Las ventas de las maquinarías agrícolas estuvieron un 5,2% por debajo del promedio de los últimos cinco años. El mejor desempeño lo tuvieron los tractores, cuya facturación cayó respecto al año previo, pero se mantiene encima del promedio.
En los últimos días, el INDEC dio a conocer los datos de ventas de maquinaria agrícola correspondientes al tercer trimestre de 2023. Del informe se desprende que, a precios de diciembre de 2023, en el transcurso del año pasado la facturación total habría ascendido a AR$ 793.550 millones. Este cómputo comprende las ventas de tractores, cosechadoras, sembradoras e implementos (incluyen pulverizadoras, implementos de acarreo, de almacenaje, y otros), y representa una caída real en las ventas del 19,5% en comparación con el año previo.
En tanto, si se compara con la facturación anual promedio del período 2018-2022, la caída resulta del 5,2%. Se conjugaron una serie de factores que explican esta disminución en la actividad comercial de maquinaria agrícola: por una parte, la campaña 2022/23 resultó desastrosa en términos productivos, con una producción de granos que tuvo una caída interanual de alrededor de 50 millones de toneladas, lo que redunda en una reducción de la cosecha que en muchos casos significa una merma en la utilización de maquinarias.
Por otra parte, la propia sequía generó grandes dificultades financieras para muchos productores, lo que implicó un menor capital disponible para la inversión en maquinarias; por último, los precios de todas las maquinarias mencionadas se mostraron por encima, en términos reales, del promedio de los últimos cinco años, lo que desincentivó aún más la demanda.
Al analizar la facturación del año 2023 por tipo de maquinaria agrícola, siguiendo el mismo criterio de llevar todos los importes a precios de diciembre de 2023, pueden extraerse las siguientes conclusiones:
- Lo más vendido fueron los tractores, alcanzando un importe de AR$ 365.504 M. Este producto fue el de menor caída interanual, de sólo un 1,1%, mientras que sus ventas subieron un 16,5% si se compara con el promedio de los últimos 5 años en el primer semestre, siendo de este modo el único tipo de maquinaria cuyas ventas estuvieron por encima del promedio.
• En segundo lugar, se ubicaron los implementos (en este rubro se incluyen pulverizadoras de arrastre y autopropulsadas, implementos de acarreo y almacenaje de granos, y otros implementos), que totalizaron una facturación de AR$ 185.265 M a precios de diciembre, disminuyendo un 25,9% interanual, y un 13,2% por debajo del promedio quinquenal.
• En tercer lugar, estuvieron las ventas de cosechadoras, por un importe de AR$ 128.221 M. En relación con el año 2022, la facturación de estas máquinas cayó un 26,0%, y se mantuvo un 18,5% por debajo del promedio de los últimos 5 años.
• Por último, se ubicaron las sembradoras, cuyas ventas fueron las que mayor contracción mostraron en términos porcentuales. Con un valor de AR$ 114.568 millones, las ventas de sembradoras cayeron un contundente 40,7% en comparación con el año previo, y un 24,5% si se compara con el promedio de los últimos cinco años.
Tal vez le interese leer: A pesar de la fuerte caída de precios, el litio argentino sigue rompiendo récords de producción y exportaciones
De acuerdo a datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), los patentamientos de maquinaria agrícola en el primer trimestre de 2024 totalizaron 765 unidades, marcando una caída del 41,5% respecto del mismo período del año pasado.
«Las dificultades que enfrentan muchos productores en materia financiera tras la sequía del año pasado, sumado a la debilidad en los precios de commodities agrícolas y al retraso de la cosecha gruesa producto de las fuertes precipitaciones de marzo y abril se perfilan como los principales fundamentos detrás de esta caída», explicaron desde la entidad.
Tal vez le interese leer: