Según el INDEC, la canasta básica subió un 4,7% en diciembre y una familia necesitó 54.208 pesos para no ser pobre
El 2020 terminó con un incremento acumulado del 39,1% en la Canasta Básica Total y del 45,5% en la Canasta Básica Alimentaria.
El 2020 terminó con un incremento acumulado del 39,1% en la Canasta Básica Total y del 45,5% en la Canasta Básica Alimentaria.
De acuerdo a un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, el gasto de capital de la Administración Pública Nacional en la provincia de Misiones durante el año 2020 totalizó $5.186,75 millones y creció un 38,5% respecto al año 2019. En ese marco, las transferencias se incrementaron un 70,6% y la inversión real directa un 10,3%.
El Indec difundió el Índice de Precios al Consumidor del año 2020, que estuvo atravesado por la pandemia del coronavirus. Según los datos oficiales, diciembre, con el 4%, fue el mes con mayores subas, en una escalada que comenzó en agosto. De todos modos, la cifra final nacional fue un 17% menor a la del 2019, último año del gobierno de Mauricio Macri.
Las consultoras privadas estiman que la cifra estuvo entre 33,6% y 35,7%.
El 60% de la población ocupada ganaba hasta $ 30.000 al término del tercer trimestre del año, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con la apertura de la cuarentena, el mercado laboral activo comenzó a mostrar una leve recuperación. No obstante, respecto del mismo período de 2019 subió 2 puntos porcentuales, según datos oficiales.
Comparado con el segundo trimestre creció 12,8%, aunque las exportaciones siguieron en baja. En los primeros nueve meses del año acumuló una disminución del -11,8%.
Como adelantó Martín Guzmán, el IPC estuvo por debajo del dato de octubre, que fue la más alta del año. Los mayores aumentos se dieron recreación y cultura y en equipamiento y mantenimiento del hogar.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer esta semana los datos de inflación correspondientes a noviembre de 2020 tras el fuerte repunte en la subida de los precios que se registró en octubre. Al mismo tiempo se publicarán la evoluciones de la Canasta Básica y la Canasta Básica Alimetaria.
El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) del Indec creció en octubre 4,3% respecto al mes anterior, y de esta manera Superó en 8,9% el nivel pre-COVID, alcanzando el mayor rango de la serie sin estacionalidad desde octubre de 2019.
El retroceso es contra el mismo mes de 2019. Con el aumento de los últimos cinco meses supera el nivel de marzo, ubicándose un 7% por debajo del nivel previo a la pandemia de febrero.
Una nueva tarea que suma a los asesores en general y a los contadores en particular: el Censo Nacional Económico. El INDEC lo dispuso por Res. 180/20, y se realizará en todo el territorio nacional, a partir del 30/11/20 ejecutándose durante los 6meses siguientes. Comprenderá el conjunto de actividades pre-censales, censales y post-censales.
Darío Díaz, director de Metodología y Relevamiento Estadístico del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) informó que para un hogar tipo dos (madre, padre, hijo e hija), la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en Misiones para el mes de octubre ascendió a 19.663 pesos y la Canasta Básica Total (CBT) alcanza los 50.443 pesos.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer esta tarde la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que según estimaciones privadas se habría ubicado por encima del 3%.
En un año signado por la pandemia del coronavirus, y el consecuente impacto sobre la economía argentina, el 85% de los trabajadores registrados cerraron paritarias en lo que va de 2020, en el marco de negociaciones y acuerdos bastantes disímiles según cada uno de los sectores de actividad.
La actividad mostró una recuperación por la reapertura parcial de distintos sectores durante la cuarentena.
El mes pasado, una familia tipo necesitó contar con ingresos de $47.216 para no caer en la pobreza, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el caso de la canasta básica en Misiones, Darío Díaz, director de Metodología y Relevamiento Estadístico del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) precisó que la Canasta Básica Total (CBT) asciende a los $49.584,11, es decir una brecha por encima de los $2.000.
La canasta básica aumentó 3,8% en septiembre y una familia tipo necesitó $47.216 para no ser pobre. El INDEC dio a conocer la cifra el mismo día que el Gobierno oficializó el aumento del salario mínimo, que en marzo quedará fijado en $21.600.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en septiembre un incremento de 2,8%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles un nuevo dato de inflación que podría estar en el orden del 2,9%, según el dato de las consultoras privadas que releva el Banco Central. El último dato oficial de agosto registró una suba de 2,7% por lo que la tendencia sigue en alza.