3424 NOTAS

La Defensoría del Público puso en marcha el observatorio «Nodio» y desde ADEPA expresaron su preocupación: «Monitorear el pensamiento no favorece la libertad de...

La Defensoría del Público lanzó un nuevo observatorio dedicado a "registrar, analizar y prevenir el caudal de informaciones y contenidos maliciosos y falsos en los medios de comunicación masivos". "Nodio" generó que políticos, organizaciones y la propia Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) se pronunciaran en contra del organismo.

Misiones usará test rápidos de coronavirus para el ingreso a la provincia

El sector de la economía misionera que fue más perjudicado por el coronavirus se verá beneficiado esta semana con la vuelta de vuelos de cabotaje que fue anunciada por el ministerio de Transporte de la Nación.

Sergio Massa y Mario Meoni llegan este viernes a Posadas para avanzar en la puesta en funcionamiento del puerto y el tren de pasajeros...

A las tres de la tarde de este viernes quedará inaugurado el tramo ferroviario entre Posadas y Garupá. El acto comenzará a las 15 en el Parador La mansa junto al Río Paraná.

Olsson: «La pandemia en Misiones no detuvo la producción»

El actual diputado provincial y dirigente tabacalero se mostró optimista en relación al sector productivo misionero, “la pandemia en Misiones no detuvo la producción,...

El tren de cargas transportó 9.000 toneladas con origen o destino en Misiones durante septiembre

Trenes Argentinos Cargas (TAC), empresa dependiente del ministerio de Transporte, destaca que a partir de la recuperación del tramo norte del ferrocarril Urquiza, se cargaron en septiembre casi 9 mil toneladas con origen o destino en Misiones, lo que representó el 25% de las toneladas transportadas en la línea durante el mes.

La yerba mate fue destacada entre las oportunidades comerciales presentadas por Felipe Solá ante cámaras empresariales del mundo

El canciller Felipe Solá presentó ante 64 cámaras empresariales el informe “Mercados Agroalimentarios. Relevamiento de Oportunidades”, que busca oportunidades comerciales para las exportaciones en el marco de la pandemia de coronavirus. El funcionario consideró que el marco de crisis sanitaria que impuso el coronavirus generó oportunidades para la producción de alimentos, entre ellos la yerba mate.

Análisis semanal: Coronavirus, nuevo hospital y un camino de doble vía hacia la nueva normalidad

El riesgo cierto de colapso del sistema sanitario en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) obligó al presidente y a los mandatarios de...

Coronavirus: por cierre de locales gastronómicos en Estados Unidos caen las exportaciones de té misionero

El país norteamericano acapara 70% de las compras de té argentino. Por la pandemia, allí cerraron restaurantes, bares y cadenas de cafeterías. El consumo de te frío (ice tea) se desplomó y las industrias que lo elaboran comenzaron a reprogramar a 60 y 90 días los contratos de compra. Las exportaciones de las tealeras misioneras comenzaron a caer en abril y estiman que no se recuperarán al menos hasta junio. Eso perjudicará las finanzas de las empresas pero no provocara una sobreoferta de materia prima porque se cosechó bastante menos de lo que estaba previsto.

Por efecto del coronavirus, la venta de combustibles en Misiones cayó 20% en marzo

La variación corresponde a la comparación interanual. Los niveles de venta se desplomaron a partir de la cuarentena obligatoria, que comenzó el 19 de marzo. A escala nacional la reducción fue de 25%, mostrando así los primeros impactos de la parálisis económica producto del COVID19.

Análisis semanal: el camino vertical hacia la inmunidad colectiva y un cacerolazo que hizo ruido

Podría haber sucedido días antes o semanas después, pero habría sucedido de todos modos, era inevitable. Tras un mes y medio de confinamiento social, el coronavirus comenzó a circular dentro de Misiones, o como prefieren afirmar los especialistas, se declaró la circulación comunitaria. Lo malo es que el riesgo de contagio ahora es más alto que antes.

Herrera Ahuad anunció un plan de viviendas de madera

En su discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura, el titular del Ejecutivo indicó que la Provincia financiará la construcción de 500 viviendas de construcción rápida orientadas a paliar el déficit habitacional que enfrenta Misiones. Destacó además que continuará reclamando a Nación que reintegre con intereses los fondos que la Provincia adelantó para la concreción de obras.

El gobernador de Misiones anunció un bono de 5.000 pesos para policías

Durante su discurso de apertura de sesiones, el gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció que la Provincia abonará un bono de 5.000 pesos al personal de la Policía provincial. Se pagará en dos cuotas de 2.500 cada una, la primera el 15 de mayo y la segunda el 17 de junio.

Herrera Ahuad destacó que las políticas públicas del Gobierno provincial brindan refugio a los misioneros frente a “obstáculos de proporciones históricas”

En su discurso de apertura de sesiones en la Legislatura, el gobernador Oscar Herrera Ahuad se propuso “reflexionar sobre cómo los misioneros afrontaremos los problemas que esta vez se nos presentan”. Remarcó que la Renovación siempre puso en el eje de sus políticas el bienestar de los misioneros y eso le permitió desarrollar bases sólidas para enfrentar mejor a “una pandemia que no tiene miramientos”.

Misiones perdió en términos reales más de 1.000 millones de pesos de coparticipación en abril

La parálisis de la actividad económica, en el marco de la cuarentena obligatoria y la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 ya había comenzado a impactar en las arcas provincias en marzo, donde se experimentó una caída real de la coparticipación, y se proyectaba que abril la caída iba a ser aún mayor, lo que finalmente se confirmó hoy.

Coronavirus: más de 900 empresas de Misiones obtuvieron el beneficio del diferimiento del 50 por ciento de su factura de energía eléctrica

La posibilidad de diferir el pago de la mitad de la boleta del consumo energético fue una de las diez medidas anunciadas por el Gobernador Oscar Herrera Ahuad a inicios de abril para paliar los efectos del coronavirus en la economía. Según información suministrada por la Secretaría de Hacienda de Misiones, 906 empresas obtuvieron ese beneficio y se están estudiando otras 150 solicitudes que en primera instancia fueron rechazadas por falta de documentación.

Coronavirus: testearon a 30 personas que tuvieron contacto con nuevo caso en Posadas, ninguno dio positivo

El ministerio de Salud de la Provincia disparó los protocolos de contención tras la confirmación de dos nuevos casos de coronavirus. Se identificaron y tomaron muestras a personas que tuvieron contacto con ambos. Ayer se completaron 30 análisis correspondientes al caso de la tía del niño derivado Garrahan, ninguno dio positivo.

La nueva etapa de la cuarentena, Legislatura virtual y una designación largamente esperada por los yerbateros

Donald Trump volvió a sorprender al mundo al recomendar a la comunidad científica que estudie la posibilidad de inyectar desinfectante a los enfermos de...

Coronavirus: por pedido de Herrera Ahuad la Nación avanzará en un protocolo para camioneros

El gobernador misionero le planteó al presidente Alberto Fernández que el tránsito de camiones, especialmente los que viajan a Brasil y a Buenos Aires, representa un alto riesgo de contagio que se podría reducir significativamente con la aplicación de un protocolo que preserve la seguridad del camionero. En Misiones ya hubo reuniones con cámaras transportistas y representantes del gremio para mejorar la seguridad de los choferes. El lunes el ministro del Interior Wado De Pedro se reunirá con Herrera Ahuad para avanzar en un protocolo que sea obligatorio en todo el país.

Economía y coronavirus: desde la Came piden que la moratoria impositiva incorpore vencimientos hasta fines de abril

La moratoria nacional actualmente incorpora deudas generadas hasta el 30 de noviembre pasado. Cámaras empresariales y tributaristas entienden que ese plazo debería extenderse teniendo en cuenta los efectos de la pandemia. El presidente de la Cámara de la Mediana Empresa (CAME), Gerardo Díaz Beltrán, pidió que puedan incorporarse vencimientos tributarios, de la seguridad social y aduaneros generados hasta fines de abril.

Por primera vez el sector yerbatero logró poner al presidente del INYM: Juan José Szychowski fue confirmado al frente del instituto

A diferencia de sus antecesores, el flamante presidente del INYM fue postulado por las asociaciones que representan a productores, secadores, cooperativas y la pequeña industria de yerba mate. Se trata de un pequeño productor de la zona Sur que tiene una vasta experiencia como dirigente del Centro Agrario Yerbatero Argentino (CAYA). Le tocará asumir en un contexto complicado por la irrupción del coronavirus. “El principal desafío será sostener las exportaciones”, señaló.

ULTIMAS NOTICIAS