Un programa Ahora para viajar por Misiones, créditos para la producción y nuevos hospitales, vea todos los anuncios del discurso de Oscar Herrera Ahuad

Durante la apertura de sesiones de la Legislatura, el Gobernador anunció la prórroga hasta fin de año de la mayoría de los programas Ahora y uno nuevo para el turismo interno, la extensión de la ventana jubilatoria, créditos para las industrias de la madera y de la cerveza y para la producción yerbatera, una nueva edición del Plan Tractor, cuatro hospitales y tres laboratorios.

El último discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura del gobernador Oscar herrera Ahuad estuvo plagado de anuncios orientados a diferentes sectores. Con el objetivo de sostener el consumo en un período de crisis económica nacional y defender el poder adquisitivo de los misioneros en un contexto de alta inflación, el Gobierno provincia volvió a apelar a una fórmula de probado éxito: los programas Ahora.

De hecho el primero de los anuncios relevantes del discurso fue la extensión hasta fin de año de todos los programas Ahora que se financian exclusivamente con fondos provinciales, lista que incluye al Ahora Misiones, Ahora Bienes Durables, Ahora Mujer, Ahora Turismo, Ahora Estudiantes, Ahora Patentamiento, Ahora Carne, Ahora Gastronomía, Ahora Feria, Ahora Mascotas, Ahora Gas y Ahora Pan.

También seguirá el Programa Ahora Créditos Hipotecarios UVA, herramienta que Herrera Ahuad destacó como “una política de apoyo fundamental para las familias que accedieron al sueño de la casa propia que atiende la situación de quienes tienen que pagar las cuotas de su vivienda”.

Otro beneficio que extenderá el Gobierno provincial hasta fin de año será la ventana jubilatoria que fue abierta para el personal estatal, lo que permitirá que más trabajadores y trabajadoras puedan acceder a la jubilación en condiciones ventajosas.

Pero además de la extensión de programas existentes, el Gobernador anunció uno nuevo: el programa Ahora Viajá Por Misiones, que a través de una página web permitirá que empresas del rubro hotelero y agencias de viajes pueden vender paquetes de turismo interno para los misioneros en cuotas sin intereses y 10% de reintegro.

 

Para la industria y la producción también hubo novedades importantes. Una de ellas es el lanzamiento de tres líneas de créditos a tasa subsidiada: una destinada a secaderos de la industria de la madera, otra para emprendedores de la cerveza artesanal, ambos garantizados por certificados de plazos fijos del Gobierno provincial, además de una línea orientada a la producción yerbatera.

En la oportunidad, Herrera Ahuad anticipó que mañana se publicará en el Boletín Oficial de la Nación la inclusión de la yerba mate entre los productos alcanzados por el Programa de Incremento Exportador, lo que permitirá a los exportadores de esa producción madre quienes podrán acceder a un tipo de cambio diferencial de 300 pesos a la hora de liquidar sus dólares. La medida tendrá efecto retroactivo al 10 de abril.

 También anunció una nueva línea de crédito especial I+D orientada a Empresas Agropecuarias que inviertan en investigación, promoción e implementación de nuevas tecnologías e insumos más amigables con el ambiente.

Una nueva edición del Plan Tractor, programa orientado a la compra de tractores nuevos, fue otro de los anuncios destinados al sector productivo.

Nuevos hospitales

Como viene siendo característica del Gobierno provincial misionero, la salud ocupó un lugar preponderante entre las inversiones anunciadas. Durante su discurso de hoy, Oscar Herrera Ahuad anticipó cuatro nuevos hospitales: uno de mediana complejidad en Panambí, otro de alta complejidad en Puerto Rico, un hospital modular en Puerto Libertad y un hospital de Neurociencia.

Indicó además que este año avanzarán en la puesta en funcionamiento de tótems cardiovasculares y la conformación de dos Laboratorios Atención Primaria de la Salud (APS), en las Zonas Norte Paraná y Centro Paraná, además del Centro de Bacteriología Básica.

También anunció que a fines de este mes se inaugurará el primer Centro Provincial de Prevención y Asistencia Integral para el Control de las Adicciones en Posadas, creado por Ley Provincial N° XVII 141, con camas para la internación, talleres terapéuticos de cuidado, de formación y capacitación para el proceso de acompañamiento ambulatorio y reinserción social.

A este espacio se sumará el de San Pedro, próximo a inaugurarse, así como el de Oberá, donde está en marcha una obra para cubrir la demanda de la zona Centro. “En la misma línea en Puerto Iguazú, avanzamos en tierras donadas por la comunidad Fortín Mbororé, en la construcción de un centro con aportes público – privados, en una clara muestra de articulación positiva”, indicó el mandatario provincial.

En materia de capacitación y formación de recursos humanos, anunció la construcción del Centro de Formación Profesional de Oficios en la Industria de la Construcción con Perspectiva de Género, que funcionará en el barrio Itaembé Guazú de Posadas.

Anticipó además la firma del Decreto Reglamentario del Estatuto de Guardaparques de Misiones que “establece las condiciones laborales, ordena, profesionaliza y jerarquiza el ejercicio de tan noble tarea”. .

En materia de energía limpia, adelantó que “a través del Consorcio de Hidrógeno en conjunto con el INTI y el sector privado desarrollaremos lo que será el primer hidrolizador fabricado en nuestra provincia y este año 2.023 ya nos encuentra proyectando pruebas en motores de combustión interna para movilidad sustentable”.

Finalmente se refirió a la próxima radicación de nuevas empresas como ArgenGas, con una planta de producción de gases; Terekua, orientada a la fabricación de madera y muebles plásticos; Dignos, que produce marcos para anteojos, fragancias y joyas y CSolar, planta de fabricación de estructuras para paneles solares.

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas