“Si persiste el acampe policial, muchos negocios van a tener que cerrar sus puertas”, declaró el presidente de la Cámara de Comercio de Posadas

Transcurre el octavo día de protesta y acampe policial sobre la Avenida Uruguay, frente al Comando Radioeléctrico de Posadas. La medida de fuerza interrumpe el tránsito en la zona, comprometiendo más de cinco cuadras de la arteria principal, más otras calles internas aledañas. Comerciantes manifestaron su preocupación al verse afectados por la situación.  

Manuel Amores, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, expresó su profunda preocupación por el impacto negativo que causa al sector comercial el acampe policial sobre la avenida Uruguay de la ciudad. Las ventas cayeron hasta en un 95% y son más de 80 los comercios afectados.

Tal vez te interese leer: Comerciantes posadeños afectados por el acampe policial en la avenida Uruguay: “El flujo de clientes se redujo notoriamente, superando el 90%”

Quiero aclarar que todo el sector comercial está siendo perjudicado. Desde Mitre hasta la rotonda, y especialmente alrededor de Radioeléctrico, ya que tenemos calles bloqueadas”, comentó. Según él, esta situación llevó a una caída de las ventas comerciales en un 90-95%, ya que los clientes evitan las zonas de conflicto. Los comercios que pueden seguir operando lo hacen principalmente de manera online, aunque enfrentan grandes dificultades para ingresar y sacar mercancías.

El presidente de la Cámara de Comercio señaló que entienden la genuinidad del reclamo de los trabajadores, pero que la crisis comercial, que ya viene golpeada desde febrero y marzo debido a una baja recaudación y la pérdida de obras públicas, se agrava con la interrupción del tránsito y el acampe frente a los negocios.

Nos está afectando muchísimo”, expresó Amores, enfatizando que los comerciantes tienen derechos y obligaciones que incluyen el pago de sueldos, alquileres, energía e impuestos. En la actual situación de bloqueo, cumplir con estas responsabilidades se vuele casi imposible.

Amores también destacó la conformación de un comité de crisis para abordar el problema. “Ayer tuvimos una reunión extraordinaria con todo el sector de la avenida Uruguay y formamos un comité de crisis de los comercios, porque efectivamente en esta situación gran parte del comercio, si esto persiste así, van a tener que cerrar sus puertas”, declaró.

La Cámara de Comercio presentó un petitorio tanto al gobernador de Misiones como al intendente de Posadas, pidiendo una solución pacífica y que se liberen las veredas y calzadas para poder trabajar. Además, alertó sobre el uso de la energía eléctrica por parte de los manifestantes, quienes se están colgando de los postes de los comercios.

El conflicto no solo afecta a los comerciantes directamente en la Avenida Uruguay, sino también a los de otras zonas aledañas. Según Amores, “tenemos un relevamiento de 80 comercios en forma directa que están siendo afectados, que prácticamente no están pudiendo trabajar”. Además, mencionó que los cortes generaron inseguridad, saqueos y dificultad para la carga y descarga de mercancías, ya que los transportistas evitan la zona de conflicto.

Hay mucha inseguridad en el ingreso y egreso al caminar en la avenida Uruguay, lamentablemente esto se está viviendo ante la ausencia de la policía. Hemos tenido denuncias de saqueos, rotura de vidrios y entradas en algunos locales. Son casos aislados, pero que antes no los teníamos”.

Tal vez te interese leer: Acampe policial en Posadas | Comerciantes desesperados por el corte en avenida Uruguay: temen por su seguridad y denuncian daños en sus comercios y desplome en ventas

La carga y descarga de mercaderías también se ve afectada y está suspendida durante estos días. “Los transportistas no quieren ingresar a la zona de conflicto. Imagínate si tienen que trasladar una heladera en caso de que la hayas vendido y que tu proveedor te entregue, es muy difícil, tenemos que hacer trasbordo de mercadería”, explicó.

Si tuviéramos fecha de cuándo termina el reclamo, esto sería solo un recuerdo no grato para el sector comercial. Pero esto no parece mejorar. No estamos preparados para una situación de conflicto similar a lo que pasó en la Legislatura”, comentó Manuel Amores, haciendo referencia a que los comercios no están ballados ni tienen rejas de protección.

Acuerdo salarial para el sector comercial

En términos salariales, Amores explicó que los comerciantes llegaron a un acuerdo con el Sindicato de Comercio, fijando el salario en $656.000 pesos, lo cual les permitió a mantener la paz laboral.

Ya hay una homologación de $156.000 pesos a partir de este mes. Nosotros llegamos a un acuerdo, en cierta manera nos gratifica porque es muy difícil mantener una situación laboral en una situación de conflicto”, informó. Sin embargo, con el comercio casi paralizado, muchos empresarios temen no poder afrontar sus responsabilidades financieras.

Amores concluyó su declaración pidiendo a las partes en conflicto que tomen conciencia del daño colateral que están generando y que lleguen a un acuerdo lo más pronto posible para evitar un colapso mayor en el sector comercial de Posadas.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas