDFOR.ar y Argentina Forestal

Se trata una compilación de notas de investigación y opinión de científicos y científicas de Argentina, con colaboraciones internacionales, sobre las ciencias forestales. Es el segundo libro de la Red, en conjunto con el portal de noticias ArgentinaForestal.com, de la editorial MisionesOnline, sobre las actividades de investigación de diferentes grupos del país y el mundo.

Sector privado promueve una mesa nacional de Carbono Forestal como referencia para este mercado en el país

Presentará su plataforma institucional en la que lograron aglutinar más de 40 empresas, instituciones y personas de la cadena de valor de los mercados de carbono forestal de Argentina, con una visión futura multisectorial para un trabajo integrador.

Desde Misiones el INTA exporta genética forestal de alta calidad y rendimiento

Como resultado del programa de mejoramiento genético forestal y a partir de un desarrollo tecnológico nacional, desde Misiones, el INTA exporta semillas de pino de alto rendimiento y calidad de madera. A disposición del sector productivo nacional, esta genética es demandada por empresas internacionales gracias a la calidad de estos materiales.

InFoPro actualizó los precios mínimos de la materia prima forestal: Raleo $10.000 la tonelada y Chip pulpable $11.000

El directorio del Instituto Forestal Provincial (InFoPro Misiones) fijó este miércoles 25 de octubre, por unanimidad, los nuevos precios mínimos de los productos forestales de raleo pulpable, chip pulpable, biomasa y rollos de madera que estarán vigentes en noviembre de 2023, a partir de la publicación en el Boletín Oficial.

Nanomateriales: innovación de productos de alto valor agregado de base foresto-industrial

Laura G. Covinich y Nanci Ehman, investigadoras asistentes del CONICET y la Dra. María Cristina Area, investigadora principal del CONICET y Profesora Titular de la UNaM, del Programa de Celulosa y Papel, del  Instituto de Materiales de Misiones (IMAM-UNaM- CONICET) exponen los avances en el desarrollo de nanomateriales basados en la biomasa forestal.

Riesgos y beneficios transitorios del Decreto 549 para las PyMEs exportadoras

Ante la falta de las tan preciadas y carentes divisas, y con el fin de fomentar las exportaciones, el Estado nacional materializó mediante Decreto 549/2023 de fecha 23/10/2023 otro nuevo capítulo del programa incremento exportador. El Lic. Cristian Barua, analista de Exportación e Importación, explica los alcances de la medida. 

Semana del Clima | El sector privado se alinea en acciones hacia el mercado de carbono, la economía circular y la transición energética

Integridad de actores, regulaciones específicas, una clara demanda mundial para que América Latina conforme un bloque definido, más el inminente apoyo de importantes instituciones como IETA y ASOCARBONO para desarrollar el mercado de carbono, son algunas de las conclusiones y novedades del sector privado de cara a la próxima COP 28 en Dubái.

Suecia | Stockholm Wood City, la primera ciudad de madera del mundo iniciará su construcción en 2025

Una ciudad hecha con edificios totalmente construidos con madera, con la arquitectura y los avances tecnológicos de la empresa Atrium Ljungberg responsable del proyecto, espera que Stockholm Wood City en Estocolmo, Suecia, empiece a construirse en 2025 y que los primeros edificios de la misma se terminen en 2027.

La gestión forestal sostenible y la investigación científica fueron ejes del debate de la Conferencia América Latina IUFRO 2023

La conferencia IUFRO 2023 reunió a cientificos de toda la región en Curitiba, Brasil. Se destacó la importancia de una programación diversificada para reflexionar sobre el manejo sustentable en bosques nativos y plantaciones forestales con destino a la producción de madera y el desafío en la restauración de paisajes. 

La forestación y la ganadería, protagonistas de la producción sustentable en la Argentina

El V Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles 2023 realizado el 16 y 17 de octubre en la Facultad de Agronomia de la Universidad de Buenos Aires (UBA), permitió conocer la técnicas, investigaciones y conocimientos que con estas prácticas combinadas con la forestación logran un mejor rendimiento económico, con indicadores sociales y ambientales muy positivos.

Con amplia participación se realizó una jornada de debate político en la Facultad de Ciencias Forestales de la UNaM

En el marco de las elecciones generales del próximo domingo, este jueves se realizó en la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado la jornada “La Facultad Debate”, organizada por la Cátedra de Derechos Humanos. Participaron alrededor de 300 personas, se generó un enriquecedor intercambio de ideas, opiniones y respetuoso disenso de propuestas.

¿Cuáles son los nuevos requerimientos al momento de exportar a la UE productos de base forestal libre de deforestación?

Especialistas y funcionarios nacionales participarán el 26 de octubre, en un Seminario Virtual sobre “Alcances del Reglamento de UE – Cadenas libres de deforestación en productos de base forestal”. Es organizado por la Asociación Forestal Argentina, la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto-industrial y representantes de las dos principales certificadoras internacionales FSC y PEFC-CERFORAR.

Energías renovables | Representantes de la Central Térmica 25 de Mayo firmaron el acuerdo de abastecimiento con CAMMESA

Es una inversión impulsada por la Cooperativa del Alto Uruguay Ltda. “Para nosotros es un hito histórico, un acto muy emotivo porque nos permite posicionar a 25 de Mayo en la vanguardia de la generación de energía limpia a nivel nacional.”, remarcó el presidente de la CAUL, Federico Frank.

Uruguay tendrá en 2024 el edificio de madera más alto de Latinoamérica

Será un hito arquitectónico que posicionará al país como un referente de construcción en madera a pequeña y gran escala. La edificación  tendrá un sistema de construcción que promueve la eficiencia energética y la rapidez en su edificación. Con una altura de siete pisos, la empresa Arboreal será la encargada de llevar a cabo este proyecto

Estudian el impacto de la sequía en sistemas silvopastoriles y su adaptación al cambio climático

El estudio se realizó en 22 sitios localizados en 13 provincias de la Argentina. Los resultados serán presentados en el V Congreso Nacional Silvopastoriles, que se realizará el 16 y 17 de octubre en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Corrientes | Estudiantes de Ingeniería Forestal de la UNaM visitaron el nuevo y moderno mega aserradero de Acon Timber

 “Durante el recorrido al aserradero, se destacó las 650 mil toneladas de consumo por año que reflejan el efecto multiplicador que tendrá en la economía local, la importancia de dar valor agregado, de generar empleo y divisas al país”, resumieron los docentes que acompañaron la delegación de estudiantes.

Bioenergía | La fábrica Papel Misionero innovó en una caldera de biomasa y logró reducir emisiones de CO2

Una de las empresas del Grupo Arcor dedicada a la producción de papeles Sack Kraft y Kraft Liner Board en Misiones, lleva adelante políticas de cambio climático y energías renovables; entre ellas la instalación de una caldera de biomasa que permitió reemplazar el uso de combustibles fósiles por energía renovable proveniente de restos de maderas de aserraderos locales. 

Elecciones 2023 | El futuro de la foresto-industria no está en la agenda del debate de los candidatos presidenciales

“Hay medidas de coyuntura, pero no hay políticas de Estado con propuestas de un plan para invertir en el largo plazo”, señalan desde el sector sobre los candidatos. En la Argentina, perdieron el interés por la Ley 25.080 de Inversiones para Bosques Cultivados. Cada año se foresta menos, y el gobierno nacional mantiene una deuda millonaria con el sector primario ante el atraso de pago de los planes forestales. 

Inversores taiwaneses instalaron una nueva fábrica de pallets para exportación

Una comitiva extranjera visitó la nueva fábrica ubicada a 8 km de Gobernador Virasoro, sobre Ruta Nac 14. Fueron recibidos por el intendente Emiliano Fernández Recalde.  La delegación estuvo encabezada por la Embajadora de Taiwan en Argentina, Florencia Miaohung Hsie, y la acompañaron los empresarios Huang Ming Teh, Huang Ming Hsin y Chen Ming Hung.

APICOFOM: “La crisis cambiaria y el mercado interno generan incertidumbre en la industria maderera”

En la reunión de octubre de Comisión Directiva de la APICOFOM, los socios abordaron el valor del dólar y la situación de las empresas, frente a la preocupación por la incertidumbre a la cual la consigna fue “cuidarnos entre todos, porque tenemos familiares, colegas y amigos que la están pasando mal”.

Córdoba | Mas de 50 familias evacuadas por un incendio forestal en el Valle de Punilla

Más de cincuenta familias fueron evacuadas la tarde de este lunes por el avance del voraz incendio en el sur de Punilla. Las llamas ingresaron a varios patios, destruyeron algunas viviendas y se vivieron momentos de extrema tensión .

“La agenda forestal está ausente en las propuestas de los candidatos presidenciales”, señaló Jaime Ledesma, integrante del Instituto Forestal de Misiones

En la opinión del ex presidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones (2017-2023) y miembro del Consejo Asesor del Instituto Forestal Provincial (InFoPro), en representación del Colegio, hay una ausencia de lineamientos sobre Política Forestal de Estado en las Plataformas Electorales.

Presidente de la Fundación Proyungas cuestionó campaña de Greenpeace y aseguró que “la actividad forestal en Misiones es parte de la solución de los...

Para el presidente de la Fundación ProYungas, la campaña mediática iniciada en supuesta defensa de la Selva Misionera, “carecen de argumentos creíbles, y sobre todo tangibles”, señaló. “Sin dudas, afirmar que hay avance de plantaciones de pinos sobre selva es más que un error, es una intencionada estrategia de difamación sin fundamento", respondió en una entrevista con ArgentinaForestal.com.

Daniel Vier : “CADAMDA tiene el rol de ser motor de cambio y progreso para la cadena de valor de la madera y afines...

Al cumplir 120 años de creación de la Cámara de la Madera Argentina, el presidente de la entidad sostuvo que “ser pioneros no es sencillo, pero hoy vemos claro que el trabajo hecho nos ha llevado a un lugar de privilegio, de posicionamiento único, de respeto en todos los sectores industriales, con voz y voto en la opinión pública", expresó.

Pablo Ruival, CEO de Arauco Argentina, asumió la presidencia de AFoA hasta 2025

La Asociación Forestal Argentina (AFoA), entidad gremial empresaria con más de 75 años de trayectoria, que representa a gran parte de los productores, empresas, profesionales y personas vinculadas al sector forestal, celulosa, papel y madera, renovó sus autoridades y el ejecutivo Pablo Ruival, Country Manager de Arauco Argentina SA es el nuevo presidente hasta 2025

Dirigentes correntinos de la forestoindustria estudian las ventajas del puerto de Posadas para reducir costos y exportar

La Asociación Foresto Industrial de Corrientes (AFIC) se preocupa por la caída de exportaciones a Estados Unidos y México en la zona central de la provincia porque los costos restan competitividad. En ese contexto, ve en el puerto de Posadas una alternativa para reducir costos y facilitar exportaciones, destacando su reciente habilitación por parte del gobierno de Misiones.

Con el eje en las nuevas oportunidades en bonos de carbono, se realizaron las tradicionales jornadas técnicas del INTA Concordia

Con más de 120 asistentes, finalizaron las Jornadas Forestales de Entre Ríos realizadas el 28 de septiembre, en Concordia. Las disertaciones se concentraron en las experiencias en bonos de carbono y nuevas tecnologías aplicadas a la producción forestal. 

Opinión | ¿Será que los eucaliptos generan desiertos verdes? Realidad vs relato

En su artículo, el ingeniero agrónomo y consultor foresto-industrial Daniel Maradei, se introduce en el debate sobre la especie. “Con el paso del tiempo, ya se deben haber plantado más de 20 millones de hectáreas de este género, muchas de ellas en regiones semiáridas, y nada de las malignas predicciones se han concretado. ¿Esto por qué?”. 

Desarrollo sostenible | Industria maderera inició encuentros para escuchar las propuestas de los candidatos presidenciales

Los integrantes de la Federación Argentina de la Industria de la Madera (FAIMA) convocaron a los equipos de partidos políticos por las Elecciones Presidenciales 2023. Iniciaron una jornada este miércoles en Buenos Aires, a la que asistieron Juan Schiaretti, Agustín Rossi y por el equipo de Patricia Bullrich (JxC), el economista Gerardo Alonso Schwarz.

ULTIMAS NOTICIAS