Por segundo año consecutivo, Misiones es sede de la Expo Té Argentina: así se vivió la primera jornada

Misiones vuelve a ser sede de este evento que congrega a toda la cadena tealera de Argentina y países limítrofes. Productores, emprendedores, sommeliers, empresarios, técnicos, aficionados y otros profesionales a fines al sector disfrutaron de la primera jornada en el Parque del Conocimiento de Posadas. La Expo Té, de acceso libre y gratuita, continúa este sábado con una agenda para toda la familia.

Con Misiones Online como Media Partner y la participación de más de 70 stands y expositores, este viernes por la tarde comenzó la Expo Té Argentina 2024. La iniciativa que pretende reunir a productores, sommeliers, técnicos, empresarios y aficionados del sector tealero, continuará este sábado a partir de las 10 am, en el Parque del Conocimiento de Posadas.

El evento, que se lleva a cabo en el marco del Día Internacional del Té – se conmemora cada 21 de mayo-, promete ser un punto de encuentro clave para la comunidad tealera de la región y busca, sobre todo, impulsar, potenciar y revalorizar la producción de té argentina, infusión que fue introducida al país hace por lo menos 100 años y que tiene a Misiones como pionera.

A nivel país, Misiones concentra el 95% del cultivo de Camellia sinensis y con esta planta elabora diferentes variedades de té (negro, verde y rojo) que son comercializados a granel, en saquitos y en hebras. A diferencia de otras provincias productoras de té, Misiones logró ser pionera con una característica singular: la mecanización de todo el proceso productivo.

La segunda edición de la Expo Té, se realiza en un año particular para el sector tealero de todo el país, que enfrenta un escenario complicado por la caída en las ventas en el exterior y una crisis económica nacional que no ayuda. Lo cierto es que este tipo de encuentros además de potenciar al turismo y revalorizar el esfuerzo que hacen día a día desde los actores más chicos de la cadena hasta los más grandes, permite poner en común las necesidades del sector y brinda un espacio para repensar y fomentar nuevas proyecciones para trabajar por la recuperación del sector.

La Expo que fue declarada de interés nacional por el Congreso de Diputados de la Nación y de interés provincial por la Cámara de Representantes de Misiones, fue organizado por los actores de la producción y elaboración de té misionero, con el apoyo del Gobierno de Misiones a través de los Ministerios de Turismo, Agro y Producción, Acción Cooperativa, Industria y la Municipalidad de Posadas.

Un evento gratuito y para toda la familia

Tal y como se vivió en la primera jornada, quienes visiten la Expo Té Argentina 2024 este sábado, también podrán disfrutar de diversas actividades como: recorrer stands, conocer y degustar té en su forma más tradicional o innovadoras. También podrán participar de charlas, exposiciones, y talleres informativos donde expertos en té compartirán sus conocimientos sobre la historia, la producción, la elaboración y el consumo del té.

Además, tendrán a disposición un salón de té, para disfrutar de esta infusión acompañado de pastelería artesanal de la región.

Cómo se vivió la primera jornada

Durante la primera jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una amplia gama de actividades, incluyendo disertantes, workshops empresariales, talleres y lanzamientos de innovaciones en el sector.

Una de las primeras disertantes fue Yésica Guzmán, quien presentó las claves y ventajas que ofrece el programa integral “Mi primera Exportación” que ofrece el Ministerio de Industria junto a Acción Cooperativa.

En esta primera jornada también expusieron: Ryan Hollibaugh, quien explicó las “Técnicas tradicionales para la mejoría del té artesanal”; Analía Yamaguchi, disertó sobre “El té en el código alimentario argentino” e Iván Sand, dialogó sobre “Cultivo y Elaboración de té en hebras con Certificación Agroecológica Alma Annette”.

El disertante Horacio Bustos disertó proporcionando una mirada desde la sociología y la antropología del té gourmet argentino y presentó su libro, seguido por Carla Seewald quien reveló sobre la “Experiencia Alegrarte: el rol del consumidor para pensar una marca de exportación”.

La inteligencia artificial y las nuevas tecnologías también estuvieron presentes en este primer día del evento a cargo de Mónica Escobar, quien disertó sobre el “Té del Futuro: Innovación con Inteligencia Artificial para Consumidores y Emprendedores».

Por su parte, la creadora de Hermelinda Exceptional Blend, María Rosa Grandes, presentó su libro “Donde Nacen los Aromas. Historias y secretos del té”.

En simultáneo, a lo largo de toda esta primera jornada, hubo una sala de vinculación comercial donde los elaboradores misioneros de té gourmet, artesanales y tea blenders contaron con un espacio comercial exclusivo para mantener reuniones de negocios con las gerencias comerciales de empresas compradoras que participan del evento.

Mirá el cronograma completo:

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas