Con una multitudinaria presencia y Misiones como protagonista, finalizó la Expo Té Argentina 2024

Posadas volvió a ser sede de una nueva edición de la Expo Té Argentina. Durante dos jornadas repleta de actividades, actores de toda la cadena tealera expusieron su producción al público y también participaron de disertaciones, talleres y cursos. El evento fue un punto de encuentro para fortalecer vinculaciones comerciales entre empresarios, productores, emprendedores y cooperativas tealeros.

Culminó la segunda y última jornada de la Expo Té Argentina 2024 que se realizó en el Parque del Conocimiento. Este evento, reunió a productores, emprendedores, sommeliers, empresarios, técnicos, aficionados y otros profesionales del sector, consolidándose como un punto de encuentro esencial para la comunidad tealera de Argentina y los países vecinos.

“En esta Expo impulsamos la vinculación comercial con el objetivo de promocionar este producto misionero, que es fundamental para la actividad. Buscamos gerencias comerciales y promocionar a los elaboradores de té gourmet de la provincia de Misiones. Tuvimos la posibilidad de recibir varios empresarios durante estos dos días (viernes y sábado), y que los actores del sector pudieran mostrar de primera mano sus emprendimientos”, explicó Natalia Novaresio, subsecretaria de Comercio e Integración, Ministerio de Acción Cooperativa Mutual, Comercio e Integración de Misiones.

Novaresio subrayó los beneficios de este tipo de eventos en el contexto económico actual. “Esto genera oportunidades de negocio que pueden ampliar los canales de venta y conquistar nuevos mercados, que es el objetivo principal de la actividad. Hubo varios intercambios de tarjetas de contacto, y dos empresas lograron cerrar ventas, lo cual es muy valioso para seguir promocionando el té gourmet y su consumo en el mercado”.

La subsecretaria también resaltó el valor del intercambio personal, asegurando que estos eventos permiten un contacto directo entre emprendedores, artesanos o pequeños productores y sus clientes, “lo cual humaniza los vínculos y facilita la comercialización. Y en este contexto económico, es extremadamente valioso que podamos ofrecer actividades libres y gratuitas que promuevan el conocimiento y la innovación en el sector”, sostuvo.

En esta ultima jornada además confirmaron que Misiones volverá a ser sede de la siguiente edición de la Expo Té Argentina en el 2025. La próxima edición se realizará del 23 al 25 de mayo. 

Así se vivió la segunda jornada de la Expo Té Argentina

La mañana comenzó con el Curso de Introducción al Té Argentino. La inscripción y apertura estuvieron a cargo de Mgr. Josefina Pividori y Mgr. Luciana Imbrogno. Posteriormente, el Ing. Agr. Helmuth Kummritz presentó una charla sobre los orígenes del té en Misiones, los avances tecnológicos y la situación actual del sector. La Ing. Agr. Sandra Molina abordó las características edafoclimáticas de la zona productora de té en Misiones, destacando las condiciones de clima y suelo que definen las cualidades del té argentino.

La mañana concluyó con Adriana Yáñez y Pablo Machicote, quienes discutieron los procesos de elaboración artesanal de diferentes tipos de té, compartiendo sus experiencias en la producción de tés gourmet.

El Expo continúo a partir de las 15:30, con la apertura que incluyó el Himno Nacional Argentino, con Julieta Martínez como anfitriona. La programación continuó con una charla sobre Oberá como polo de productividad y otra sobre Posadas como polo de consumo, destacando la importancia de estas localidades en la industria tealera. Uno de los momentos más esperados fue el lanzamiento de la edición 2025 de la Expo Té, seguido de una celebración cultural a cargo del Ballet Oficial del Parque del Conocimiento y el Grupo Salamandra, que cerró la jornada con un espectáculo vibrante.

El espacio SUM albergó un conversatorio moderado por Graciela de Moura. Avelina Vizcaychipi presentó su libro «Ta-Té-Ti», un relato sobre la historia del té en la región. Nicolás Beretta habló sobre los sabores únicos del helado de té en su presentación «Sabor a Lotta». Leonardo Paredes de Fidel Foods compartió los beneficios y la elaboración del «Matcha Argentino». Manuel Garcia Laborde de Booch Kombucha ofreció una mirada sobre la kombucha y su reciente inclusión en el Código Alimentario Argentino.

Las disertaciones continuaron con Rafael Ortega de Cafetos, quien habló sobre el diseño de una carta de té con identidad misionera. Marcela Klionski de la Escuela de Té & Infusiones Maršai discutió la relación entre el té y el mate argentinos. Eugenio Micucci del INTI NEA evaluó las huellas ambientales en la producción de té.

En tanto, María Rosa Grandes de Hermelinda Exceptional Blend ofreció una charla sobre la etiqueta del té, y Ryan Hollibaugh de Peichen Tea Palace exploró la identidad del té artesanal en Sudamérica. El Ing. Facundo Soria cerró el ciclo de disertaciones con una presentación sobre la producción orgánica en Argentina, seguido de un agradecimiento y cierre oficial por el Ministerio de Turismo.

En simultáneo, los visitantes también pudieron disfrutar del Salón de Té con la participación de diversas casas de té y emprendimientos gastronómicos locales.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas