Feria MATEAR 2023 | La Biofábrica presentó el desarrollo de cultivos in vitro de yerba: “En Misiones la ciencia está al servicio de la producción”

En el marco de la Feria Matear 2023, un evento que celebra la cultura y tradición del mate argentino, el stand institucional de la provincia de Misiones fue un verdadero centro de atención. Allí la Biofábrica presentó el desarrollo de cultivos in vitro de yerba mate orgánica.

“Uno de los objetivos de este stand era dar a conocer como llegan al productor estos plantines y todo el trabajo que hace la Biofábrica en beneficio a la producción”, señaló Amarilla.

La conexión entre la ciencia y la producción es un punto clave del que Misiones viene ocupándose hace varios años. Desde cómo mejorar la genética de las plantaciones hasta como elaborar biofertilizantes, son algunas de las cuestiones de las que se encarga esta institución a través de la investigación, la ciencia y la innovación,

“Sin dudas que en Misiones la ciencia y la innovación están al servicio de la producción”, explicó Amarilla.

La promoción de la yerba orgánica también ocupó un lugar central en el stand de Misiones. En un mundo donde la demanda de productos orgánicos está en alza, Misiones se posiciona como un protagonista clave. “La gente cada vez más está buscando productos orgánicos y eso hace que la provincia de Misiones tenga un desafío por delante para ingresar y profundizar en el mercado global”, manifestó.

“El consumidor está buscando productos que tengan un menor impacto al ambiente y nosotros estamos también vendiendo eso”, afirmó Amarilla. La apuesta por la biodiversidad y la producción orgánica no solo responde a una tendencia global, sino que también permite que Misiones destaque en la arena internacional.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas