Alexa

Economía

El Gobierno nacional ordenó que el sector público canjee sus bonos en dólares por títulos en pesos

El Gobierno obligará a través de un decreto a que todos los organismos públicos nacionales canjeen sus tenencias de bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos públicos nuevos en pesos, una medida con la que busca dar de baja USD 4.000 millones de este tipo de activos en moneda extranjera.

El Gobierno nacional convocó a bancos, fondos de inversión y compañías de seguros a una reunión para mañana

Se trata de un desayuno de trabajo en el Ministerio de Economía. Invitaron a ejecutivos de las principales cámaras del sector financiero, en medio de la suba del dólar y la caída de reservas del Banco Central.

El salario mínimo subirá un 26,6% en el primer semestre y llegará a $87.987

Los integrantes de la Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil acordaron este tarde elevar un 26,6 por ciento el salario mínimo, por lo que el básico ascenderá a 87.987 pesos en junio de 2023.

Los precios mayoristas se aceleraron en febrero y treparon un 7%

El índice de precios mayoristas subió 7% durante febrero, con lo que acumuló un incremento del 14% en el primer bimestre del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El Programa “Ahora Pan” se extendió hasta el 15 de mayo

La nueva extensión fue comunicada por el ministro de hacienda, Adolfo Safrán, a través de su cuenta de Twitter. Esta normativa, se llevó a cabo mediante un acuerdo firmado entre el Círculo de Industriales Panaderos de Misiones y el gobierno provincial, se extiende nuevamente el beneficio que alcanza a muchos misioneros.

El dólar blue subió $8 y marcó un nuevo máximo histórico: $394 para la venta

El dólar blue saltó $8 este martes 21 de marzo y opera a $390 para la compra y $394 para la venta. Así, la brecha con el dólar mayorista se ubica en 92,18%. En tanto, el dólar oficial subió 75 centavos y opera a $203,75 para la compra y $211,75 para la venta.

El dólar blue se dispara, rompe un nuevo récord y se acerca a los $400

El dólar paralelo salta $9 y opera en un nuevo récord nominal histórico, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la Ciudad de Buenos Aires, luego de saltar $3 durante la rueda anterior.

El Gobierno nacional estima que la inflación de este mes se acercará al 7% y apuesta a que en abril baje al 5 por...

Los técnicos oficiales creen que el 6,6% registrado en febrero es un “piso” para el resultado de marzo, pero creen que se moderará en los próximos meses; qué alternativas cambiarias se analizaron y se descartaron en el BCRA y Economía.

El Consejo del Salario se reunió para definir el nuevo Mínimo, Vital y Móvil

Durante el encuentro convocado por la ministra de Trabajo, Raquel 'Kelly' Olmos, se determinarán también los montos para la prestación por desempleo. El nuevo piso impactará en unos 400.000 trabajadores que están fuera de convenio.
00:07:18

Yerba Mate: representante de la producción admite que será muy difícil evitar un nuevo laudo

El director por la Producción del INYM, Jonás Petterson, en una entrevista con Misiones Online TV manifestó que en la reunión del 20 de marzo no hubo coincidencias por el precio de la yerba mate. Todo indica que esta discusión no se va definir en la provincia de Misiones, nuevamente El laudo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación sería quien defina el precio.

Brasileños desarrollan un sistema de cultivo de yerba mate en semi-hidroponia que produce hasta 90 toneladas anuales de hoja verde por hectárea

Se trata de un sistema desarrollado por el Embrapa (algo así como el INTA de Brasil) que permite hasta 10 cosechas en 18 meses. Se cosechan hojas tiernas que no son aptas para la elaboración de yerba mate tradicional pero –aseguran- tienen contenido muy alto de cafeína y antioxidantes.

Dólar: el Gobierno nacional niega los rumores de desdoblamiento cambiario y suma desembolsos de multilaterales

Tres fuentes de distintos despachos oficiales negaron a Ámbito que el Gobierno vaya a encarar un desdoblamiento cambiario. Los rumores sobre una modificación en el esquema del mercado de cambios volvieron a tomar impulso este lunes pero en el Ministerio de Economía explicaron que, si bien se trabaja en medidas, este instrumento no forma parte del paquete en análisis.

Por la sequía, declaran el estado de emergencia agropecuaria en la provincia de Buenos Aires

El Ministerio de Economía declaró el estado de emergencia y/o desastre agropecuario en la provincia de Buenos Aires, como consecuencia de la sequía. Según lo dispuesto en la Resolución 317/2023, publicada este lunes en el Boletín Oficial, la medida tiene vigencia entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de 2022 en el partido de Florentino Ameghino.

Notebooks y tablets subieron hasta 80% por la aplicación del nuevo arancel

El pasado 14 de marzo, el Gobierno nacional reestableció los aranceles para la importación de computadoras portátiles y tablets, tras casi seis años sin este tipo de gravamen. Las alícuotas establecidas son del 8% y 16%, dependiendo del caso.

Más liquidez para el Banco Central: se activaron otros USD 1.000 millones del swap con China

El Banco Central aprovecha en este 2023 la alternativa de utilizar fondos del “swap” con China para contar con mayor liquidez y “poder de fuego” para actuar en el mercado de cambios, en un año que por la sequía viene complicado para las reservas internacionales. Hoy se activó un nuevo tramo de esta operación.

El costo de la construcción en Argentina subió 5,6% en febrero

El costo de la construcción registró en febrero un incremento del 5,6 % y de esta manera acumuló una suba del 12,1% en el primer bimestre del año, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Este lunes el dólar blue cerró a $385 y el Banco Central aceleró la venta de divisas en una jornada en la que entraron...

El dólar blue subió $2 y cotiza este lunes 20 de marzo a $381 para la compra y $385 para la venta. Así, la brecha con el dólar mayorista se ubica en 88,24%. En tanto, el dólar oficial subió $1 y opera a $203 para la compra y $211 para la venta.

Destacan que el crecimiento de los Programas “Ahora”: en Misiones fueron del 166% con respecto al 2021

Tras darse a conocer el informe contable elaborado por el Ministerio de Hacienda de Misiones que refleja el crecimiento de las distintas líneas que forman parte de los Programas Ahora, el diario Ámbito destacó el crecimiento en su facturación.

El Banco Supervielle ya no solicita la fe de vida a jubilados y pensionados de hasta 74 años

ANSES informa que, a partir de hoy, el Banco Supervielle no solicita la fe de vida a los jubilados y pensionados de hasta 74 años inclusive que cobren sus haberes en dicha entidad.
00:00:36

Más de 65 mil personas visitaron EconAr, la primera feria de Economía del Conocimiento

El evento se realizó en La Rural durante tres días. Unas 100 empresas del sector pudieron exponer y presentar sus innovaciones al público tales como startups de software, bio y nanotecnología

Línea inversión Pyme – Crear: 26 empresas recibieron la autorización para acceder a créditos productivos

La línea “Inversión PyME Federal” ofrece créditos para proyectos productivos por hasta 100 millones de pesos. Esta financiación cuenta con una bonificación de hasta 30 puntos en la tasa de interés, más una reducción de 5 puntos que aportará el Gobierno de Misiones. De esta manera las empresas acceden a una tasa nominal anual de 44%.

Herrera Ahuad anunció el pago del FONID, fondos de conectividad nacional en Misiones y Plan FINES

El gobernador de Misiones publicó en su cuenta de Twitter la fecha del pago de Supl Docentes Periodo, FONID. Los mismos serán acreditados junto a los fondos provinciales y nacionales para "Conectividad Nacional".

La industria pyme creció 4,8% anual en febrero

La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Comparada con enero, también tuvo una variación positiva, que alcanzó a 1,2%. El uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se redujo levemente, a 71,7%, es decir 0,9 puntos porcentuales por debajo de enero.

¿Pueden desaparecer los departamentos para alquilar?

La ley de alquileres actualmente vigente generó una disminución de más del 30% de la oferta de inmuebles en alquileres tradicionales. ¿Qué puede pasar en los próximos meses con los sitios para alquilar?

Análisis semanal: Massa con el ajuste a Fondo y en Misiones el Silicon planta un nuevo hito en un camino de décadas

La relación con el Fondo volvió al centro del debate político y económico tras la revisión del acuerdo que redujo la meta de reservas pero mantuvo la senda de ajuste fiscal en medio de una catastrófica sequía. El combo fatal de alta inflación con recesión se plantea como una posibilidad cada vez más cercana. El primer edificio del Silicon abre nuevos horizontes para Misiones.

Impacto económico nacional: estudian medidas ante el impacto de la peor sequía del siglo

En momentos en que las reservas se encuentran en un nivel crítico, la mayor preocupación de corto plazo del ministro Sergio Massa es lograr que el próximo 31 de marzo el Fondo Monetario Internacional gire USD 5.400 millones y que el informe que acompañe ese desembolso sea lo menos crítico posible.

La inflación en Argentina sigue en aumento y se encuentra liderando la estadística a nivel mundial

La inflación en Argentina continúa en aumento y en febrero alcanzó un 6,6%, lo que representa un incremento respecto al 4,9% registrado en noviembre del año pasado. La brecha entre la inflación mensual argentina y la mediana de la muestra considerada fue de 5,9 puntos porcentuales en febrero, mayor a los cinco meses previos.

Semana Santa en Argentina: la demanda de viajes a Puerto Iguazú creció un 54% respecto al 2022

Desde el sector turístico aseguran que el foco para viajar en Semana Santa está puesto en destinos de la Argentina, con fuertes expectativas de lo que pueda ofrecer la cuarta edición del programa Previaje y el Travel Sale. En este marco, Puerto Iguazú se reafirma como uno de los destinos favoritos.

El FMI modificará normativa para financiar a países con “alta incertidumbre”

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó modificaciones en la normativa de sus préstamos, en lo que respecta a los respaldos financieros de los países, reduciendo las exigencias en los casos donde exista una “excepcional alta incertidumbre”, informó este sábado la entidad crediticia.

Sergio Massa cerró un acuerdo financiero con el BID por u$s 235 millones

Sanidad agropecuaria, gestión de residuos y sustentabilidad marítima: esos fueron los ejes centrales de una propuesta de financiación al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) este viernes.

Paritarias: La Bancaria cerró acuerdo salarial de 32,5% hasta mayo

La Bancaria, el gremio que encabeza el diputado nacional Sergio Palazzo, anunció este viernes que cerró la primera etapa de la negociación paritaria hasta el mes de mayo, cuando se active la clásula de revisión. Los trabajadores bancarios recibirán un aumento del 32,5% más una compensación por el impuesto a las Ganancias.

En el cierre de la semana, el dólar blue se vende a $383 y el Banco Central vendió US$139 millones

El dólar blue cotiza este viernes 17 de marzo a $379 para la compra y $383 para la venta. Así, la brecha con el dólar mayorista se ubica en 88,34%.En tanto, el dólar oficial sube 50 centavos y cotiza a $202 para la compra y $210 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina.

En medio del derrumbe global, cayeron los bonos y las acciones argentinas se hundieron hasta 10% en Wall Street

Los bonos y las acciones argentinas vuelven a caer con fuerza en Wall Street este viernes, como consecuencia del impacto de la crisis financiera en los Estados Unidos y el mal clima persistente en los mercados tras la quiebra del SVB, una de las 20 entidades financieras más importantes del país

Argentina refinancia deuda con acreedores suizos tras el acuerdo con el Club de París

El ministro de Economía, Sergio Massa, firmó junto al Embajador de Suiza, Hans Ruedi Bortis, un convenio particular con ese país para la refinanciación de la deuda que la Argentina mantiene con el grupo de países acreedores.

Vaca Muerta recibirá inversiones por u$s8.000 millones este año

Vaca Muerta ya no es una promesa, es una realidad. Pero la situación actual configura ciertamente una foto de una película en desarrollo. El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro, le confirmó a Ámbito que la previsión de inversiones para este año alcanza los u$s8.000 millones.

Tras el pedido del FMI, el Gobierno nacional continúa la firma del acuerdo con el Club de París para reestructurar la deuda

El Gobierno continúa con la concreción del acuerdo con el Club de París, por el que refinanció vencimientos de deuda por casi USD 2.000 millones. Para finalizar el proceso, la Casa Rosada debe firmar acuerdos particulares como cada país acreedor de la Argentina.

El dólar blue volvió a subir, cerró a $383 y el Banco Central se desprendió de US$96 millones

El dólar blue subió $4 y operó este jueves 16 de marzo a $379 para la compra y $383 para la venta. Así, la brecha con el dólar mayorista se ubicó en 88,72%. En tanto, el dólar oficial subió 50 centavos y cotizó a $201,50 para la compra y $209,50 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

Canasta básica alimentaria saltó 11,7% en febrero: una familia necesitó $177.062,87 para no ser pobre

La canasta básica alimentaria saltó 11,7% en febrero, mientras que una familia necesitó $177.062,87 para no ser pobre, informó este jueves 16 de marzo el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). En ambas mediciones se ubicaron muy por encima de la inflación del mes pasado que fue del 6,6%.

El Banco Central subió tres puntos la tasa de interés de los plazos fijos, que ahora pagarán 78% anual

Tal como se esperaba, este jueves, el Banco Central (BCRA) subió finalmente las tasas del plazo fijo tradicional y las Leliqs. El alza fue se de 3 puntos, por que la llevó al 78%, lo que equivale a una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 113,2%. En tanto, la tasa de pases, la de la línea de inversión y la de tarjetas quedaron sin cambio.

El Gobierno nacional admitió que el dato de inflación “es malísimo” y dijo que evalúa más medidas para contener precios

Gabriela Cerruti dijo que bajar la dinámica inflacionaria es “la primera preocupación de la Casa Rosada” y culpó a la sequía por el número de febrero. La vocera presidencial Gabriela Cerruti reconoció que el dato de inflación de febrero, que fue del 6,6%, “no es malo, es malísimo”.
00:09:05

Inflación de los alimentos: ¿Cómo afecta el hábito de los consumidores?

La situación económica en Argentina sigue siendo un tema preocupante para muchos sectores, especialmente para los comerciantes supermercadistas. A principios de semana se conoció el número de la inflación correspondiente al mes de febrero, marcando un valor de 6,6%. El rubro de los alimentos fue uno de los que registró mayores subas en los valores.

Ante los aumentos de las prepagas: ¿Cómo reducir el costo mensual por un mismo plan?

Si bien fue anunciado desde los últimos meses del 2022, a partir de febrero de 2023 se comienza a efectivizar el nuevo aumento de los planes de las prepagas mediante una novedosa modalidad.

El Banco Central analiza una suba de hasta 5 puntos en la tasa de interés, tras conocerse la inflación de febrero

En el equipo económico están reacios a tomar la decisión pero reconocen los riesgos de mantenerla sin cambios en un contexto de alta inestabilidad y expectativas desfavorables en el índice de precios. La tasa de referencia se elevaría del 75% al 80 por ciento.

Los pronósticos de las consultoras sobre el dólar y la inflación para 2023

El informe Latin Focus Forecast de marzo, estudio que incluye las estimaciones de 45 consultoras y entidades financieras locales y del exterior, señala que el 2023 cerrará con una inflación del 98,7%.

Inflación: los productos que salieron de Precios Justos aumentaron casi 10% y el Gobierno nacional busca reforzar el control

Minutos después de que el Indec diera a conocer el dato de inflación de febrero, de 6,6% y muy por encima de lo que preveían las proyecciones privadas, comenzó un raid de reuniones entre funcionarios del equipo económico para hacer un control de daños sobre lo que había sucedido y acordar algún plan de acción hacia adelante.

La Mesa Técnica de Construcción con Madera avanzó en las metas para el 2030: proyectan la realización de 30.000 viviendas anuales

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación fue el escenario de la Mesa Técnica de Construcción con Madera encabezada por la directora Nacional de Desarrollo Foresto Industrial, Sabina Vetter, que reunió a profesionales y técnicos del sector de entidades públicas y privadas, universidades y asociaciones vinculadas al sector.

Tras la crisis de Credit Suisse, caen las acciones de las empresas argentinas y sube el riesgo país

La crisis del banco Credit Suisse, uno de los mayores de Europa, generó un efecto de arrastre sobre el mercado financiero y la Argentina no fue ajena a esta situación. Los papeles de las firmas locales se mantuvieron en rojo y presentaron bajas de hasta casi el 10% a las 16. Los bonos en dólares también retrocedieron.

El uso de la capacidad instalada de la industria en Argentina registró el mejor enero desde 2015

La utilización de la capacidad instalada de la industria registró el mejor enero desde 2015, al ubicarse en el 62%, por encima de la marca de 57,5% registrada un año atrás, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El dólar blue cerró a $378 y el Banco Central vendió u$s87 millones, sumando ocho jornadas consecutivas de ventas

El dólar blue subió $1 y opera este miércoles 15 de marzo a $374 para la compra y $378 para la venta. Así, la brecha con el dólar mayorista se ubica en 86,62%. En tanto, el dólar oficial subió 25 centavos y cotiza a $201 para la compra y $209 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA).

PreViaje 4: preparan el anuncio oficial del nuevo plan y crece la expectativa en el turismo

El titular de la cartera de Turismo, Matías Lammens, hará oficial el lanzamiento en la Asamblea del Consejo Federal de Turismo, junto con el ex jefe de Gabinete y actual gobernador de Tucumán, Juan Manzur.

ULTIMAS NOTICIAS