Construcción en seco: qué es y por qué lo eligen las nuevas generaciones en Argentina

El sistema de construcción en steel framing, basado en estructuras de acero, sigue ganando terreno en Argentina. De acuerdo con estimaciones de la Cámara Argentina del Acero (CAA), actualmente existen más de 10.000 viviendas en desarrollo bajo esta modalidad en todo el país.

Este sistema se caracteriza por el uso de vigas metálicas y paredes compuestas por placas cementicias externas y de yeso internas, con aislantes de lana de vidrio o mineral entre ellas, ofreciendo así una combinación de resistencia y aislamiento térmico y acústico.

 

Un sistema que responde a las nuevas demandas

 

El steel framing se convirtió en una opción popular, especialmente entre aquellos que optan por vivir en áreas apartadas de las grandes ciudades o que buscan ampliar sus hogares de manera eficiente y rápida. Con costos que oscilan entre USD 700 y USD 900 por metro cuadrado, este sistema se presenta como una alternativa viable y competitiva frente a la construcción tradicional.

La pandemia de Covid-19 marcó un punto de inflexión para el steel framing en Argentina. Decenas de familias decidieron mudarse a espacios más amplios fuera de las grandes ciudades, valorando la rapidez de construcción que ofrece este método. En un período de incertidumbre y cambios, la posibilidad de tener una vivienda en pocos meses resultó atractiva para muchos.

 

Orígenes y evolución de la construcción en seco

 

Aunque podría parecer una técnica novedosa, la construcción en seco tiene más de 200 años de historia. Sus orígenes se remontan a cuando la automatización de los aserraderos y la industrialización de la producción de clavos permitieron una significativa reducción de costos y tiempos de fabricación. Sin embargo, fue después de la Segunda Guerra Mundial cuando el steel framing empezó a ganar terreno en el sector residencial. Entre 1948 y 1950, la empresa estadounidense Lustron construyó 2.500 viviendas prefabricadas con estructuras de acero galvanizado, estableciendo un precedente importante.

En Argentina, este método empezó a consolidarse a finales de los años ochenta y principios de los noventa, destacándose por su eficiencia, ligereza, sostenibilidad y previsibilidad. “Además de la resistencia y la calidad, el sistema permite el ahorro de recursos en todas las etapas de la construcción”, explica Pablo Marandino, coordinador comercial de Pradecon, una industria y distribuidora de acero.

 

Construmis es el portal para quienes buscan información completa sobre la industria de la construcción y el sector inmobiliario: ingresá aquí 

 

Ventajas del steel framing

 

Una de las principales ventajas del steel framing es la rapidez en la ejecución. Desde la CAA explican que este sistema permite tiempos de ejecución 40% más bajos que la construcción tradicional. Así, una casa llave en mano de 200 metros cuadrados puede estar lista en un período de 4 a 6 meses, con un equipo de aproximadamente 12 personas durante todo el proceso de instalación.

Esta rapidez ha captado la atención de un segmento específico del mercado, conocido como la «casa joven», compuesto por personas menores de 35 años que buscan una vivienda propia de forma rápida y sin fluctuaciones en los costos. “Hay una consolidación en el segmento de viviendas unifamiliares, abarcando una multiplicidad de tamaños, y en todo el país”, agrega Lesser, un experto del sector.

El modelo flexible del steel framing permite comenzar con un diseño básico que incluye un living, cocina, baño y un dormitorio, y posteriormente añadir otros dormitorios, un lavadero y otras dependencias según las necesidades. Esta adaptabilidad es una de las características más valoradas por los propietarios, ya que les permite ajustar su hogar a lo largo del tiempo sin grandes complicaciones.

Ventajas del steel framing

Costos y precios en el mercado

 

Los precios de las viviendas en steel framing varían dependiendo de los detalles y materiales utilizados. En general, el costo por metro cuadrado oscila entre USD 700 y USD 900, aunque si se opta por detalles de lujo y materiales importados, el costo puede elevarse hasta los USD 1.200 por metro cuadrado.

La variedad de precios en el mercado del steel framing es considerable, influenciada por factores como los cortes del acero y las preferencias de los clientes. “Sin embargo, en general, se observa que los precios se sitúan ligeramente por encima de la inflación”, informan desde la CAA. Este aspecto hace del steel framing una opción competitiva y accesible para un amplio rango de consumidores.

 

Revestimientos y terminaciones

 

Una de las características destacadas del steel framing es la versatilidad en las terminaciones. Las opciones de revestimientos interiores son variadas, con placas de yeso que pueden ser revestidas con diversos materiales. En cuanto a los pisos, una vez conseguido un sustrato uniforme, las opciones incluyen desde pisos de madera hasta alfombras, cerámicos o porcelanatos.

Los muros exteriores también ofrecen flexibilidad en el diseño. Aunque suelen contar con terminaciones estandarizadas, es posible lograr acabados que imiten el tradicional revoque, brindando así una estética acorde a los gustos del propietario

El sistema de construcción en steel framing sigue ganando adeptos en Argentina, gracias a sus múltiples ventajas como la rapidez de ejecución, la flexibilidad en el diseño y los costos competitivos. Con más de 10.000 viviendas en desarrollo y una demanda en crecimiento, esta modalidad se presenta como una solución eficiente y moderna para quienes buscan un hogar adaptado a sus necesidades y estilo de vida.

A medida que más personas descubren los beneficios del steel framing, es probable que su popularidad siga en aumento, consolidándose como una opción preferida tanto en áreas urbanas como rurales. La combinación de innovación, eficiencia y sostenibilidad que ofrece este sistema promete seguir transformando el panorama de la construcción en Argentina en los años por venir.

Construcción en seco

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas