En la última jornada, el dólar blue bajó $5 en un día y volvió a valores de la semana pasada

El dólar blue anotó su tercera baja en cinco jornadas, tras la fuerte caída del CCL y el MEP en la víspera, ante las nuevas limitaciones para operar sobre las cotizaciones financieras del billete.

El dólar paralelo cedió $5 hasta los $469 para la venta, tras escalar a $5 en el martes, según un relevamiento de Ámbito en cuevas de la City. De esta forma, la brecha con el oficial alcanzó el 107,8%.

Con esta baja, el dólar blue finalizó la jornada en valores de fines de la semana pasada.

Recordemos que el dólar informal saltó $74 en abril tras alcanzar los $500 en forma intradiaria, aunque finalizó el mes con tensa calma a $469, en medio de las intervenciones oficiales en el mercado financiero del dólar y luego de que el Banco Central (BCRA) subiera la semana pasada en 1.000 puntos básicos su tasa de referencia.

En lo que va de 2023, el dólar blue acumula una suba de $123 (+35,6%) después de cerrar el 2022 en $346.

Cabe remarcar que en enero el dólar informal avanzó $35 (+10,1%), mientras que en febrero acumuló una caída de $6 (-1,6%). A su vez, en marzo registró un ascenso de $20 (+5,3%). En abril, subió $74 (18,73%).

En 2022, avanzó $138 (+66,4%) después de cerrar el 2021 en los $208.

Por su parte, el dólar ahorro o dólar solidario -que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- aumentó $1,30 a $384,25.

En tanto, el dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, aumentó 55 centavos a $225,20 para la venta.

Por su parte, el dólar MEP o Bolsa -operado con el bono GD30 en el segmento Prioridad Precio Tiempo (PPT)- rebota 96 centavos (+0,2%) a $ $429,60. En tanto, la brecha con el dólar oficial se ubica en 90,8%.

¿Qué es el dólar blue?

El valor del dólar blue tiene una diferencia sustancial con el dólar oficial, que se adquiere en los bancos y que posee una cotización establecida. Su venta es en el mercado informal, sin regulaciones ni límites, y por eso se opera generalmente a un valor mayor que el dólar oficial.

(Fuente: Ámbito)

Diez empresas nacionales y dos extranjeras buscan instalarse en el Parque Industrial de Posadas: “El puerto seduce a firmas más grandes, de mayor envergadura”, aseguró Christian Piatti

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas