Vida en Júpiter | Una de sus lunas podría albergar vida según estudios científicos

Según los científicos, en una de las lunas de Júpiter podría estar el futuro de la humanidad ya que tendría la posibilidad de albergar vida. Se trata de Europa y es por su parecido con la superficie de Groenlandia.

La vida en Júpiter es una ilusión y esperanza de la humanidad ya que una de sus lunas podría ser capaz de albergar vida y la inusual semejanza entre la superficie congelada de Europa y una forma de relieve en Groenlandia, se asienta sobre una masa de agua considerable. Esto, proporciona nuevos e intrigantes indicios del futuro de la humanidad

Un estudio publicado el martes exploró las similitudes entre los accidentes geográficos alargados llamados crestas dobles que parecen enormes cortes sobre la superficie de Europa y una versión más pequeña en Groenlandia, de acuerdo a evaluaciones que utilizaron un radar de penetración de hielo. Las crestas dobles son lineales, con dos picos y un canal central entre ellos.

“Si cortas una y miras la sección transversal, se vería un poco como una letra ‘M’ mayúscula”, dijo el geofísico de la Universidad de Stanford, Riley Culberg, autor principal del estudio publicado en la revista Nature Communications.

Tal vez te interese leer: Hito Cósmico | La NASA confirmó la existencia de más de 5 mil planetas más allá del sistema solar

Los datos de radares mostraron que un fenómeno de recongelamiento del agua del subsuelo impulsó la formación de la doble cordillera de Groenlandia.

Si las características de Europa se forman de la misma manera, esto podría indicar la presencia de grandes cantidades de agua líquida, un ingrediente clave para la vida, cerca de la superficie de la gruesa capa de hielo exterior de la luna de Júpiter.

vida en Júpiter
«Vida en Júpiter», la esperanza de los científicos para la humanidad.

En la búsqueda de vida extraterrestre, Europa ha atraído la atención como uno de los lugares del Sistema Solar que podrían ser habitables, quizás por microbios, debido a un océano global de agua salada detectado en las profundidades de su capa de hielo. Innumerables masas de agua más cercanas a la superficie representarían un segundo hábitat potencial para los organismos.

“La presencia de agua líquida en la capa de hielo sugeriría que el intercambio entre el océano y la capa de hielo es común, lo que podría ser importante para el ciclo químico que ayudaría a mantener la vida”, dijo Culberg.

“Las aguas poco profundas, en particular, también implican que podría haber objetivos más fáciles para futuras misiones espaciales para obtener imágenes o muestras que al menos podrían preservar evidencia de vida sin tener que acceder por completo a las profundidades del océano”.

La nave espacial robótica Europa Clipper de la NASA está programada para un lanzamiento en 2024 con el fin de investigar más a fondo la luna, que posee condiciones adecuadas para la vida.

Con un diámetro de 3.100 kilómetros, Europa es la cuarta más grande de las 79 lunas conocidas de Júpiter, un poco más pequeña que el satélite de la Tierra, pero de mayor tamaño que el planeta enano Plutón. El océano de Europa podría contener el doble de agua que los mares de la Tierra.

 

vida en Júpiter

FUENTE: TN.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas