Pese al fallo de la Justicia, ratifican que este miércoles hay clases presenciales en la Ciudad de Buenos Aires
Tras convocar de urgencia a sus asesores jurídicos, el jefe de Gobierno porteño ratificó que las aulas seguirán abiertas.
Tras convocar de urgencia a sus asesores jurídicos, el jefe de Gobierno porteño ratificó que las aulas seguirán abiertas.
Lo dispuso Esteban Furnari , juez en lo Contencioso Administrativo Federal. Hizo lugar al planteo del Procurador del Tesoro. Carlos Zannini había pedido la invalidez de la resolución que habilitó la actividad en las escuelas.
Así afirmó el Presidente del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza, quién visitó Misiones Online para la segunda edición de «La Hora M» con Marcelo Almada, para hablar sobre las clases en Misiones. El funcionario contó además porqué la tierra colorada es la única provincia de la Argentina que presenta un panorama verde en el semáforo epidemiológico nacional, y cómo las políticas implementadas permiten seguir con la presencialidad.
Lo hicieron legisladores porteños del Frente de Todos y la Fundación para la Paz y el Cambio Climático por «mal desempeño», prevaricato, sedición e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
Lo dijo en una conferencia de prensa tras conocerse el fallo de la Cámara de Apelaciones que ordenó mantener la presencialidad. Las escuelas terciarias y los Centros de Formación Profesional van a funcionar de manera virtual.
Un artículo publicado en la revista científica The Lancet alertó que las escuelas en lugares de alta transmisión comunitaria y sin las medidas adecuadas «probablemente contribuirá a una velocidad de contagios de coronavirus por encima de uno en casi todos los escenarios».
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Larreta convocó a una conferencia a las 14 para dar detalles de cómo seguirán las escuelas después de haber ido a la Justicia y de que el Presidente se mantuviera en la medida.
Delicia Olivera, presidenta de la Asociación de Institutos Privados de Misiones (AIPM), realizó un balance del primer mes de clases presenciales en los establecimientos escolares, luego de un año en el que debido a la pandemia de coronavirus se dictaron clases únicamente de modalidad virtual.
Delicia Olivera – FM Santa María de las Misiones
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Ecuador anunció este jueves que queda prohibida la circulación nocturna de vehículos particulares en todas las autopistas y caminos durante los fines de semana de abril, debido al incremento de casos de Covid-19 que atraviesa el país.
El jefe de Gobierno porteño le pidió una reunión urgente a Alberto Fernández. “El lunes los chicos tienen que estar en las aulas”, añadió.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, dijo hoy que «si tiene que haber una disminución de presencialidad en las escuelas» por la segunda ola de coronavirus, «no implicará la suspensión absoluta» de esta modalidad, señaló que «si hay que restringir, que sean las demás actividades», y afirmó que «no se van a cerrar» las instituciones educativas.
Los ministros de Educación de todo el país ratificaron que continuará la «presencialidad cuidada» en las escuelas pese al aumento de casos de coronavirus, ya que aseguran que el índice de contagios es del 0,12% sobre el total de alumnos matriculados y que la gran mayoría no se detectó en los colegios sino en otros ámbitos.
Esta tarde, cerca de las 18 horas, el presidente de la Nación Alberto Fernández y el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, se reunieron de forma virtual para tratar temas como el aumento de los casos, el avance en el proceso de vacunación y otras cuestiones vinculadas al Covid-19 en Argentina.
En la cuarta semana desde el inicio de las clases presenciales, Luis Bogado, director del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), aseguró que la comunidad educativa interactúa en las escuelas con mucha alegría y entusiasmo.
Luis Bogado – Misiones Online
De esta manera, el ministro de Educación de la Nación respondió a las declaraciones de su par de Ciudad, Soledad Acuña, quien aseguró que el Gobierno porteño estudia la posibilidad de eliminar el distanciamiento dentro del aula, el ingreso escalonado a las escuelas y habilitar los comedores y kioscos en esta vuelta a las clases presenciales.
Al cumplirse un mes del inicio de las clases presenciales en algunos distritos de la Argentina, el ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta afirmó este domingo que no hubo “aulas donde un grupo de estudiantes se haya contagiado” de coronavirus. Además, precisó que menos del 1% de los casos sospechosos en las escuelas finalmente son positivos y sostuvo que, ante la posibilidad de que pronto se desate la segunda ola de la enfermedad, se priorizará la permanencia de los alumnos en los colegios.
En Paraguay, el sector hospitalario está en crisis. De las 655 camas en el sector público, hospitales integrados y el Instituto de Previsión Social, actualmente todas están ocupadas. Además, 92 lugares fuera de terapia intensiva, para reanimación, también están en su totalidad con pacientes.
Tras una extensa reunión con los sectores afectados por las restricciones de circulación anunciadas en Paraguay las autoridades finalmente acordaron no impedir el regreso a y habilitar un horario especial para el sector gastronómico y de eventos.
Alumnos de la Escuela Básica N° 1730 “Inmaculada Concepción”, ubicada en la colonia Frontera Kurusu Ñu, del distrito de Concepción, comenzaron ayer las clases presenciales, pero debajo de árboles por la falta de aulas. Padres y docentes reclaman hace ocho años nuevas salas.
En el marco del inicio del ciclo lectivo 2021, Delicia Olivera, encargada de la Asociación de Institutos Privados de Misiones (AIPM) comentó que en estos momentos cada uno de los colegios privados están abocados a la organización de su propio protocolo para el regreso a las aulas el próximo 9 de marzo.
Delicia Olivera – Radio República