Censo 2022 | Habrá abultadas multas para los que mientan datos: ¿cuánto deberán pagar?

El 18 de mayo se realizará será el censo 2022 y el Gobierno indicó los valores de las multas por mentir o falsificar datos en una nueva resolución publicada en el Boletín Oficial que actualiza los valores vigentes desde el 2019.

 

 

 

El próximo miércoles 18 de mayo el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) llevará a cabo el Censo 2022 en todo el país, el cual fue pospuesto por dos años debido a la pandemia del Covid-19 y ahora buscará ponerse al día con el análisis poblacional de la Argentina.

En esta línea, el INDEC ya reveló el cuestionario que se le hará a cada hogar con 61 preguntas que deberán ser respondidas por los responsables. Sin embargo, en caso de ocultarle o falsificar información al Estado existen una serie de multas como consecuencia económica por no cumplir, las cuales oscilan entre los 1000 y los 100 mil pesos.

 

¿De cuánto es la multa?

Este miércoles el Gobierno actualizó los valores de las multas censales que cobra el INDEC en caso de no cumplir con las exigencias del Censo Nacional 2022: así lo informaron a través de la Resolución 35/2022 publicada en el Boletín Oficial bajo la firma del titular del organismo, Marco Juan Lavagna.

Así, las «multas por infracción al suministro de información estadística» para este Censo 2022 oscilarán entre los 1076 y 106.799 pesos teniendo en cuenta la gravedad de la violación. Además, el monto mínimo para apelar a las multas ascendió a $2189 según lo previsto en el Decreto N° 3110 del año 1970.

Según el artículo 15 de la Ley Nº 17.622 que establece el marco legal para la realización de estadísticas oficiales, «incurrirán en infracción quienes no suministren en término, falséen o produzcan con omisión maliciosa las informaciones necesarias para la estadística y los censos a cargo del Sistema Estadístico Nacional».

Al entrar en infracción una entidad civil o comercial -con o sin personalidad jurídica- «serán personalmente responsables de las infracciones los directores, administradores, gerentes o miembros de la razón social que hayan intervenido en los actos considerados punibles».

Entre las infracciones en las que pueden incurrir las empresas o personas se cuenta la no exhibición de los libros y documentos de contabilidad en los que se puedan verificar «informaciones de carácter estadístico».

En línea con lo establecido en ocasiones anteriores por el Gobierno, estos valores deben actualizarse semestralmente el 1° de enero y el 1° de julio de cada año «en función de los incrementos» inflacionarios de cada uno de los semestres en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) al por mayor.

Sin embargo, la última actualización de estos valores realizada por el Gobierno se dio en septiembre del 2019, por lo que estos quedaron desactualizados: previamente una infracción censal oscilaba entre los $400 y los $39.711, por lo que este año se realizó el ajuste por inflación.

Fuente y foto: El Cronista

Cómo anotarse para trabajar en el Censo 2022

Los interesados en participar de manera laboral en el próximo relevamiento de la población pueden anotarse, pero deberán esperar a que los confirmen las autoridades competentes, para que sean parte del Censo 2022.

Se acerca la fecha del Censo 2022, pautado para el próximo 18 de mayo, y todavía hay tiempo para quienes quieran inscribirse para trabajar en la recolección de estadísticas que relevará datos cruciales de la población. ¿Cuánto se pagará a los censistas? La remuneración será de $6.000. Una vez aplicada la postulación, las jurisdicciones competentes elegirán entre los candidatos quiénes podrán trabajar en la confección del registro.

 

Como recuerda el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), el evento del próximo 18 de mayo es el operativo estadístico más importante que realiza el Estado. Cada diez años, de manera ininterrumpida desde el año 1869, se designa un día feriado para que las personas puedan responder a las preguntas del censista y de esa forma dejar asentada su información. Después de un retraso de dos años debido a la pandemia de Covid-19, este 2022 se retomará la práctica.

 

Censo 2022: cuáles son los requisitos para ser censista

 

El trabajo del censista requiere de una serie de condiciones, que el INDEC anticipa en su portal oficial:

Disponer de una computadora y un teléfono móvil, ambos con conexión a internet.

Tras la postulación, esperar la convocatoria formal emitida por la autoridad de la dirección de estadística de la provincia o jurisdicción.

Asistir a una capacitación virtual de 8 horas, y aprobar los módulos de contenidos conceptuales y circuito operativo.

Participar de una jornada presencial con el Jefe de Radio para repasar los temas más importantes del Día del Censo.

Hacer un recorrido previo del área que asignada para censar.

Cumplir con las indicaciones del funcionario a cargo y censar todas las viviendas asignadas. El recorrido durará aproximadamente 8 horas.

Según informa el Instituto que dirige Marco Lavagna, en este censo participarán más de 600 mil personas, entre censistas urbanos y rurales, coordinadores nacionales y provinciales y otros puestos. Esto es lo que se denomina la estructura censal, que será capacitada a través de un campus virtual desarrollado íntegramente por el INDEC.

También es importante que a la hora de inscribirse, los censistas consignen su dirección de residencia habitual. De esta forma, el área asignada para censar será más cercana a este lugar.

En esta ocasión, además, el trabajo de los censistas dependerá de cuántas de las viviendas que les toque relevar tengan integrantes que hayan podido completar el formulario del censo por internet, en lo que se conoce como e-Censo. Será la primera vez que se implemente esta modalidad del censo.

Las personas que completen su información de esta forma recibirán un código que tendrán que mostrar al censista para que éste pueda seguir su recorrido, lo que sin dudas agilizará el trabajo de quienes sean elegidos para relevar los datos de la población.

 

El Censo 2022 incluirá el reconocimiento a los pueblos originarios

 

El Censo 2022 indagará a todas las personas si se reconocen indígenas o descendientes de pueblos indígenas u originarios, aclarando el pueblo y, además, si habla y/o entiende la lengua de ese pueblo declarado.

 

Censo 2022
Censo 2022

Dada la importancia de la difusión y sensibilización para el auto-reconocimiento de la población indígena en función de la obtención de datos de calidad, la Directora Ejecutiva del IPEC, Silvana Labat, y la Coordinadora Provincial del Censo, Carolina Ocar, se reunieron con la Directora de Asuntos Guaraníes, Norma Silvero, para generar estrategias conjuntas de comunicación y difusión con quienes están involucrados en el tema y pueden facilitar el encuentro con toda la diversidad poblacional que tiene nuestra provincia.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas