Un anillo de arco iris alrededor del Sol llamó la atención de los misioneros
El singular fenómeno atmosférico se produjo desde este mediodía hasta pasada las 16, cuando un halo gigante con los colores del arco iris y entre nubes rodeó el Sol. Luego se manifestó una segunda circunferencia de mayor tamaño que le dio colores espectaculares a las pocas nubes que había.

Así se vio en Posadas, y también en Iguazú. Un lector envió la foto donde registra la segunda corona del Sol este mediodía.
No es la primera vez que se produce este espectáculo, aunque tampoco es muy habitual. Para ello deben darse ciertas condiciones en la atmósfera.
Según la página astromia.com, el halo solar consiste en un arco o una circunferencia luminosa que se produce alrededor del Sol, cuando la luz de este astro experimenta un fenómeno de Refracción por parte de cristales de hielo en suspensión en la tropósfera.
Los halos tienen habitualmente un radio de aproximadamente 22 grados y presentan en el borde interior una coloración rojiza.
La forma más común de halo es un anillo de luz coloreada que rodea el disco del Sol.
A veces se distingue un segundo halo -como en esta ocasión- causado por la refracción de los cristales de hielo alrededor del halo principal a una distancia de 46° del centro del Sol. También se pueden ver imágenes luminosas que se asemejan al disco del Sol; se llaman parahelios o “falsos soles”, y se distinguen, en ocasiones, a 22° del Sol en dirección vertical u horizontal.
Los halos son mayores que las coronas que se ven alrededor del Sol en tiempo brumoso. Las coronas se producen por la difracción de la luz al atravesar las partículas de agua en la atmósfera. Las coronas son semejantes al fenómeno del arco iris y al de los arcos de luz blanca o amarillenta. Estos últimos tienen lugar cuando la luz del Sol choca con un banco de niebla, produciendo un arco luminoso de 40° desde el centro del Sol.