Este lunes, la Organización Meteorológica Mundial de la ONU y la agencia climática de la Unión Europea, Copernicus, lanzaron un informe conjunto que revela que Europa está experimentando un calentamiento más acelerado que el promedio mundial. Según el reporte, las temperaturas en el continente aumentaron aproximadamente el doble del promedio global.
El informe resalta las consecuencias preocupantes de este calentamiento para la salud humana, el medio ambiente y la actividad económica. Se advierte sobre el derretimiento de los glaciares, el estrés por calor, incendios forestales, olas de calor y la falta de nevadas, entre otros eventos extremos.
El continente europeo está en una encrucijada, pero también tiene una oportunidad única para liderar la transición hacia fuentes de energía renovable. Según las agencias, Europa generó el 43% de su electricidad a partir de recursos renovables el año pasado, superando al año anterior y marcando el segundo año consecutivo en el que se generó más energía renovable que de combustibles fósiles.
El informe también destaca que las temperaturas en Europa están ahora 2,3 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, en comparación con el promedio global de 1,3 grados. Aunque este aumento está por debajo de los objetivos establecidos en el acuerdo climático de París de 2015, sigue siendo alarmante.
El impacto del calentamiento en la salud humana es evidente, con un aumento en las muertes relacionadas con el clima extremo en todo el continente. Solo el año pasado, 150 personas murieron por causas directamente relacionadas con tormentas, inundaciones e incendios forestales.
En términos económicos, el informe revela que las pérdidas relacionadas con el clima en 2023 ascendieron a más de 13.400 millones de euros. El director de Copernicus, Carlo Buontempo, advirtió que cientos de miles de personas se vieron afectadas por fenómenos climáticos extremos, lo que resultó en pérdidas económicas significativas.
El derretimiento de los glaciares en Europa, incluidos los Alpes, es otro efecto preocupante del calentamiento. Se estima que los Alpes han perdido alrededor del 10% de su hielo glaciar restante en los últimos dos años.
A pesar de algunas excepciones, como temperaturas por debajo del promedio en Escandinavia e Islandia, el informe concluye que, en promedio, el continente ha experimentado un aumento significativo de las temperaturas.
El informe conjunto de la OMM y Copernicus es una llamada de atención urgente para Europa y el mundo. El calentamiento acelerado del continente tiene graves consecuencias para la salud humana, el medio ambiente y la economía, y requiere una acción inmediata y decisiva para abordar el cambio climático y acelerar la transición hacia fuentes de energía renovable.
👉 Mantenete informado siempre, estés donde estés.
Seguinos en nuestro canal de Whatsapp 📲 https://t.co/whakJNoXxh pic.twitter.com/MCb1BvpOLZ
— misionesonline.net (@misionesonline) March 18, 2024