“Las universidades tenemos servicios de auditoría interna y externa, de la Nación”, aclaró la decana de la Facultad de Ingeniería

María Dekun, a cargo del decanato de la Facultad de Ingeniería, perteneciente a la Universidad Nacional de Misiones, advirtió sobre una posible interrupción de servicios básicos en la casa de estudios a mitad de año debido a la falta de presupuesto. Además, aclaró los rumores respecto a la auditoría y las remanidas acusaciones de adoctrinamiento.

La ingeniera electromecánica se refirió a la emergencia presupuestaria que atraviesan desde principios de este año en todas las universidades del país, destacando la necesidad de que se actualicen los fondos para su correcto funcionamiento. “Lo que sucedió fue que se había anunciado un incremento del 70% en el presupuesto, que corresponde a los gastos del mes de marzo, pero esa transferencia no se había concretado hasta horas antes de la marcha del martes pasado”, explicó.

La decana subrayó la crítica situación que enfrentan y aclaró que si se siguen ejecutando las partidas de 2023 llegarían solamente hasta mitad de año. “Con el incremento del costo de los servicios y los insumos, eso se está llevando toda nuestra cuota de gastos de funcionamiento. Si no recibimos refuerzos de presupuesto, se nos va a dificultar poder pagar la luz, el agua, internet, lo básico para mantener las aulas abiertas”, afirmó.

Consultada respecto a las acusaciones de mal uso de los fondos y la falta de transparencia, Dekun fue enfática en su respuesta: “Las universidades estamos auditadas, tenemos servicios de auditoría interna y externa, la auditoría de Nación, que se realiza sobre el sistema universitario. Además, nos tenemos que manejar con todo el régimen de compras del Estado en cuanto a las licitaciones públicas nacionales”, señaló.

Tal vez te interese leer: Posadas se unió a las marchas universitarias en reclamo al gobierno nacional por mayor presupuesto y la educación pública

Por otro lado, aludió al recorte de las becas de comedor respecto a años anteriores, las cuales pasaron de 450 becas totales a 100 becas totales y 250 becas de cobertura parcial. La medida forma parte de una estrategia para abastecer a la mayor cantidad de estudiantes, afirmó.

Respecto a las críticas de adoctrinamiento en las universidades, Dekun defendió la integridad académica de la institución: «Es muy cómico hablar de adoctrinamiento en la universidad porque los estudiantes son todos mayores de edad. En el sistema universitario defendemos permanentemente que es el mejor espacio para la discusión de las ideas y todas las ideas son bienvenidas. Todos los órganos de gobierno de las facultades tienen representación estudiantil”.

 Bajo estas circunstancias, Dekun destacó la importancia de la educación pública y la necesidad de defenderla frente a los ataques que pretenden debilitarla. “Estamos defendiendo poder sostener la facultad abierta y funcionando y poder darle respuesta a nuestros estudiantes, que es a quienes nos debemos. Va a llegar un momento en que no vamos a poder pagar la luz concretamente porque la cuota no nos va a alcanzar”, advirtió.

Por último, la ingeniera electromecánica consideró que es un peligro que la educación sea vista como una mercancía más. “Necesitamos explicarle a la sociedad que nos están atacando y cómo nos están atacando”, concluyó.

“Las universidades tenemos servicios de auditoría interna, externa y de la Nación”, ratificó la decana de la Facultad de Ingeniería

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas