Cruzar de compras a Paraguay una odisea poco rentable y con muchas desventajas

Largas filas, demoras de entre tres y cuatro horas, se registran para cruzar a la vecina ciudad de Encarnación, un periplo que muchos deciden realizar debido a que persiste en el imaginario popular que ciertos productos son más baratos allá, pero ¿conviene realmente cruzar de compras a Paraguay?.

Desde la reapertura de las Fronteras, continúa siendo una incógnita la diferencia de precios comparados entre Encarnación del Paraguay y la provincia de Misiones.

Aquellos rubros, que antes representaban un beneficio considerable, como tecnología y electrodomésticos, parece ser una cosa del pasado.

desventajas de comprar en Paraguay
Desventajas de comprar en Paraguay

Celulares Argentina vs Paraguay: 90 contra 120

 Tomemos como ejemplo, el caso de los teléfonos celulares. Un modelo  que en Paraguay ronda los 5.100.000 guaraníes, lo que al cambio actual equivale a  $90.970, en Posadas ese mismo celular sale 90.000 pesos.

La diferencia es mínima, demuestra que es más económico comprar en la capital misionera. Y es importante destacar que, no solo por el precio sino también porque para comprar del otro lado del río se debe tener todo el dinero en efectivo o en caso de abonar con Tarjeta de Crédito el costo es superior debido al impuesto país que le suma a la compra el 30% . Por lo que el precio final del teléfono celular del ejemplo, en Paraguay, tendría un precio final aproximado de $120.000.

 

Tal vez te interese leer: Tours de compras en Posadas | Aseguran que los colectivos deben ingresar a la terminal ómnibus para no generar incovenientes a los vecinos

 

Alejandro, un organizador de viajes de compras que viene desde Santiago del Estero, comentó que la cantidad de sus pasajeros disminuyó considerablemente, y expresó que “Antes convenía llevar electrónica y celulares, pero hoy en día muy pocas cosas. Los que viajan son algunos mayoristas”.

 

Programas misioneros que permiten ahorrar

Por otro lado cabe mencionar que, la tierra colorada, implementa programas que impactan positivamente en el consumo y el comercio. “Ahora Misiones”, beneficia principalmente a los consumidores con reintegros del 41%, con tope de $10.000 y 12 cuotas sin interés; pero también a los comerciantes, debido al aumento de las ventas.

El mapa del Programa incluye Ahora carne, pan, feria, gastronomía, góndola, bienes durables, patentamiento, turismo, gas, productos de gestión menstrual, entre otros rubros. En el siguiente enlace AhoraMisiones.gob se accede a la información completa de días y ahorros posibles dentro del programa “Ahora Misiones”.

Otro beneficio al que acceden los y las misioneras es la aplicación de pago virtual Yacaré, que los días lunes, martes y miércoles otorga el 25% de reintegro, en comercios adheridos al Ahora Monedero. Los rubros a los que se puede aplicar el descuento son alimentos, ropa, indumentaria y accesorios, construcción, comidas rápidas, veterinaria, entre otros. El listado completo y cómo acceder a Yacaré se puede consultar en Yacaré.com.

La actualidad del consumo y del comercio, es opuesta a lo vivido años atrás. Casi no existen rubros que hagan conveniente para el misionero cruzar a la otra orilla. Las distintas facilidades de pagos -entre cuotas sin interés y reintegros- hacen que la opción de comprar en la provincia sea la más racional.

Por otra parte, no es menor el tiempo requerido para cruzar la frontera; en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz se observan largas filas de autos y colectivos de compras, la demora para llegar a la ciudad de Encarnación ronda las cuatro horas, lo que implica no solo tiempo sino también dinero invertido.

desventajas de comprar en Paraguay

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas