Graupel: ¿Qué es y por qué se desarrolla este desconocido fenómeno?

Daniel Fernández Catá, titular alerta temprana, habló acerca de la precipitación desconocida llamada “graupel”, y explicó que es y por qué se desarrolla. Además, comentó que, si bien estamos viviendo días de elevada humedad y frío intenso, no están dadas las condiciones para tener heladas aún.

¿Qué está pasando, ayer reportaron que cayó algo que no era aguanieve sino graupel?

Daniel Fernandez Catá: Se nos adelantó el invierno y llegó el frío intenso de la mano de una masa de aire de origen polar. Estamos viviendo días de elevada humedad y frío intenso.

¿Es verdad que acá se siente más el frío que en el sur?

DFC: Sí, así es. Esta masa de aire que mencioné nace en las regiones polares y llega a través del océano Atlántico, cargada de humedad. Por eso, estos días tenemos un alto porcentaje de humedad, lo que provocó los fenómenos que mencioné ayer.

¿Qué es el graupel?

DFC: El graupel es un término poco conocido para la mayoría de las personas, pero se usa para denominar ese tipo de precipitación que consiste en bolitas de agua congelada. Es un granizo pequeño pero más blando. Es una palabra extraña de origen alemán para que todos la conozcan, por eso suena tan raro.

Es una precipitación de agua congelada que tiene un tamaño similar al de una bolita de 5 milímetros o menos. Cuando cae al suelo, se deshace rápidamente porque es blando. A lo lejos, puede confundirse con la nieve, el granizo o el aguanieve, pero tiene características distintivas.

Por eso hubo confusión, pero se trató de ese tipo de precipitación, que insisto, es un granizo más blando y cuando cae al suelo se desintegra y se convierte rápidamente en agua.

Tal vez te interese leer: Ante la ola de frío, neumonóloga advierte sobre los peligros del monóxido de carbono y medidas de prevención

¿Hoy hay pronóstico de lluvia?

DFC: Hoy en Posadas no tenemos pronóstico de lluvia, pero estará nublado durante todo el día. Mañana sí habrá lluvias. En cuanto al interior de la provincia, hay probabilidades de lluvia. De hecho, está lloviendo en el norte de la provincia.

Para completar lo que decíamos del graupel, este fenómeno ocurre en ciertas condiciones, como las que tuvimos ayer, con mucho frío pero sin lluvia, con un cielo muy cubierto. Esas nubes grises con un desarrollo vertical notable producen ese tipo de precipitación.

¿Cuándo llegan las heladas considerando estos fríos?

DFC: Teníamos pronósticos de las primeras heladas para la segunda quincena de junio. Para que se produzcan heladas, deben darse ciertos factores y condiciones que no se están presentando todos los días, ya que aunque hace mucho frío, la humedad es muy elevada y los vientos son fuertes.

En estos días no se dan las condiciones para las heladas. Podríamos tener heladas un poco más adelante, pero no ocurrieron ayer y no parece que vayan a ocurrir en los próximos días.

Graupel

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas