Array

Roque Gervasoni: “Sergio Lanziani fue un fraude” y alguien que “traicionó al espacio y a la Provincia”

Sergio Lanziani fue un fraude, una decepción” y su accionar fue considerado como “una traición al espacio y a la Provincia”, dijo sobre los ocho meses del nombrado, ingeniero nuclear misionero, al frente a la Secretaría de Energía de la Nación, cargo del que fue expulsado la semana pasada.

Roque Gervasoni – FM Santa María de las Misiones


El corolario del problemático nombramiento y el inicio de la gestión nacional de quien ocupara idéntico cargo a nivel provincial en Misiones fue igualmente sorpresivo y así lo subrayó el diputado provincial Roque Gervasoni, hombre que trabajó al lado de Lanziani antes y durante su nombramiento ante el organismo nacional. Ambos pertenecen al Partido Renovador, alianza que gobierna Misiones desde el año 2003.

Roque Gervasoni, diputado provincial (FR)

“No nos dejó nada, al contrario, nos sacó cosas. Yo creo que se mareó con el Poder y lo digo con conocimiento de causa porque fui uno de los que lo acompañó desde antes de ser Secretario de Energía; ayudándolo a bajar un cambio. Teníamos mucha esperanza de su gestión en Buenos Aires, de obras que tenemos pendientes, de las nuevas obras eléctricas. Escondió proyectos nuestros, nos boicoteó…realmente increíble”, opinó en FM Santa María de las Misiones el legislador y conocedor de la actividad energética en la provincia.

 

Además de sentirse decepcionado a nivel personal, Gervasoni afirmó que “había un megaproyecto que era para poner en ejecución, que era una obra de más de 600 millones de dólares, una nueva red eléctrica de 500 kV para Misiones, con redes de transmisión y distribución para solucionar definitivamente el problema de Misiones; es más, él lo expuso en Cámara cuando fue secretario de Energía en la provincia”, sin embargo dijo que al llegar a su cargo nacional se olvidó del asunto e incluso dejó de atender sus llamados y de contestar mensajes.

 

“No puedo descifrarlo al ingeniero Lanziani, yo lo siento personalmente como una traición al espacio y a la provincia. Por más que queramos entender lo que pasó, no lo vamos a entender… lo único que puedo decir es que se mareó con el cargo”, afirmó “antes de enojarse” según aclaró el legislador.

 

Mala relación y enfrentamientos

 

Sobre las razones que hubieran impulsado su rápida salida del cargo, Gervasoni consideró que “él tiene mala relación allá y lo que aceleró fue el aumento de la nafta del 4 por ciento y creo que un nuevo enfrentamiento, un nuevo cruce con Nielsen (por el presidente de YPF, Guillermo Nielsen) es lo que terminó de sacarlo cuando estaba en la cuerda floja” .

 

Insistió Gervasoni con afirmar que, desde su visión personal, Lanziani es “realmente indescifrable”. Y agregó: “A mí me decepcionó, porque uno espera que si a alguno le toca, un lugar así, va a hacer lo mejor para la provincia. Oscar Thomas, por ejemplo, aunque resulte polémico, nos dio la defensa costera a toda la ciudad de Posadas, Garupá, Candelaria, San Ignacio; dejó infraestructura vial, eléctrica…dejó mucho para Misiones. Esperábamos algo parecido de Sergio y la verdad que fue un fraude”.

Sergio Lanziani, reemplazado

 

El pasado viernes se conoció lo que era un hecho que se dilataba: el ministro Matías Kulfas le pidió la renuncia al secretario de Energía, Sergio Lanziani, con el que mantenía varias diferencias desde el inicio de la gestión.

 

Lanziani será reemplazado por Darío Martínez, legislador del PJ y actual presidente de la Comisión de Energía de la cámara Baja, indicaron fuentes oficiales. Además, la Secretaría de Energía pasará a depender del Ministerio de Economía, que dirige Martín Guzmán. Tendrá su oficina en el Palacio de Hacienda, pero “pasará gran parte del tiempo en el sur”, dijeron las fuentes.

 

Darío Martínez, presidente de la Comisión de Energía en Diputados, secretario de Energía, en lugar de Sergio Lanziani

 

Desde la cartera que conduce Kulfas indicaron que Martínez “tiene muy buena relación con Alberto Fernández y todos los otros sectores que componen el Frente de Todos”.

 

La salida del funcionario misionero ya se venía gestando desde hacía tiempo, aunque nunca fuera confirmado el mal vínculo con Kulfas. Lo cierto es que casi no ocupó su despacho y llegó al final de la gestión con una oficina en Nucleoeléctrica, la empresa que opera las centrales nucleares en el país.

 

Si bien fue uno de los primeros colaboradores del presidente Alberto Fernández durante la campaña presidencial, tuvo muy poco apoyo en el gabinete desde el comienzo de la gestión. Quien ha tenido en estos meses mayor protagonismo en la secretaría de Energía es el subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales.

 

Las diferencias internas y el malestar con Lanziani comenzaron a percibirse desde el primer día de la gestión. De hecho, sufrió en poco menos de un mes -en enero- dos renuncias dentro de la estructura de Energía. Primero fue Maximiliano Galli, quien se desempeñaba como subsecretario Administrativo de Energía, y a los diez días quedó afuera Federico Martelli, un joven dirigente kirchnerista que fue precandidato a intendente de La Plata, fundador del Movimiento de Unidad Popular (MUP) y quien ocupaba el cargo de jefe de Gabinete del misionero. “Ojalá puedan superarse diferencias personales y enfrentamientos”, había dicho Galli tras su salida, en un breve mensaje a sus allegados.

 

“Lanziani nunca hizo nada. No conocía a nadie del sector; no se reunía con nadie. Y Martínez quiere ser gobernador de Neuquén, es del Instituto Patria, un dirigente duro del kirchnerismo que tampoco conoce el sector”, dijo un analista del sector energético, al agregar que “se trata de una designación política para desbancar al Movimiento Popular Neuquino (MPN)”.

 

De hecho, el designado secretario de Energía fue candidato a vicegobernador en marzo de 2019 por Unidad Ciudadana, el partido que Cristina Fernández formó antes de Juntos por el Cambio. Finalmente, triunfó Omar Gutiérrez, del MPN.

 

En el sector advierten que la situación del sector del petróleo y gas es muy negativa, afectada más aún por las medidas de aislamiento, que generó una contracción fuerte en la demanda de combustibles. “Está toda la cadena destrozada; las empresas muy endeudadas, con un nivel mínimo de inversión. Eso puede generar que el año próximo el país tenga que importar, en un contexto de escasez de divisas”, dijo el analista consultado.

 

El flamante funcionario tendrá una ardua tarea hacia adelante: definir aumentos de tarifas y de combustibles, así como también estímulos para la producción de hidrocarburos, entre otros temas. Según afirmaron fuentes del Palacio de Hacienda, la secretaría pasará a depender del ministro Guzmán porque “el sector energético es clave para configurar una macroeconomía sana y sustentable”.

 

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas