Tensión internacional | El presidente de Paraguay insistió ante la OEA con su reclamo contra Argentina por el cobro de peaje en la hidrovía

Santiago Peña, presidente de Paraguay, elevó su reclamo ante la Organización de Estados Americanos (OEA), denunciando como "inaceptables" y "proteccionistas" las medidas de cobro de peajes en la hidrovía Paraná-Paraguay. El mandatario busca apoyo internacional y llevará el tema a la reunión del Mercosur en diciembre.

En una sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), el presidente de Paraguay, Santiago Peña, expresó su preocupación por las medidas de cobro de peajes en la hidrovía Paraná-Paraguay, considerándolas «inaceptables» y «proteccionistas». Aunque no mencionó directamente a Argentina, el comunicado de Presidencia dejó en claro que se refería a las acciones de «muchos países» que imponen montos a las embarcaciones que cruzan por ese paso.

Peña destacó la importancia del comercio exterior para Paraguay y calificó las barreras arancelarias y no arancelarias como obstáculos que limitan la libre navegabilidad.

Esto se produce luego que tras un período de tensión diplomática con Argentina, ambos gobiernos acordaron abrir un diálogo técnico y político para evitar una confrontación bilateral más grave.

La posición argentina sostiene que el cobro de peajes no es un impuesto, sino una forma de financiar los costos de mantenimiento, que hasta ahora asumía el Estado argentino. Sin embargo, esta explicación no satisface a Asunción, llevando al presidente Peña a elevar el tema a foros internacionales.

«Nuestra meditanerreidad hace que la lucha por estos valores sea inexcusable y una cuestión de Estado, el comercio exterior es clave al ser una fuente de generación de empleo y de prosperidad», afirmó Peña ante el Consejo de la OEA.

Reconoció además el «disentimiento temporal» con Argentina y expresó confianza en que ambos países encontrarán un entendimiento, recordando la historia de acogida de paraguayos ilustres por parte de Argentina.

La próxima parada en la agenda de Peña es la reunión de mandatarios del Mercosur, programada para el 6 de diciembre en Brasil. Además, durante su reciente visita a Washington, discutió la preocupación compartida con Estados Unidos sobre la creciente influencia china en este corredor estratégico.

«Necesitamos sentarnos entre cinco presidentes y definir cuál va a ser el rol que va a tener esta gran autopista, 3200 kilómetros, el mayor proyecto de integración de las Américas y la posibilidad de generar un desarrollo tremendo en los próximos años», declaró el presidente Peña junto a su vicepresidente y funcionarios de su gabinete en una conferencia de prensa en la residencia presidencial en Asunción.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas