“Esperamos que el INYM siga siendo la herramienta para visibilizar y mejorar las condiciones del productor”, afirmó Peterson a días de que asuma Milei

Jonás Peterson, integrante del directorio del INYM, destacó la necesidad de regulación y control en el mercado yerbatero para garantizar precios justos y equilibrio sectorial. También mencionó los desafíos de la zafriña, afectada por lluvias y problemas logísticos. Sin embargo, admitió que hubo cumplimiento general de precios y plazos, por lo que el año cierra dentro de lo esperado.

Jonás Peterson- Cadena Express

Peterson habló acerca de la actualidad y el futuro del sector a días de que asuma el nuevo presidente de la Nación y con un recambio en marcha también en el instituto debido a la renuncia de Juan José Szychowski para cumplir sus funciones legislativas en la provincia.

«La verdad que estamos esperando a ver qué sucede. Hay que tener paciencia, esperar un poquito a ver cómo va a reaccionar el nuevo gobierno y qué decisiones toma con respecto al INYM», expresó Peterson, en un tono de cautela y esperanza.

La preocupación principal de Peterson y del sector yerbatero de Misiones es el manejo de la economía y la regulación del mercado. «Esperamos que el INYM siga siendo la herramienta que tenemos hasta el día de hoy que nos da la posibilidad de visibilizar un poquito más el futuro del productor y tratar de mejorar las condiciones para del trabajador y todo el sector en general, esperemos que siga funcionando como hasta hoy», señaló, destacando la importancia del apoyo gubernamental.

En la misma línea, el empresario yerbatero ponderó la necesidad de mantener un control sobre el mercado yerbatero para garantizar un precio mínimo justo. «Nosotros necesitamos que el mercado yerbatero sea un poco controlado y que tengamos esa fijación de precios que es la que nos garantiza el precio mínimo a nosotros y que podamos seguir controlando lo que producimos y lo que vendemos para poder mantener ese equilibrio y esa visión de futuro del sector», sostuvo.

Tal vez te interese leer: Juan José Szychowski anticipó su renuncia como presidente del INYM para enfocarse en su función legislativa

Por otro lado, se refirió a la zafriña o cosecha menor de yerba, que estaba pensada para que comience a inicios de esta semana. «Ya arrancó ayer y [hay] poco movimiento por las lluvias. Está complicado en las colonias porque los caminos ya vienen complicados, hay muchas vertientes que nacieron en los caminos que todavía siguen brotando y se complica mucho para salir con los camiones», comentó.

De esta manera, Peterson dijo que el año para el sector culmina“dentro de todo, normalmente con la cosecha que se completa con la zafriña, con la zafriña se va levantar todo lo que queda de la cosecha y bien, no es una maravilla, pero los precios se vinieron cumpliendo en general. Todos los precios bien, inclusive, por encima de lo pactado. Los plazos, perfectos», concluyó.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas