Fernando Retamozo
11 NOTAS
Análisis | Ducere y Educere
Misiones impone su impronta de orden y previsibilidad marcando su liderazgo, siendo la primera provincia en aprobar su presupuesto 2024, impulsando además medidas de impacto nacional.
Ánalisis | Renovatio: por Fernando Retamozo
La construcción constante de estructuras que contienen a los jóvenes como sujetos políticos de transformación, hace de Misiones la cuna de la innovación nacional. La “Teoría de la Innovación” es una de las más importantes del siglo XXI. La cual es propuesta por el economista austríaco Joseph Schumpeter en su libro “Capitalismo, socialismo y democracia”, en la misma explica como la innovación y el emprendimiento son importantes para el crecimiento económico a largo plazo. Ya que dicha innovación no solo crea nuevos escenarios en los cuales crecer, sino que también rompe viejas estructuras y modelos para que nazca y se abra paso lo nuevo.
Columna | Un Mundo en Constante Transformación
Respondiendo a los desafíos y oportunidades que exterioriza una sociedad en cambio permanente, la plasticidad Renovadora se hace eje y gestiona las soluciones necesarias para el pueblo misionero.
Columna | La Convergencia hacia la Innovación Federal
La Renovación se erige como la oferta política que atrae a propios y extraños, captando a los votantes de aquellos espacios que no superaron las PASO, siendo el frente elegido para la defensa de los misioneros. Mientras que en lo económico continua el auge del turismo que, en contra del malestar nacional debido a la devaluación, aumenta el afluente de visitantes internacionales impulsando aún más un círculo virtuoso de la economía.
Columna | Neoestructuralismo Misionero
El presupuesto provincial 2024 tiene una proyección de $ 1.281.779.259.000, que significa un incremento de un 173% con la idea de ratificar e innovar en la inversión social de los misioneros, el 70% del presupuesto estará abocado a Educación, Salud y Desarrollo Social.
Análisis | PASO hacia la Innovación Federal
El Misionerismo gana terreno a fuerza de gestión y propuestas claras, encaminándose a ser el espacio más votado en las PASO por los misioneros, a diferencia de los candidatos de Juntos por el Cambio que esconden su plan de ajuste, al igual que Macri en el 2015.
Columna | “Un Proyecto de País Federal”, por Fernando Retamozo
La bonanza de Misiones en su comercio fronterizo hace que reciba millones de dólares en divisas que traen paraguayos y brasileños, esto continuará solamente con un presidente que entienda de economías de fronteras y ese es Sergio Massa, quien además tiene un proyecto de país federal.
Columna | La Victoria del Ecosistema de Educación Disruptiva de Misiones
La joven misionera Victoria Rojas ha sido seleccionada como una de las mejores 50 estudiantes del mundo por el Global Student Prize 2023. Además, la alumna del Instituto Politécnico San Arnoldo Janssen, es la primera mujer argentina en ser finalista al premio que Chegg.org lanzó en alianza con Fundación Varkey en 2021.
Columna | La Renovación permanente de la política
El precandidato a presidente de Unión por la Patria Sergio Massa, brindó una conferencia de prensa acompañado por el gobernador Herrera Ahuad e intendentes en función y electos, de los 78 municipios de la provincia, cumplimentando la convocatoria con los precandidatos a senadores y diputados nacionales de Innovación Federal que lo seguirán en la lista. Siendo esta, la primera visita que realiza a una provincia en su rol de precandidato.
Análisis | Es por Acá
“In varietate unitas”, que significa “Unidad en la Diversidad” en latín, frase utilizada por el periodista y pacifista italiano ganador del premio Nobel de la paz Ernesto Teodoro Moneta, que inspiró, posteriormente al lema de la Unión Europea.
Análisis | Exportar el Modelo Renovador
El gobierno provincial trabaja sin pausa y enfocado hacia nuevos horizontes que puedan expandir las posibilidades de empleo y desarrollo de la economía misionera, mirando al mundo con la lógica del modelo misionerista escapando de toda grieta y buscando abrir nuevos mercados e insertar productos de la tierra colorada en dos de las potencias económicas mundiales como Estados Unidos y China.