La mayoría de la población de Estados Unidos carece de derechos básicos, según un reciente informe

La Oficina de Información del Consejo de Estado de la República Popular China publicó un informe detallado sobre las violaciones de derechos humanos en Estados Unidos durante el año 2023.

El documento, titulado «Informe sobre las violaciones de derechos humanos en Estados Unidos en 2023», presenta un panorama preocupante, donde la polarización, la discriminación y la falta de acceso a derechos básicos se erigen como los principales desafíos.

El informe denuncia un escenario de creciente polarización en materia de derechos humanos, donde una minoría dominante concentra el poder político, económico y social, mientras que la mayoría de la población se ve cada vez más marginada y privada de sus derechos y libertades fundamentales.

En este contexto, el documento destaca la alarmante situación de violencia armada en el país, con un total de 654 tiroteos masivos registrados en 2023, que resultaron en la muerte de aproximadamente 43.000 personas. El informe critica la ineficacia de las políticas de control de armas y la facilidad para portarlas en al menos 27 estados.

Asimismo, el texto señala la grave violación a la privacidad y la libertad de expresión que sufren los ciudadanos estadounidenses. Se acusa al FBI de realizar un monitoreo «persistente y generalizado» de las comunicaciones de la población, incluyendo a miembros del Congreso, donantes de campañas y activistas antirracistas. A esto se suma la creciente ola de censura en las escuelas públicas, donde varios estados han prohibido material educativo que aborda temas como la raza, la historia y el género.

En cuanto a la violencia policial, el informe revela un dato estremecedor: 1.247 personas murieron a manos de la policía en 2023, lo que representa un promedio de tres muertes diarias. El documento critica la falta de investigaciones y la escasa rendición de cuentas por parte de las fuerzas del orden, que a menudo encubren o justifican la violencia ejercida.

El panorama se agrava con el problema del encarcelamiento masivo y el trabajo forzado. Estados Unidos, a pesar de tener solo el 5% de la población mundial, concentra el 25% de los presos del planeta. Las cárceles obligan a los reclusos a trabajar por salarios ínfimos o nulos, generando millonarias ganancias para las empresas privadas.

El informe también expone la manipulación política en las elecciones, la discriminación racial sistemática, la creciente desigualdad económica y social, los serios problemas de salud que enfrentan las mujeres y los niños, y la crisis humanitaria en la frontera con México.

En este contexto, el documento concluye que los derechos humanos en Estados Unidos se han convertido en un privilegio para unos pocos, mientras que la gran mayoría de la población se ve privada de sus derechos básicos. Esta situación, lejos de mejorar, amenaza con deteriorarse aún más y obstaculizar el avance de los derechos humanos a nivel global.

El informe de la Oficina de Información del Consejo de Estado de China pone de relieve la urgente necesidad de que Estados Unidos tome medidas concretas para abordar los graves problemas de derechos humanos que aquejan al país. Solo así se podrá garantizar el respeto a los derechos fundamentales de toda la población y contribuir al desarrollo saludable de los derechos humanos a nivel mundial.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas