Según un relevamiento del INADI, el ámbito educativo es uno de los lugares dónde más personas padecen discriminación

Recientemente, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI) publicó un informe donde se reveló que la discriminación es más frecuente en entornos educativos, calles y lugares de trabajo. Los factores por los que se producen son pobreza, estética y género.

Jorge Víctor Ríos- LT4

El delegado del INADI en la provincia de Misiones, Jorge Víctor Ríos, se refirió a la histórica problemática de la discriminación que afecta a nuestras comunidad, explicando que el INADI realiza periódicamente un “mapa nacional de la discriminación”, es decir, “un estudio cuantitativo que examina diversas formas de discriminación en Argentina a través de las universidades públicas”, el cual busca sondear la situación del país.

En ese sentido, comentó que el relevamiento en cuestión consiste en “encuestas estructuradas y aleatorias. A cualquier persona le puede tocar responder y tiene que ver con las experiencias propias, experiencias de terceros y las percepciones que tienen sobre la discriminación”.

Los resultados del estudio, arrojaron datos estadísticos reveladores, ya que “el ámbito educativo es el principal donde se experimentó discriminación, en segundo lugar la vía pública y en tercer lugar el ambiente laboral”, aseguró.

Tal vez te interese leer: Tras la intervención del INADI por una denuncia por discriminación, se habilitó la competencia juvenil de rugby en el NEA

En esa línea, informó las variables más recurrentes, afirmando que “en lo que es el ámbito laboral específicamente, el primer factor que aparece como de mayor discriminación tiene que ver con la situación de pobreza de las personas. En segundo lugar las cuestiones estéticas y en tercer lugar el género”, enfatizó.

En cambio, en institutos educativos y en la calle, el indicativo más recurrente de trato desigual percibido, se relaciona a “cuestiones estéticas, personas en situación de pobreza y personas gordas”, lo cual evidencia que la diversidad corporal es el determinante.

Respecto al caso de Misiones particularmente, Ríos advirtió que “el 42% vincula la discriminación con segregación y maltrato, en segundo lugar negación de derechos, 35%, y estigmatización, 23%”.

Además, subrayó la importancia de la comparación con informes previos, indicando que cada vez más personas toman conciencia de lo que es la discriminación y pueden nombrar o identificar los momentos en que atravesaron alguna circunstancia en la cual “se negó, obstruyó u obstaculizó el pleno goce de algún derecho sobre algún pretexto”, en referencia a la definición jurídica de este tipo de maltrato establecida a finales de los 80’.

Concluyó detallando las acciones que el INADI está tomando para combatir la discriminación, especificando que tienen dos líneas medulares de trabajo: “una es la administrativa que tiene que ver con hacer una denuncia”, que implica un proceso. Y por otro lado, intervienen en la sociedad a través de la educación, la sensibilización y las gestiones de buenos oficios o mediaciones, apelando a “los talleres, estar con un stand en el espacio público, todo lo que genera el INADI en términos audiovisuales, de materiales y recursos digitales, spots”. No obstante, otra medida efectiva es la línea política, aseveró, es decir, “impulsar legislación antidiscriminatoria” para que se traten o debatan leyes que atiendan estas cuestiones.

discriminación 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas