“Nos debemos un debate como comunicadores y como sociedad” sostuvo la licenciada en Comunicación Social, Marina Casales

La licenciada en Comunicación Social y docente de la carrera en la UNAM, Marina Casales, en una entrevista con Misiones On Line TV dio su visión sobre el tratamiento mediático de los hechos de abuso sexual, violencia de género y femicidio asegurando que como sociedad y como periodistas debemos encarar un debate profundo sobre esta temática y como la encaran los medios de comunicación desde sus términos de producción e inmediatez.

Aseguró que como docente e investigadora intuye que estos temas se están tratando, “como podemos, hay una cuestión que está en tensión y lo que deberíamos hacer tiene que ver con los protocolos, con las guías de violencia de genero que en los últimos años han aparecido para poder tratar con empatía, respetuosamente. Eso está en tensión al mismo tiempo con las condiciones de producción que tiene en los medios de comunicación local y que no ocurre solamente en Posadas, ocurre en un montón de redacciones, de cualquier lugar, de la Patagonia, de San Luis. Hay una cuestión para mirar que tiene que ver con términos éticos, estamos discutiendo socialmente y en términos de producción. Efectivamente los medios están haciendo y pareciera que estamos llegando tarde, no solamente los medios también quienes formamos a los comunicadores sociales y las instituciones productoras de información”.

Desde la óptica académica, Casales recordó que los medios no están solos, “no están en el desierto, no están en el vacío, trabajan con otras instituciones, con el Poder Judicial, con la Policía, dialogan con otros referentes de otros espacios y que también salieron de otras instituciones, los abogados, los operadores de justicia, los médicos, por mencionar algunas referencias profesionales. El problema no es solo de los medios, es un problema social porque si hablamos de los medios nos quedamos en la anécdota de pensar, demonizar a los medios y eso no ayuda en esto de poder dialogar y escucharnos”.

“Dicho esto, continuó, me parece que están ocurriendo algunas cuestiones que tienen que ver en las coberturas con la urgencia de la publicación por un lado y por cosas que hemos aprendido los periodistas que es la narrativa policial. Eso es propio de los medios y nos va a llevar un rato poder discutirlo y transformarlo. Como hay que hacer no sé, en eso estamos”.

Respecto a los grandes medios, la docente mencionó las diferencias de producción entre los medios gráficos de hace unos años atrás y los actuales, “para hacer 20 páginas de un diario con sus lógicas de producción, diarios tradicionales de Misiones hace 25 años tenían 45 persona en una redacción, había un proceso de producción distinto donde había otra mirada puesta y otros usos de los medios, también había lectores de medios gráficos, no sé si tan masivos en Misiones. Misiones siempre fue una provincia oral, la radio es muy fuerte en nuestra provincia. Veinticinco años después con que nos encontramos, con medios digitales que aparecen en muchísimos espacios y entre las lógicas que tienen aparecen productores de contenidos,  no solamente periodísticos sino productores de contenidos, de entretenimientos, de publicidad, de cuestiones artísticas en distintas plataformas y distintos lenguajes y lo hace la misma persona y de eso no estamos hablando y ese componente no es privativo de provincia, también pasa en Buenos Aires, la lógica de producción de modifico”.

Aclaró que “no estoy diciendo con esto que está muy bien y por eso ocurre lo que ocurre ni justificando nada, sí digo que hay que poner eso en la mesa, que los destinatarios de los discursos públicos de los medios de comunicación tienen que saber que eso también está pasando, que no son las mejores las condiciones en la provincia de Misiones para ejercer el periodismo. Los medios dependen de la pauta publicitaria, como componente, de donde viene esa pauta publicitaria, en general viene del Estado que también hace que de algún modo esa lógica siga siendo preconizada”.

Casales, consideró además que “si hacemos foco solamente en los discursos respecto a la violencia de genero me parece que estamos hablando de cosas que tiene que ver con estrategias narrativa que hemos aprendido, por ejemplo se están publicando fotos de las víctimas, no solamente cuando hablamos de femicidio sino antes. Estos días veía en la tapa de un medio local la foto de la casa de una víctima de violencia de género, acoso había ahí, había un nombre de pila y había un barrio, súper identificable.

Agregó que “desde esa perspectiva, me parece que ahí habría que hacer algunos ajustes respecto de esos estándares de calidad que está exigiendo cierto sector de la sociedad y que me parece que esa discusión en algún momento va a tener que llegar a las redacciones, con este componente que mencionaba que son los procesos de producción, más rápido más acelerados”.

Mencionó además  que tuvo oportunidad de dialogar con un colega que publicó una entrevista con el único detenido por el femicidio de Antonella, publicación que fue cuestionada por algunos sectores como la carrera de Comunicación Social, considerando que “esta bueno sentarse a charlar” y comentó las explicaciones del periodista que daba a conocer lo que piensa un femicida, porque los protocolos dicen que siempre se pone la cara de la víctima que siempre se visibiliza en cuerpo de la víctima, en una situación de dolor además. Había algo que escuchar que está diciendo, porque lo hizo”.

Agregó respecto a este tema, “creo que lo que se está cuestionando no es que se le dé la voz al femicida sino el abordaje que se realiza y lo que está diciendo ese señor, debería tener ciertos cuidados y en esos cuidados necesitamos alguien que nos tire una línea no solamente ser vocero de quien llevo adelante este delito, no estamos hablando de cualquier cosa. Pareciera que la vida del otro, en realidad es así, no vale nada”.

Insistió en que “nos debemos un debate los periodistas, que tenemos que dejar de correr un rato, me parece que los otros colectivos lo pueden hacer y a los periodistas nos falta todavía encontrar ese espacio, también digo que nos falta charlar con otras instituciones productoras de información como las que mencionaba porque los periodistas no trabajan solos y solas. En este escenario resulta imperioso que también los jueces tengan formación con  perspectiva de género, los abogados, los fiscales, la prensa de la Policía”.

EP/E.J.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas