La industria del software y servicios informáticos es sin dudas uno de los pocos sectores productivos de nuestro país que han experimentado una expansión sostenida en los últimos años, tanto desde un punto vista cuantitativo -en lo que respecta a cantidad de empresas, empleos generados, volumen de ventas al mercado interno y externo, balanza comercial, etc.- como en aspectos cualitativos que comprenden a la complejidad de los productos y servicios ofrecidos, el posicionamiento en los mercados internacionales, la calidad de los puestos de trabajo y el dinamismo en materia de creación de nuevas empresas, entre otras cuestiones.
Y en este contexto, desde el Clúster SBC Misiones, nuestra asociación de empresas dedicadas a este tipo de actividades intensivas en conocimiento, y con vista al 2021 no sólo necesitamos estar vinculados e interactuar de manera cooperativa entre sí, sino que constituidos formalmente (bajo la figura de cluster, similar a una cámaras empresariales) con la cual buscaremos generar una importante visibilidad ante la sociedad, el sistema educativo y las autoridades gubernamentales, para así lograr una oportunidad para generar más y mejores empleos, generar oportunidades para el desarrollo personal y profesional de las nuevas generaciones, y así diversificar la matriz productiva de nuestra provincia. Son pocos los sectores que pueden ofrecer a nuestra economía un potencial de desarrollo de esta magnitud y con características de sustentabilidad a mediano y largo plazo.
En virtud de estas consideraciones, como clúster hemos decidido apostar fuertemente el desarrollo empresarial para este año 2021 a través de programas, como el «Programa de Transformación Digital de las Pymes Misioneras»; y aprovechar oportunidades que ofrece el dinamismo del mercado de servicios a nivel global, como para impulsar el desarrollo económico y social de nuestras provincias en base a actividades de alto valor agregado.
Lo escribimos en nuestro Plan de Negocios, y estamos convencidos de que juntos -empresas, universidades e iniciativas del gobierno (Como el Silicon Misiones, el Polo Tic, y la Escuela de Robótica) – podemos posicionar a nuestra provincia como un referente global en la economía del conocimiento, en base a nuestra capacidad para innovar y el esfuerzo compartido.
Contamos con el espíritu emprendedor y la ambición por crecer de nuestros empresarios, contamos con valiosas fábricas de talentos, y con la reciente Reglamentación de la Ley 27.504 de Economía del Conocimiento contamos con el firme compromiso del gobierno nacional por acompañar y apoyar este proceso.
A pesar de las crisis institucionales que puedan surgir, a las oportunidades las generamos constantemente. Durante el año pasado ampliamos nuestra visión sobre el potencial de la industria; por lo que además de la provisión de servicios de desarrollo de sitios web o software de gestión del tipo ERP; nos enfocaremos hacia la apertura en oportunidades relacionadas con transformación digital, e-learning o Internet de las cosas (IoT), información georeferenciada por nombrar solo algunas de las tecnologias emergentes.
El conjunto de empresarios y emprendedores manifiestan apertura e interés por desarrollarse, tanto en el mercado nacional como en el internacional, lo que marca auspiciosas expectativas. En este 2021 buscaremos hacer realidad esas oportunidades.
(*) Por Gladys Daniela Neuendorf
Presidenta del Clúster SBC Misiones