Posadas | El aumento de la demanda de indumentarias de invierno se disparó entre 70% y 80%

A pesar de que aún falta para el invierno, las tiendas ya llenaron sus vidrieras con camperas, buzos y acolchados, ofreciendo diversas ofertas para los consumidores. Sin embargo, los precios de estas prendas experimentaron un considerable aumento en comparación con el año pasado, con incrementos que rondan entre un 70% y un 80%.

Con la llegada de las lluvias y las bajas temperaturas, la venta de indumentaria de abrigo comenzó a incrementar notablemente en Posadas desde hace una semana. Actualmente, las camperas más económicas tienen precios que varían entre los 27 mil y 50 mil pesos. “Hemos notado que en la sección de niños, sobre todo fue la sección que más venta levantó, porque justamente siempre la prioridad como padre es para los niños”, declaró Darío Tapia, Subgerente de Galver. 

La indumentaria de invierno presenta un incremento de entre 70% y 80%

Por otro lado, las prendas más abrigadas y con diseños más a la moda, como las camperas oversize y con estampados variados, superan los 80 mil pesos, en cuanto a buzos y pantalones, los precios comienzan en 60 mil pesos y pueden elevarse dependiendo del diseño y la calidad.

Este panorama de precios se presenta en un contexto económico desafiante, donde los consumidores evalúan cuidadosamente sus compras de temporada. Las tiendas, por su parte, comenzaron a desplegar sus estrategias de marketing para atraer a los clientes, a pesar del notable incremento en los precios. “Contamos con lo que son todas tarjetas nacionales en una y tres cuotas sin interés, también contamos con lo que es tarjeta naranja en Plan Z  en un pago, y si no, también contamos con un crédito personal de la casa que se llama Acredil Mundo”, comentó Tapia.

Demanda de caloventores y estufas

Con la llegada del frío a la provincia de Misiones, los comercios locales experimentan una notable demanda de caloventores y otros equipos de calefacción. Los comerciantes esperan que las bajas temperaturas, que se mantendrán en la región durante los próximos días, impulsen aún más las ventas de estos aparatos esenciales para combatir el frío.

En los comercios de la zona, se puede encontrar una gran variedad de ofertas en aparatos de calefacción, adaptados a las necesidades y presupuestos de los consumidores. Según indican los vendedores, la mayoría de los clientes buscan opciones económicas y de bajo consumo de energía eléctrica, reflejando una creciente conciencia sobre la eficiencia energética y el costo de la electricidad.

Leer también: Así puedes hacer deshumidificadores caseros para eliminar la humedad de la casa

En cuanto a los modelos más populares, se indicó que los consumidores prefieren calefactores que funcionan como ventiladores con resistencia, ya que generan un calor agradable y uniforme, recomiendan utilizar estos aparatos en su mínima velocidad para evitar sobrecargar la red eléctrica y optimizar el consumo energético “La gente ante la primera ola de frío, siempre acude a lo que es local, en este caso estufas de $36.000, también tenemos una oferta más económica, inclusive de $14.000” comentó Fernando Acuña, vendedor de Cetrogar. 

Además, mencionaron estufas y calentadores desde 18,000 pesos. 

Una de las ventajas destacadas es la posibilidad de financiar las compras, el representante de Cetrogar informó que “se pueden adquirir productos hasta por $720.000 pesos en 12 cuotas sin intereses”. También cuentan con la disponibilidad de aire acondicionado frío/calor, “tenemos en promoción por $650.000, ideal para calefaccionar espacios amplios», expresó Acuña.

Impacto de la economía y formas de pago

Respecto a los precios comparados con la temporada pasada, se ha observado un ligero incremento, el costo promedio de las estufas ha pasado de entre 12,000 y 15,000 pesos a un rango de 18,000 a 30,000 pesos, un aumento moderado dadas las circunstancias económicas actuales.

Sobre las formas de pago, destacaron que la billetera virtual es muy utilizada por los clientes, aunque la mayoría sigue optando por la tarjeta de crédito. “Nosotros tenemos la financiación y la opción de las tarjetas de crédito, por lo general la gente opta mucho por la tarjeta de crédito” afirmó Acuña.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas