La Procuración Penitenciaria Nacional cumple 30 años garantizando derechos

Desde hace 30 años el Estado Nacional, por medio de la Procuración Penitenciaria Nacional controla en cumplimiento de las condiciones de habitabilidad de las unidades no carcelarias y penitenciarias en las que existe personas detenidas, involucradas en causas judiciales del fuero federal.

Este 29 de Julio de 2023, la Procuración Penitenciaria cumple 30 años de labor por medio de diez delegaciones regionales desde donde se acciona para el cumplimiento de los Derechos Humanos en los edificios que alojan personas detenidas, pero que depende las fuerzas de seguridad.

Cuatro meses después de la creación de la figura del procurador penitenciario, en noviembre de 1993, inició sus funciones la Delegación Zona Norte en un pequeño espacio de la Casa de Gobierno de la Provincia de Misiones.

En Misiones el delegado responsable de la Procuración Penitenciaria es Oscar Zacoutegui, quien, además es el primer funcionario en ser nombrado Delegado de la Procuración Penitenciaria Nacional, hace tres décadas.

Inició su actividad en 1993, como asesor de las primeras organizaciones de control carcelario. Un año más tarde, asumió como delegado encargado de monitorear las provincias del norte del país, y actualmente ejerce su jurisdicción se limita a la Región Nordeste, con sede en la ciudad de Posadas.

Hoy, 30 años después, la PPN cuenta con un equipo especializado y comprometido que trabaja para acercar asistencia en Chaco, Misiones, Corrientes, Formosa, Salta y Jujuy.

Desde las instalaciones de la Capital misionera Interviene en la fiscalización de las unidades penitenciarias federales y dependencias de fuerzas de seguridad donde existen personas privadas de la libertad por causas federales.

Según las estadísticas aseguraron que el 80% las personas detenidas por causas federales son de nacionalidad argentina y mientras que el 20% son extranjeros, pero los porcentajes varían anualmente.

En el Nordeste, especialmente en Misiones, la mayoría de ellos foráneos son oriundos de Paraguay, siendo Misiones la jurisdicción con mayor cantidad de detenidos de otra nacionalidad.

La mayoría de estas personas son reincidentes y fueron encarcelados por contrabando o narcotráfico ya que por las Rutas Nacionales 16, 14 y 12 circula el tráfico de droga, y se realizan operativos que deriva en la detención de personas que quedan alojadas en unidades federales.

En los 30 años de la Procuración Penitenciaria Nacional se lograron cambios importantes para garantizar la integridad física de los detenidos, pero también para garantizar que sean óptimas las condiciones de trabajo de los efectivos de las fuerzas de seguridad y penitenciarios.

En este sentido se avanzó en la gestión -en algunos casos vía judicial- de obras de acondicionamiento en los edificios, cambios en la organización de las actividades y sistemas de control, además de la intermediación para gestionar traslados por cuestiones de salud y revisiones de las situaciones procesales.

Tal vez te puede interesar leer: Incautaron dólares y euros a un pasajero de un micro de larga distancia

En lo que respecta a los objetivos en los que se trabaja actualmente, una de las problemáticas abordadas es la situación de las mujeres en conflicto con la ley penal.

Los esfuerzos se concentran en gestionar espacios para garantizar la vinculación de las detenidas con sus familias, principalmente de aquellas que tienen niños de corta edad.

En Misiones en la actualidad no existen lugares de detención exclusivos para mujeres con causas penales federales y por ello se las contiene en unidades de fuerzas de seguridad federales, de la Policía provincial y en edificios penitenciarios provinciales, espacios que no están diseñados para el fin.

Procuración Penitenciaria Nacional

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas