Misiones suma áreas protegidas: la Fundación Vida Silvestre donó terrenos para la ampliación del Parque Provincial Guardaparque Horacio Foerster

Este jueves, la Fundación Vida Silvestre anunció la compra y donación de dos terrenos, uno de 20.74 hectáreas y otro de 60 hectáreas, al Ministerio de Ecología de la provincia. Estas tierras, con un 80% y 54% de bosque nativo respectivamente, permitirán la ampliación del Parque Provincial Guardaparque Horacio Forester.

Esta mañana se concretó un significativo avance en las políticas de conservación de la biodiversidad en la provincia. La Fundación Vida Silvestre Argentina donó terrenos ubicados en Picada Suárez, consistentes en 20.74 hectáreas y 60 hectáreas, que incrementarán la superficie del Parque Provincial «Guardaparque Horacio Foerster» en el municipio de Comandante Andresito. Actualmente, el parque abarca 4980 hectáreas, y esta expansión mejorará las perspectivas de conservación en la región.

El gobernador Hugo Passalacqua participó en la firma del acuerdo y celebró esta política de ampliación de áreas naturales protegidas (ANP), iniciada en febrero con la fundación. «Esta donación reciente no solo expande el Parque Provincial Horacio Foerster, sino que también refuerza un modelo de conservación inclusiva y sostenible que integra a las comunidades locales en la protección de su entorno natural», expresó Passalacqua.

El director ejecutivo de la Fundación Vida Silvestre Argentina, Manuel Jaramillo, comentó: “Estamos muy contentos de haber podido hacer una contribución más. En este caso, a mejorar la forma del Parque Provincial Horacio Foerster». La firma del acuerdo también contó con la presencia del subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable, Facundo Ringa, y el Director de Área Natural Protegida, Fabio Maloch.

Image

Fortalecimiento del sistema de áreas naturales protegidas

Manuel Jaramillo destacó que la irregularidad en la forma del parque ha sido un desafío constante, y las donaciones de tierras buscan solucionar este problema al llenar los huecos dentro del área protegida. «Desde hace varios años, Vida Silvestre viene haciendo contribuciones que, aunque no son muy grandes en superficie, mejoran mucho la forma y funcionalidad del área protegida. Hemos trabajado con los guardaparques y pobladores locales, sumando más que superficie, mejoras en la funcionalidad del área», comentó Jaramillo.

Jaramillo también subrayó que Misiones se destaca por su política activa en la protección ambiental, con la implementación de áreas protegidas provinciales más extensamente que otras provincias. «La Fundación Vida Silvestre tiene una oficina en Puerto Iguazú desde hace más de 20 años, la única oficina regional de la fundación en una provincia, lo que articula con la política de Estado que tiene Misiones», explicó.

Compromiso con la capacitación y recursos para guardaparques
El compromiso de Misiones y la Fundación Vida Silvestre no se limita a la ampliación territorial, ya que también incluye mejoras en recursos y capacitación para los guardaparques. «Hemos hecho y seguimos haciendo contribuciones para que haya mejores equipos, mejor capacitación y mayor cantidad de recursos para implementar control y vigilancia, además de formación en áreas sociales y de articulación con la comunidad local», agregó Jaramillo.

Respecto a futuros planes, Jaramillo detalló que la fundación tiene previstas otras contribuciones similares, identificando terrenos que puedan ser adquiridos y añadidos al parque. «Es un proceso largo que incluye conversaciones con los propietarios y asegura la vocación de venta y el futuro de las actividades en el lugar. Es un proceso de conservación inclusiva que va más allá de una negociación inmobiliaria típica», explicó.

Jaramillo recordó que en febrero de este año, la fundación realizó una donación similar de 28 hectáreas, y adelantó que seguirán con aportes similares en la medida en que accedan a financiamiento. «Es importante darle los medios a los guardaparques para optimizar el control y vigilancia y aprovechar las ventajas de estas expansiones», señaló.

La nueva adquisición permitirá mejorar la gestión y vigilancia en el Parque Horacio Foerster. «Esta chacra permitirá la presencia y pernoctación en un lugar muy sensible para la conservación, facilitando el acceso y vigilancia en la zona vecina con Brasil», concluyó Jaramillo. Además, el parque es parte del corredor verde, una iniciativa legislativa clave para la conservación en Misiones, que mejora la eficacia de las acciones de conservación y fortalece la relación con las comunidades locales.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas