Transportistas de carga rechazan el aumento del 200% en el peaje y reclaman a Nación por la desinversión en las rutas

Desde el sector aseguran que con la última suba acumulan un incremento de 800% en el último año. “El problema del transporte no es solo de este Gobierno, venimos con una decadencia en la inversión del transporte desde hace por lo menos 10 años”, aseguró José Vera, integrante de la FADEEAC y AMITRAC.

Mediante la Resolución 66/24 publicada en los últimos días en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional autorizó un incremento promedio del orden del 200% de los cuadros tarifarios para los Corredores Tramos I al X que gestiona Corredores Viales SA y comprende las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis, La Pampa, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Misiones, Tucumán, Salta y Jujuy.

Al respecto, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) reclama que, con los aumentos establecidos en mayo, agosto y noviembre de 2023, el rubro Peajes acumuló una suba anual de 209%, un valor similar al de la inflación minorista (211%). Con el 200% autorizado, esa cifra trepa a 800% acumulado.

En diálogo con Misiones Online, José Vera, protesorería de la Asociación Misionera de Transportes de Carga (AMITRAC) y tesorería de la FADEEAD reveló que el sector viene muy golpeado por la falta de inversión para reparar y mejorar las rutas nacionales. “Venimos con un problema fuerte de desinversión y eso se ve cuando salimos a las rutas. Pero no es sólo problema de este Gobierno, venimos con una decadencia en la inversión del transporte desde hace por lo menos 10 años”, señaló Vera.

A esto se le suman otros incrementos que impactan directamente en el sector como la suba en los costos de neumáticos, de combustible y otros. “Los aumentos desorbitantes del combustible, neumáticos y peaje nos terminaron por perjudicar”, lamentó Vera.

Todas estas cuestiones llevaron a una situación límite a muchos transportistas que en muchos casos no les queda otra que parar sus camiones. “Todo el conjunto del transporte se volvió extremadamente caro en Argentina”, aseguró Vera.

También hizo hincapié en la disparidad de precios en comparación con los países vecinos, especialmente en lo que respecta a los neumáticos que, por el estado de las rutas, deben cambiar más seguido de lo que quisieran para seguir trabajando. “La frutilla del postre es que los neumáticos en Argentina valen hasta 4 veces más de lo que valen en los países vecinos”, reveló.

Ante esta situación, Vera aseguró que por el momento no se plantean medidas de fuerza.  “Buscaremos intentar un acercamiento con Nación para articular un plan de trabajo para los próximos dos años. Pero si no tenemos un mejor panorama para salir adelante es muy triste lo que se viene”, sostuvo finalmente.

Lee también:

El peaje en rutas nacionales aumentará desde el viernes 200% en todo el país: en Misiones pasará de $300 a $900

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas