Posadas | La Facultad de Exactas implementó un sistema de asistencia alimentaria para estudiantes en condiciones vulnerables

En respuesta a los recortes presupuestarios que afectan a numerosas universidades nacionales, la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones, implementó una solución para no dejar a sus estudiantes sin la beca de comedor.

Dardo Martì en Santa María de las Misiones

“Estuvimos dialogando con muchas instituciones y privados que podían llegar a prestar estos servicios al costo de lo que nosotros podemos afrontar”, señaló Dardo Martí, decano de la facultad, sobre el proceso de selección del Club Tokio para la entrega de viandas.

El decano destacó que el club no solo ofrece el espacio adecuado, sino que también se ubica a pocos metros de la casa de estudios, por Felix de Azara.

En este sentido, Martí resaltó la modalidad práctica del sistema de entrega de Menús de Asistencia Alimentaria , que provee el almuerzo en las instalaciones del club. En tanto, aclaró que para retirar, los jóvenes deben llevar su propio recipiente.

Los estudiantes beneficiados recibieron una notificación en sus mails. De todas formas, deben confirmar su asistencia diariamente a través de un formulario online.

Martí hizo énfasis en la importancia de la responsabilidad en este proceso, por lo que quienes se ausentan dos días consecutivos sin aviso previo, reciben una “multa” y se le reasigna la beca alimenticia a otro universitario de la lista de espera. “Es la única forma que tenemos nosotros de que cada uno de los involucrados en esta tarea se tome esto con mucha seriedad”, expresó.

 

Emergencia presupuestaria

Además del impacto directo en la beca de comedor, Martí abordó los recortes financieros más amplios que enfrenta la facultad desde comienzos de año. “Tuvimos una gran previsión, un gran trabajo previo a la llegada del actual Gobierno nacional sin saber que iba a ser de esta magnitud el recorte”, afirmó Martí.

A pesar de una buena planificación inicial que le permite conseguir fondos propios a través del trabajo de sus investigadores y la colaboración con entidades como el Banco Galicia, “la situación es agobiante, estamos en pausa”, declaró. En tanto, la imposibilidad de realizar viajes de estudio a industrias del país y el mantenimiento de equipos de laboratorio cancelados, agudizan la preocupación.

El decano recordó el paro en marzo y la Marcha Nacional en abril en pedido de que se recompongan los fondos del presupuesto universitario, duramente afectados por la devaluación de Milei: “En las dos hubo una promesa del 70% y otro 70%, y a nosotros nos llegó solamente el primer 70% del 10% de funcionamiento de marzo. Entre lo que se habla y lo que termina siendo efectivo el fondo para la institución, pasa un tiempo extremadamente considerable”, advirtió.

En relación con el futuro de la institución, el decano expresó preocupación por la posibilidad de que las dificultades económicas afecten la capacidad de los estudiantes para continuar sus estudios.

“Esto lo podemos saber dentro de dos o tres meses, o a la vuelta de las vacaciones de invierno; si toda esta situación que estamos viviendo ahora, cuando vos sumás lo que sale de comprar comida, alimentarse o renovar un alquiler, no sabemos qué puede pasar con los estudiantes”, alertó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas