Alimentos: los precios suben 1,5% en una semana y ponen en jaque la meta inflacionaria

Un reciente informe de la consultora LGC reveló que los precios de los alimentos aumentaron un 1,5% en la segunda semana de junio, con las verduras liderando este incremento con un 3,9%. Este aumento se suma a una inflación acumulada del 3,6% en las últimas cuatro semanas para el sector alimenticio.

Además de las verduras, otros productos también experimentaron alzas significativas. El azúcar subió un 2,8%, las bebidas un 2,4% y los productos panificados un 1,9%. En contraste, el aceite fue uno de los pocos alimentos que presentó una disminución en su precio, con una baja del 3,9%. Por su parte, la carne mostró una variación del 2%.

inflación en la Argentina

Incrementos semanales destacados

En la última semana, los lácteos y huevos encabezaron la lista de productos con mayores aumentos, alcanzando un 6,8%. Los condimentos y otros productos alimenticios subieron un 5,7%, mientras que el azúcar continuó su ascenso con un 4,5%. Las verduras se incrementaron un 4,3%, las bebidas e infusiones un 4,1% y las carnes un 3,7%. El pan, cereales y pastas también registraron un aumento del 3,7%, y los aceites un 1,9%. Las comidas listas para llevar subieron un 1,7%. En contraste, las frutas mostraron una significativa disminución del 7,7%.

Leer también: Canasta básica: “No se nota una recuperación en la venta porque todavía falta que se recupere el poder adquisitivo”, sostuvo comerciante posadeño

Dudas sobre el objetivo inflacionario del Gobierno

El informe de LGC también indicó que el precio de los alimentos promedió un incremento mensual del 4,8% en la segunda semana de junio, en comparación con los siete días previos. Estos datos ponen en duda la capacidad del Gobierno para alcanzar su objetivo inflacionario mensual del 2%, especialmente considerando las subas de tarifas en servicios públicos como electricidad y gas.

El equipo económico del Gobierno enfrenta un desafío considerable para controlar la inflación, la demora en ajustar los precios de los servicios públicos ha generado inflación reprimida, complicando aún más la situación. Con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) que difícilmente baje del 4,2% mensual, el escenario inflacionario sigue siendo una preocupación central para la economía del país.

FUENTE: Ámbito.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas