Expo Té Argentina: tras cerrar con éxito su edición 2024, confirmaron que Misiones volverá a ser anfitriona del evento en 2025

Así lo confirmaron desde la organización al finalizar el último día de la Expo Té Argentina edición 2024.

Culminó con éxito la segunda y última jornada de la Expo Té Argentina 2024, que se realizó en el Parque del Conocimiento de Posadas. Este evento reunió a productores, emprendedores, sommeliers, empresarios, técnicos, aficionados y otros profesionales del sector, consolidándose como un punto de encuentro esencial para la comunidad tealera de Argentina y los países vecinos.

En esta ultima jornada además confirmaron que Misiones volverá a ser sede de la siguiente edición de la Expo Té Argentina en el 2025. La próxima edición se realizará del 23 al 25 de mayo. 

Así se vivió la primera jornada de la Expo Té Argentina:

Durante la primera jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de una amplia gama de actividades, incluyendo disertantes, workshops empresariales, talleres y lanzamientos de innovaciones en el sector.

Una de las primeras disertantes fue Yésica Guzmán, quien presentó las claves y ventajas que ofrece el programa integral “Mi primera Exportación” que ofrece el Ministerio de Industria.

En esta primera jornada también expusieron: Ryan Hollibaugh, quien explicó las “Técnicas tradicionales para la mejoría del té artesanal”; Analía Yamaguchi, disertó sobre “El té en el código alimentario argentino” e Iván Sand, dialogó sobre “Cultivo y Elaboración de té en hebras con Certificación Agroecológica Alma Annette”.

El disertante Horacio Bustos disertó proporcionando una mirada desde la sociología y la antropología del té gourmet argentino y presentó su libro, seguido por Carla Seewald quien reveló sobre la “Experiencia Alegrarte: el rol del consumidor para pensar una marca de exportación”.

La inteligencia artificial y las nuevas tecnologías también estuvieron presentes en este primer día del evento a cargo de Mónica Escobar, quien disertó sobre el “Té del Futuro: Innovación con Inteligencia Artificial para Consumidores y Emprendedores».

Por su parte, la creadora de Hermelinda Exceptional Blend, María Rosa Grandes, presentó su libro “Donde Nacen los Aromas. Historias y secretos del té”.

En simultáneo, a lo largo de toda esta primera jornada, hubo una sala de vinculación comercial donde los elaboradores misioneros de té gourmet, artesanales y tea blenders contaron con un espacio comercial exclusivo para mantener reuniones de negocios con las gerencias comerciales de empresas compradoras que participan del evento.

Así se vivió la segunda jornada de la Expo Té Argentina

La mañana comenzó con el Curso de Introducción al Té Argentino. La inscripción y apertura estuvieron a cargo de Mgr. Josefina Pividori y Mgr. Luciana Imbrogno. Posteriormente, el Ing. Agr. Helmuth Kummritz presentó una charla sobre los orígenes del té en Misiones, los avances tecnológicos y la situación actual del sector. La Ing. Agr. Sandra Molina abordó las características edafoclimáticas de la zona productora de té en Misiones, destacando las condiciones de clima y suelo que definen las cualidades del té argentino.

La mañana concluyó con Adriana Yáñez y Pablo Machicote, quienes discutieron los procesos de elaboración artesanal de diferentes tipos de té, compartiendo sus experiencias en la producción de tés gourmet.

El Expo continúo a partir de las 15:30, con la apertura que incluyó el Himno Nacional Argentino, con Julieta Martínez como anfitriona. La programación continuó con una charla sobre Oberá como polo de productividad y otra sobre Posadas como polo de consumo, destacando la importancia de estas localidades en la industria tealera. Uno de los momentos más esperados fue el lanzamiento de la edición 2025 de la Expo Té, seguido de una celebración cultural a cargo del Ballet Oficial del Parque del Conocimiento y el Grupo Salamandra, que cerró la jornada con un espectáculo vibrante.

El espacio SUM albergó un conversatorio moderado por Graciela de Moura. Avelina Vizcaychipi presentó su libro «Ta-Té-Ti», un relato sobre la historia del té en la región. Nicolás Beretta habló sobre los sabores únicos del helado de té en su presentación «Sabor a Lotta». Leonardo Paredes de Fidel Foods compartió los beneficios y la elaboración del «Matcha Argentino». Manuel Garcia Laborde de Booch Kombucha ofreció una mirada sobre la kombucha y su reciente inclusión en el Código Alimentario Argentino.

Las disertaciones continuaron con Rafael Ortega de Cafetos, quien habló sobre el diseño de una carta de té con identidad misionera. Marcela Klionski de la Escuela de Té & Infusiones Maršai discutió la relación entre el té y el mate argentinos. Eugenio Micucci del INTI NEA evaluó las huellas ambientales en la producción de té.

En tanto, María Rosa Grandes de Hermelinda Exceptional Blend ofreció una charla sobre la etiqueta del té, y Ryan Hollibaugh de Peichen Tea Palace exploró la identidad del té artesanal en Sudamérica. El Ing. Facundo Soria cerró el ciclo de disertaciones con una presentación sobre la producción orgánica en Argentina, seguido de un agradecimiento y cierre oficial por el Ministerio de Turismo.

En simultáneo, los visitantes también pudieron disfrutar del Salón de Té con la participación de diversas casas de té y emprendimientos gastronómicos locales.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas