Dengue: todo lo que hay que saber sobre la vacuna y otros métodos de prevención

La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Misiones, Vania Ilchuk, dio detalles sobre la vacuna contra el dengue respecto a quiénes pueden recibirla y quiénes no, cómo hay que hacer para poder inocularse, su disponibilidad y precios, cuánto dura la inmunización y qué pasa si ya se tuvo la enfermedad. Además, destacó la importancia de mantener las demás medidas de prevención y detalló cuáles son los métodos y cuidados más efectivos en el hogar.  

En medio del brote de casos de dengue que afecta a casi toda la Argentina y países vecinos, y en coincidencia con el inicio de la campaña de vacunación gratuita en Misiones, la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Misiones (COLFARMI), Vania Ilchuk, brindó información clave sobre la vacuna contra esa enfermedad.

Esta vacuna tetravalente de virus atenuado cubre los cuatro serotipos causantes de la enfermedad, aplicándose en dos dosis con tres meses de diferencia. Con un costo de $61.000 por dosis, está disponible para niños de cuatro años a adultos de 60 años, aunque el Ministerio de Salud Pública de Misiones la ofrece gratuitamente a personas de 20 a 40 años. La efectividad alcanza un 80%, y la inmunización perdura entre cuatro y cinco años tras la segunda aplicación.

Las siguientes son las explicaciones y detalles brindados por Ilchuk sobre esta vacuna y sobre otros métodos para prevenir el dengue.

📍 La vacuna contra el dengue es una vacuna de virus atenuado tetravalente, que tiene cobertura contra los cuatro serotipos que causan la enfermedad. Se coloca en dos dosis, una aplicación ahora y a los tres meses la otra.

📍 El costo es de unos $ 61.000 cada dosis.

📍 Es de aplicación en niños desde los 4 años hasta adultos de 60 años. Es el rango etario de esta vacuna, aunque no es el rango que ha puesto Ministerio de Salud Pública de Misiones para la inoculación gratuita, que es de 20 a 40 años de edad.

📍 Se puedes colocar la vacuna independientemente de si has padecido o no la enfermedad. O sea, si alguna vez padeciste dengue, te la puedes colocar. Pero si te contagiste ahora con dengue, hay que esperar cinco o seis meses para aplicársela.

📍 La vacuna se aplica previa indicación médica, y si se compra, primero se compra una de las dos dosis y a los tres meses hay que comprar la otra dosis. No se pueden comprar las dos a la vez, porque requiere de unas condiciones de almacenamiento y de resguardo; las vacunas no pueden estar en cualquier heladera común de una casa.

📍 La efectividad que asegura la vacuna en sus dos dosis es de un 80%.

📍 La inmunización dura entre cuatro y cinco años después de la segunda aplicación.

📍 La vacuna a algunos les causa algunos efectos secundarios, como dolor de cabeza, dolor de cuerpo, una irritación en la zona de aplicación de la vacuna, o sea, como una sintomatología más o menos parecida a quien padeció el dengue, digamos, pero no de una gravedad importante.

📍 Esta vacuna se aprobó acá en la Argentina en marzo de 2023, después de haber sido probada en otros países, o sea que tiene sus estudios, tiene sus subprocesos bien estudiados.

📍Hay que priorizar la aplicación de la vacuna en quienes ya tuvieron dengue, porque si vuelven a tener, es más peligroso.

📍 Que esté la vacuna no quiere decir que esté la solución. La vacuna es una herramienta más para la prevención del dengue, pero son importantes también todos los métodos de erradicación de los criaderos y disminuir los mosquitos, la reproducción de los mosquitos, que es lo fundamental.

📍 La vacuna viene con un polvo y un líquido para reconstituir, y la reconstitución de ese líquido dura hasta dos horas, no dura más. En ese período hay que aplicársela.

📍 Otros métodos complementarios de prevención son usar repelentes, tener espirales prendidas todo el tiempo, echar citronela, limpiar el piso con citronela, cortar el pasto.

📍 Están también recomendados el vinagre, las hojas de eucalipto, plantas de albahaca, orégano, menta, que tienen olores intensos, y alcohol y clavo de olor macerado.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas