tierras
Cristina Kirchner se refirió a la problemática de toma de tierras y la necesidad de viviendas: “Hay que debatir en serio para poder resolverlo”
La vicepresidente Cristina Kirchner habló este domingo sobre la toma de tierras que se realizan en distintos puntos del país. Mediante su cuenta oficial de Twitter, la expresidente publicó una tapa del diario El Mercurio de Chile en la cual se dice que desde octubre del año pasado hubo “104 nuevas tomas de terrenos” en el país trasandino. Sobre ese título, expresó: “‘Ayer fue tapa del diario El Mercurio de Chile donde gobierna Sebastián Piñera: como verás, la ocupación de tierra por vivienda no es una cuestión populista”.
- Informe Especial: En Misiones hay un negocio inmobiliario detrás del delito de la usurpación de tierras
- El negocio de la usurpación: el ministro de Ecología de Misiones ratificó que “la toma de tierras es un delito”, y pidió a la justicia que actúe con más celeridad
- Histórico acuerdo que pone fin al conflicto de tierras de los pobladores de Colonia Pepirí
- Juan Grabois apuntó contra el gobierno nacional y defendió la ocupación ilegal de tierras en la reserva forestal del INTA en El Bolsón: “El que dice que la toma de tierras es delito, miente”
Intrusión en tierras indígenas en Aristóbulo del Valle: informe de Ecología descartó desmontes recientes de ocupantes y se expone un problema social por el territorio que pertenece a las comunidades Mbya Guaraní del Kuña Pirú
Este miércoles, agentes fiscales que integraron la Comisión del Departamento de Control Forestal del Ministerio de Ecología recorrieron el territorio indígena para verificar los hechos denunciados por la Comunidad Mbya Guaraní del Alto Valle del Cuña Pirú, que logró el año pasado la restitución de más de 6000 hectáreas por parte de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
- Pérez Esquivel solicitó al gobierno de Misiones se investigue a los responsables de la invasión de tierras en comunidades indígenas del Valle del Cuña Pirú
- Aristóbulo del Valle: por invasión y apeo ilegal de árboles nativos en tierras de comunidades Mbya Guaraní del Kuña Pirú pidieron la intervención de Ecología
Posadas: buscan alcanzar acuerdos para llevar soluciones de Tierra y Hábitat
Durante estos últimos días, la Municipalidad de Posadas trabajó en acuerdos con diferentes instituciones gubernamentales para llevar soluciones en materia de Tierra y Hábitat.
Joaquín Basconcel: “La tasa de retorno de la inversión forestal cayó en un 50% en la región de Misiones y Corrientes en la última década, mientras que en Paraguay el escenario es más competitivo”
El asesor de negocios forestales explicó que en promedio se pagaba entre US$5 mil a US$4 mil dólares por una hectárea de forestaciones en pie en la región hace 10 años atrás, mientras que en la actualidad cayó a US$2 mil. «En la actualidad, una hectárea de forestación tiene un costo en promedio de US$1000 por implantación y cuidados hasta el tercer año. Preservar la plantación por 18 años, hasta la época de cosecha forestal, son otros US$1000 más en promedio. Y esto es lo que hoy paga el mercado por el precio del producto, lo que hace a una rentabilidad baja, que se pierda utilidades”, explicó el director de Consulforest. En la entrevista, analiza el contexto actual del precio de la tierra, los costos y el mercado de la madera.
- Forestoindustria: Misiones y el desafío de lograr compatibilizar las necesidades de toda la sociedad promoviendo una actividad sostenible
- Profesionales de la Ingeniería Forestal buscan un rol protagónico en la definición de políticas de desarrollo de la actividad en el país
- Diputados piden medidas urgentes para solucionar la problemática ambiental generada por las plantaciones de pino de Arauco
La Provincia puso a disposición agrimensores para seguir con el trabajo de regularización de tierras
El Ministerio de Ecología, el colegio de Agrimensores y la subsecretaría de Tierras de la Provincia, firmaron un convenio de colaboración. De esta manera, se pondrá a disposición una lista de Agrimensores para realizar las mensuras. El convenio apunta a regularizar unos 5 mil lotes y alcanzaría a unos diez municipios de la provincia. El objetivo es que a fin de año se complete el trabajo previsto.
El Iprodha trabaja en un plan de mediación entre ocupas y dueños de terrenos para facilitar la compra-venta
Santiago Ros, presidente del IPRODHA, habló sobre el proyecto de mediación para la regularización dominial donde se benefician propietarios de terrenos y gente que desee adquirir las tierras. Aprovechó para dialogar también acerca de los avances urbanísticos que se desarrollan en el barrio Itaembé Guazú. En ese sentido indicó que se reunió con el Gobernador Hugo Passalacqua para tratar acerca de las obras.
Santiago Ros, presidente del Iprodha. Radio República.
- El IPRODHA puso en marcha un programa que permite acelerar los trámites de Regularización Dominial de tierras
- El Gobernador Hugo Passalacqua analizó proyectos para el barrio Itaembé Guazú de Posadas
- Dan a conocer el Programa de Colaboración y Mediación para Regularización Dominial de Tierras Urbanas y Rurales
- La Municipalidad de Posadas relocalizó en el barrio Itaembé Guazú a 63 de las familias que estaban asentadas sobre Avenida Vivanco
El IPRODHA puso en marcha un programa que permite acelerar los trámites de Regularización Dominial de tierras
Se trata del Programa de Colaboración y Mediación para Regularización Dominial del IPRODHA, destinado a propietarios y ocupantes de tierras donde hayan familias instaladas irregularmente en cualquier lugar de la provincia y que no hayan resuelto el conflicto entre ambas partes.
Intrusos agreden con un machetazo en la cara a dirigente de Pastoral Social en tierras de pueblos originarios recuperadas de la Universidad de La Plata en Misiones
A través de un comunicado de prensa, desde la organización relataron que en la mañana de este jueves, 18 de abril, Vasco Baigorri, integrante del Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (EMiPA) junto a Catri Duarte, Mburuvichá de Tekoa Ka`aguy Miri Rupa con su esposa Isabel Rodríguez y su nieta Luana de ocho años, Mario Borjas de Mburuvichá Tekoa Ka’a Kupe, recorrían el territorio recuperado a la Universidad Nacional de La Plata, para hacer un trabajo periodístico sobre esta recuperación territorial, cuando fueron violentamente atacados por personas que se encontraban en cercanía de la tierra recuperada.
Semana de los Pueblos Indígenas: debatirán en todo el país sobre los derechos de territorialidad reconocidos en la Constitución Nacional
Este año, bajo el lema “El territorio es vida, se cuida y se defiende”, las comunidades originarias en el país realizaran distintas actividades y encuentros, que permitan dar visibilidad a su lucha por la recuperación de sus tierras, derechos reconocidos en la Constitución Nacional, en su Art. 75, pero materia pendiente de reconocimiento en las provincias.
- Pueblos Indígenas: Naciones Unidas pidió proteger sus derechos y cooperar en mantener sus culturas y formas de vida con medidas especiales
- Semana de los Pueblos Indígenas: de 120 comunidades Mbyá Guaraní en Misiones, solo 27 tienen títulos de propiedad comunitaria indígena y no en todos los casos son tierras aptas para su desarrollo
Vecinos de Garupá denuncian desalojos en el barrio Piedras Blancas, pero desde la Municipalidad afirman que se trata de obras
En Garupá, los vecinos del barrio Piedras Blancas reclaman mejores condiciones de vida y una supuesta toma de terrenos sin títulos por parte de empleados municipales. Sin embargo, desde la Municipalidad confirman que no habrá ningún desalojo y que se encuentran trabajando en la zona para brindar mejores servicios.
Crece el conflicto en Brasil por medidas de Jair Bolsonaro que afectarán derechos constitucionales de los Pueblos Indígenas
El presidente brasileño decretó, en su primer acto de poder, la destrucción de los derechos adquiridos en los artículos 231 e 232 de la Constitución Federal, carta magna del país. “Bolsonaro atacó severamente a los Pueblos Indígenas, sus derechos fundamentales a la tierra, el de ser diferentes, el de ser sujetos de derechos y sus perspectivas de futuro”, cuestionan desde Consejo Indigenista Misionero (CIMI), en Brasilia. En Argentina, ENDEPA y otras organizaciones repudiaron la medida y acompañan a las comunidades indígenas brasileñas en su lucha por sus derechos.
- Bolsonaro firmó un decreto que perjudicaría a las reservas indígenas
- Brasil: Bolsonaro reajustó el sueldo mínimo por menos de lo establecido por el Congreso
- Con expectativas en la región, asumió Jair Bolsonaro la presidencia de Brasil para “combatir la corrupción, erradicar la criminalidad, y recuperar la economía”
- Amazonía: más de 600 mil hectáreas de 11 nuevas áreas protegidas fueron eliminadas por el Congreso de Brasil
El IDE Misiones junto a Marandú aportan nuevas herramientas que mejorarán la capacidad de datos de todos los organismos de la provincia
La Infraestructura de Datos Espaciales de la provincia de Misiones (IDE), a cargo de su director, Martín Recamán, organizó las jornadas dirigida a todos los organismos para contar los avances del trabajo del organismo que concentra la información de los estamentos del Estado. “Esto servirá para mejorar la capacidad de información y así poder tomar decisiones”, indicó Recamán. Además se firmó convenio con Marandú Comunicaciones para que cada organismo tenga su nodo.
«Jornada de Infraestructura de Datos Espaciales de Misiones 2018» se realiza este miércoles en Posadas
Este miércoles 12 se desarrollará en la ciudad de Posadas la Jornada de Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Misiones 2018 organizada por la Unidad de Gestión IDE Misiones, dependiente de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología.
- Forestadores e industriales madereros demandan el desarrollo del sector con nuevos proyectos celulósicos papeleros en el país
- Iguazú está incluido en “Oportunidades Naturales” y advierten que eso será perjudicial para el turismo misionero
- Los Esteros del Iberá ya son Parque Nacional en Corrientes, el mayor en extensión en el país
Ganadero denunció que existen intrusiones, abigeato y apeo ilegal en tierras privadas de San Pedro que «son apañadas por las autoridades»
El productor ganadero Juan Fernández, apoderado legal de las tierras que pertenecen la firma Solder SA, habló sobre intrusiones ilegales que comenzaron hace siete años en un predio de 1200 hectáreas ubicadas a siete kilómetros del centro urbano de la localidad de San Pedro, sobre Ruta Nacional 14. Contó que sufrió el robo de al menos 60 animales, el incendio de la propiedad que utilizaba para guardar las herramientas, la destrucción del monte nativo y hasta amenazas de muerte por parte de personas de la zona, “sin necesidades económicas”.
Juan Fernández – Radio Libertad
Provincia regulariza situación dominial del Barrio El Paraíso de Puerto Rico
Desde ayer 69 familias de la localidad de Puerto Rico dejaron de ser intrusos de tierras en el Barrio El Paraíso, para iniciar el camino al título de propiedad que los hará dueños del terreno. El marco que oficializó este hito en la vida de estos vecinos puertorriqueños fue la firma y recepción de los boletos de compraventa que llevó a cabo la Provincia a través del equipo del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) en la mañana del último jueves (11/10) en el Salón de Cultura de la Municipalidad local.
Vecinos de Puerto Libertad recibieron títulos de propiedad del programa «Mi Título»
Vecinos del municipio de Puerto Libertad recibieron este martes títulos de propiedad y permisos de ocupación perteneciente al programa – Mi Titulo, el cual es promovido por el gobierno provincial -. En total fueron 20 títulos y 26 permisos de ocupación, tramites que se realizaron a través de la subsecretaria de Tierras y Colonización dependiente del Ministerio de Ecología y RNR de Misiones.
- La mujer indígena, una “guardiana” de la lengua y cultura de sus pueblos
- Ecología suspendió los permisos de aprovechamiento de Bosques Nativos a la firma Tschirsch y constatará desmontes denunciados por la Comunidad Mbya Arroyo 9
- San Vicente: la Comunidad Mbya Guaraní Arroyo 9 denunció ante la justicia apeo ilegal de bosque nativo en su territorio
“No vamos a parar de crecer ni un día en Pozo Azul”, afirmó el Vicegobernador al entregar títulos de propiedad en la localidad
La entrega fue realizada por el Vicegobernador Doctor Oscar Herrera Ahuad acompañado por el Interventor de Pozo Azul Waldemar Muller, además integrantes del Gabinete Provincial, Intendentes de localidades vecinas, junto a los beneficiarios y vecinos.
- Vicegobernación: realizaron taller de sensibilización contra el maltrato del adulto mayor
- El Vicegobernador y el Presidente de Vialidad provincial recorrieron obras realizadas en el barrio Kennedy de Posadas
- Presentaron el 55° Congreso Internacional de Cirugía del Litoral que se realizará del 18 al 20 de junio en Posadas
Conforman mesa interinstitucional para abordar problemática de ocupación de tierras
La conformación de una mesa Interinstitucional para el abordaje de la problemática de la ocupación de tierras para la instrumentación de acuerdos sociales territoriales y difusión a fin de adecuar el Decreto nacional N° 358/17 y las resoluciones y/o leyes distritales vinculadas, se materializó el pasado viernes en la Defensoría del Pueblo de Posadas.
Oberá realizó la mayor regularización urbana de Misiones con la firma de 500 títulos de propiedad en el Barrio «Cien Hectáreas»
Se concretó el acto legal de firma con la escrituración de los primeros 500 títulos de propiedad que estarán regularizados antes de marzo de 2018. “Estamos cumpliendo los plazos que nos propusimos. Esta acción forma parte del proceso de regularización urbana más grande de la provincia, para vecinos que llevan más de tres décadas postergados”, señaló el responsable de la Oficina de Tierras de la comuna, Matías Frick.