Con gran participación se realizó la primera jornada de la Feria Matear en el predio de la Rural en Buenos Aires

La Feria Matear tuvo lugar en el pabellón azul del Centro de Exposiciones La Rural, en Palermo, Buenos Aires; un ambiente repleto de stands en donde las pequeñas y medianas empresas de varias provincias ofrecieron sus productos yerbateros. El evento se realizará hasta el domingo 4, con la entrada libre y gratuita.

Luego de dos años sin poder realizar uno de los mayores eventos nacionales que muestra a los productos regionales del país por la pandemia, este viernes comenzó una nueva edición de la Feria Matear, un espacio organizado por el INYM y que convoca a establecimientos yerbateros, cooperativas y emprendedores del universo matero.

Es una temática que muestra lo mejor de los productos yerbateros y artesanales, profundizando el vínculo de los argentinos con el mate, proponiendo un espacio de intercambio con el sector gastronómico, comercial, cultural y con los consumidores finales.

La apertura oficial se dio a las 14, con una ceremonia con corte de cinta que fue presidida por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, en conjunto con el presidente del INYM, Juan José Szychowski, el ministro del Agro y Producción de Misiones, Facundo Sartori, el vicepresidente del INYM, Ricardo Maciel y la ministra de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia de Corrientes, Mariel Gabur.

Los funcionarios también recorrieron los distintos stands de la feria y los emprendimientos yerbateros estuvieron a disposición de contar lo que estaban ofreciendo para el público del evento.

Tal vez te interese leer: Comenzó la Feria Matear: “Pudimos conseguir que los distintos emprendedores se acerquen a los grandes centros de consumo”, afirmó el presidente del INYM

Hubo mucho público que transitó por la feria para degustar los distintos productos y por supuesto aprovechar para “matear” en el lugar, que puso a disposición un patio matero para que los visitantes puedan aprovechar ese espacio.

La feria contará, durante los tres días, con un cronograma no sólo para el mate y ofrecer productos, sino también para que los que asistan puedan aprender del arte culinario.

También el Ministerio del Agro y la Producción y el Ministerio de Turismo de Misiones puso a disposición un stand sobre la producción de yerba mate orgánica, en el marco de la Semana Nacional de Alimentos Orgánicos.

Por otra parte, Misiones Online estuvo presente en la feria, y pudo conversar con el presidente del INYM, quién expresó sobre las expectativas del evento y agradeció a los emprendimientos misioneros dedicados al rubro yerbatero por el esfuerzo que conlleva asistir a la Feria Matear y enfatizó la importancia de la promoción de los productos para el crecimiento de las ventas.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, felicitó al INYM “por haber generado en espacio que redundará en beneficios para el sector; es una muy buena iniciativa mostrar lo que significa esta economía regional que es muy importante, no solo desde lo económico, sino también desde lo social, lo cultural y como una actividad que genera arraigo rural”.

Fiinalmente el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, calificó a MATEAR como “un escenario muy interesante para instalar a la yerba mate, las costumbres vinculadas a ella; los aspectos sociales y económicos que implica en vida de los argentinos y que permite a muchos pequeños productores mostrar el tipo y la calidad de la yerba mate que se produce en Misiones”.

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas