3 Miradas | Mirá el programa completo de la semana con Belén Rueda, Daiana Espíndola y Carlos Arce por Misiones Online Televisión

El pasado miércoles, la pantalla de Misiones Online TV nos compartió un nuevo programa de 3 Miradas. En esta oportunidad, participaron Belén Rueda, quien es coach empresarial y entrenadora en ventas; Daiana Espíndola, emprendedora a cargo de "Prana Selva", y el Dr. Carlos Arce, actual Vicegobernador de la provincia de Misiones.

El programa 3 Miradas se trasmite todos los miércoles a las 21 horas y en cada edición la visitan emprendedores, empresarios y profesionales destacados de la provincia de Misiones. El segmento es conducido por María Bower, Rosana Spaciuk y Adriana Bahniuk.

3 Miradas | La entrenadora en ventas Belén Rueda explicó cómo lograr una venta efectiva

La reconocida entrenadora en ventas y coach empresarial, Belén Rueda, desvela los secretos para dominar el arte de vender en un mundo en constante cambio. En una entrevista reciente, Rueda enfatizó la importancia del aprendizaje en este campo, afirmando que «todo es un aprendizaje. Se puede aprender a ser vendedor».

Destacó que todos, sin importar el nivel de experiencia, tienen la capacidad de crecer en el ámbito de las ventas. Rueda hizo hincapié en la relevancia de adoptar hábitos y conductas específicas para acercarse al perfil del vendedor exitoso, mencionando que «El aprendizaje está intrínsecamente ligado a los hábitos y comportamientos que adoptamos, pero existe un proceso en la venta, un paso a paso, y hay un nuevo sistema en la venta».

La experta subrayó el cambio radical en el paradigma de ventas, influenciado por la evolución de la sociedad y las personas, así como por la integración de disciplinas como el coaching, la comunicación y la neurociencia. Rueda destacó que el enfoque principal del vendedor debe dirigirse hacia la conexión con el cliente, siendo esta la clave para cerrar ventas con mayor facilidad.

En relación con los hábitos esenciales para el éxito en ventas, Rueda hizo hincapié en la importancia de conectarse con las personas, mencionando la escucha activa como un componente fundamental. En sus talleres, se valen de herramientas de programación neurolingüística, haciendo énfasis en la postura, el tono y otros aspectos que influyen en la comunicación.

«La venta es un 70 y 80% emocional. Compramos por emociones. Si aprendemos a descubrir qué motiva emocionalmente a una persona a comprar, ganamos un gran porcentaje de la venta», puntualizó Rueda, destacando la relevancia de comprender y abordar las emociones del cliente.

Finalmente, la entrenadora resaltó que, sin importar el sector, el aprendizaje es factible. Concluyó enfatizando la existencia de estrategias de ventas orientadas a conectar con el cliente, comprender las emociones y adaptar estrategias para alcanzar mayores éxitos en las ventas.

La joven fue elegida para realizar el ping pong de preguntas por parte de la tríada conductora, a lo que respondió:

La entrenadora en ventas se definió como creativa colaborador. Admira a su papá. Su lugar en el mundo es el patio de su casa. Abrazaría nuevamente a sus procesosNo cree que la IA reemplace a los humanos. Su frase de cabecera es «Un día a la vez». Su miedo es a la comodidad. La persona de la que más ha aprendido es su familia.

3 Miradas | «Prana Selva», el emprendimiento de cosmética artesanal y ecológico de Daiana Espíndola

Daiana Espíndola, emprendedora al frente de «Prana Selva», comparte su historia de transformación desde una tradición familiar en el comercio textil hacia un enfoque ecológico y natural en la cosmética. Originaria de una familia dedicada al comercio en Posadas, incursionando en el «fast fashion», revela cómo esta experiencia influyó en su cambio de perspectiva.

«El fast fashion es la moda rápida. En Buenos Aires, cada dos semanas hay prendas nuevas, constantemente renovando el catálogo para los clientes. Pero la moda textil es una de las industrias más contaminantes del planeta, lo que desencadenó un cambio interno en mí , alterando mis hábitos», explicó Espíndola.

Al asumir la dirección de «Prana Selva», Daiana destaca su enfoque en la ecología y la simplicidad, con productos cosméticos naturales, minimalistas y artesanales, elaborados con cuidado y amor. Resalta el significado de «prana» como energía vital, comparando la autenticidad de los productos artesanales con los industriales.

Espíndola enfatiza la importancia de saber qué aplicamos en nuestra piel y en nuestro cuerpo, impulsando así la creación de una línea de productos naturales y amigables con el medio ambiente.

La emprendedora y también profesora de yoga, relata cómo su transformación personal, desde adentro hacia afuera, influyó en sus hábitos alimenticios y acciones diarias, convirtiendo su emprendimiento en una fuente clave de ingresos.

En cuanto a la elaboración de sus productos, Daiana revela que la mayoría se basan en aceites naturales y se prepara para compartir su conocimiento mediante la enseñanza de talleres sobre la creación de productos ecológicos y artesanales, abriendo el acceso al conocimiento para todos.

Para quienes deseen adquirir sus productos, Espíndola detalla su ubicación en Alberdi N°737, Villa Sarita, dentro de un espacio holístico. Además, invita a conocer su trabajo a través de su cuenta de Instagram @pranaselva.

«Cada día en Misiones, somos testigos de la generosidad de nuestra Madre Tierra. Somos una pequeña parte del mundo, pero un gran ejemplo para él. Debemos cuidar y conectarnos desde el corazón con nuestra provincia, con nuestra tierra», concluye Daiana Espíndola, abogando por el cuidado y la conexión con la naturaleza en un mensaje conmovedor.

3 Miradas | Carlos Arce, Vicegobernador de la provincia, expresó las características de su gestión y los desafíos por venir

En esta nueva edición de 3 Miradas, el Vicegobernador de Misiones, Dr. Carlos Arce, delineó su rol dentro del gobierno provincial, enfatizando el marcado enfoque social de la gestión. Destacó cómo su función como articulador del gabinete busca integrar las políticas para mantener una visión integral en las decisiones gubernamentales.

Arce anticipó el impulso de un nuevo sistema que integra la Economía del Conocimiento con la Agricultura, a cargo del próximo vicegobernador electo, Lucas Romero Spinelli. Resaltó la importancia de este enfoque para el futuro de la provincia.

Al enfrentar los desafíos durante su gestión, mencionó la pandemia como un punto crítico. Destacó que Misiones logró mantener buenos indicadores en cuanto a tratamiento, tasa de mortalidad, internación y porcentaje de vacunados, atribuyendo estos logros a medidas anticipadas y la continuidad productiva en la provincia.

Arce señaló la necesidad de abordar desigualdades en la provincia, especialmente en temas como combustible y energía eléctrica, buscando medidas que alivien las cargas económicas de los ciudadanos. Destacó la importancia de las obras viales y la escucha activa a la comunidad como pilares fundamentales en la formulación de políticas.

En relación con la zona especial aduanera, resaltó las medidas tomadas y la expectativa de implementar más acciones beneficiosas para la provincia, como la eliminación de alícuotas de exportación y la eliminación de impuestos.

Finalmente, en vísperas de elecciones nacionales, Arce exhortó a pensar en el futuro de los hijos al momento de elegir un presidente y considerar el desarrollo educativo, económico y de salud del país para edificar una mejor Argentina, y una federalización real.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas