Comerciantes posadeños afectados por el acampe policial en la avenida Uruguay: “El flujo de clientes se redujo notoriamente, superando el 90%”

Comerciantes posadeños de la Avenida Uruguay se expresaron acerca de la situación que viven hace una semana por la protesta y acampe policial que se encuentra frente al Comando Radioeléctrico de Posadas. Afirmaron que esto afecta las ventas y piden que se liberen las veredas para que puedan trabajar.

Desde el pasado viernes 17 de mayo, la Avenida Uruguay se convirtió en una congregación de reclamos de diferentes sectores. En un principio, retirados y activos de la Policía de Misiones iniciaron una protesta en pedido de mejoras salariales; al poco tiempo, se sumaron docentes, trabajadores de salud, guardaparques, judiciales, entre otros.

Tal vez te interese leer: Protesta policial: crece el malestar entre los comerciantes de la avenida Uruguay por la dificultad para vender y la escalada de violencia

Ya transcurre el séptimo día de acampe sobre una de las arterias principales de ingreso y egreso a la ciudad. El corte se da sobre la Avenida Uruguay desde inmediaciones de la Av. Cabred hasta pasando la Av. Trincheras, comprometiendo alrededor de cinco cuadras.

Sobre esta Avenida se encuentran numerosos locales comerciales, que se ven afectados por la situación. Los comerciantes apoyan la manifestación y entienden la medida de fuerza, pero solicitan que liberen las veredas para que puedan trabajar.

La situación es sumamente complicada por el acampe que se está llevando adelante frente a nuestros negocios. El flujo de clientes se ha reducido notoriamente, superando el 90%. Ahora que viene fin de mes, tenemos que pagar los sueldos, afrontar compromisos ya previamente contraídos y prepararnos para un mes que viene muy cargado, con pago de aguinaldos”, explicó Mario Ortigoza, comerciante de Ortigoza Equipamientos.

Los comerciantes se unieron y presentaron una nota a las autoridades: “Principalmente se pide que busquen una solución a este tema frente a las diferentes partes involucradas, tanto a la parte del gobierno como a los manifestantes. También se pide que levanten este acampe, este bloqueo, que se permita llegar a una solución en el menor tiempo posible. No obstante, mientras esto dure, sí estamos pidiendo que vean la posibilidad de liberar las veredas para que la gente pueda circular con más normalidad”, agregó.

Además, solicitan que los manifestantes dejen de quemar neumáticos, ya que provoca humo tóxico y un olor muy fuerte. Además, al generarse la combustión aparecen gases tóxicos, como dióxido de carbono, azufre, compuestos clorados y otros elementos químicos. Estos elementos, además, se desplazan y se van depositando en ojos, piel y se respiran. “Es inhumano hasta para ellos mismos que están ahí afuera aspirando el humo, y para nosotros que estamos conviviendo con eso”, expresó por su parte Jose Luis Gottschaldk, comerciante de Don Emilio.

Reconocemos su protesta y bregamos por una solución lo más pronto posible. Argentina está viviendo un cambio de paradigma. Hay que ver cómo podemos adaptarnos nosotros y el punto de equilibrio no lo puedo decir yo, lo va a decir el tiempo”, opinó Cesar Petruszynski, comerciante de Electroservice Hugo.

comerciantes avenida Uruguay
El petitorio que presentaron los comerciantes de la Avenida Uruguay afectados por el acampe policial

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas