Yerba mate: el presidente del INYM se mostró satisfecho con el laudo y lo atribuyó a las gestiones de Oscar Herrera Ahuad y Sergio Massa

Se publicó en el Boletín Oficial de la Nación el laudo que establece el precio de la yerba mate, tanto en su forma de hoja verde como canchada. Este anuncio ha sido recibido con gran entusiasmo por los productores de yerba mate en el país.

Juan José Szychowski – Canal 12

El presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski, expresó su satisfacción por el laudo, que se caracteriza por ser escalonado y se ajustará en diferentes etapas. “Estamos muy contentos y muy satisfechos con el laudo”, agregó. El laudo, que ha sido el resultado de numerosas reuniones entre las autoridades nacionales, representa un aumento significativo en el precio de la yerba mate.

El presidente Szychowski destacó la importancia de este acuerdo para los pequeños productores, que constituyen una parte fundamental de la industria de la yerba mate en Argentina. “Quiero agradecer al gobernador de la provincia, Oscar Herrera Ahuad, que siempre está abriendo las puertas, está gestionando para lograr los mejores precios para el sector productivo, al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo y al ministro de Economía, Sergio Massa”, dijo. 

El laudo establece un precio que se dividirá en tres etapas: 190 pesos a partir de hoy, con un aumento a 210 pesos en diciembre y finalmente alcanzando los 250 pesos en marzo del próximo año. Esto representa un incremento de más del 110% con respecto al último laudo vigente, que fijaba el precio en 120 pesos.

Tal vez te interese leer: Yerba mate | Nación laudó nuevos precios para la materia prima con un aumento interanual de 142%

Este aumento proporciona una mayor estabilidad y previsibilidad a lo largo de toda la cadena de valor de la yerba mate. La discusión en el seno del INYM fue ardua, ya que la industria inicialmente propuso un precio más bajo que no satisfacía a los productores, en especial a los pequeños, que constituyen la mayoría de los productores de yerba mate en el país. 

La industria ofrecía un precio de alrededor de 145 pesos, decíamos que eso no correspondía porque hay muchos productores, como 12.500 productores, de los cuales 7.500 tienen menos de 10 hectáreas, 3.500 menos de 5 hectáreas”, comentó. En este sentido, destacó que se “trata de lograr un precio justo, un precio mínimo, para que ellos puedan trabajar en paz y destruir su actividad”.  

Además, subrayó que la yerba mate es una de las economías regionales más relevantes de Argentina, considerando el aumento récord en el consumo nacional y las exportaciones de yerba mate.

En esta misma línea, el presidente del INYM celebró que, en el primer semestre de este año, se registraron ventas récord en el mercado interno, con un precio adecuado que benefició a los productores y secaderos. “Además de que se vendieron muchísimos kilos, el precio fue un precio adecuado, un precio justo, un muy buen precio para los productores y los secaderos. Así que podemos trabajar perfectamente en las dos puntas de la cadena, que lo hacemos todos bien, con tranquilidad”, manifestó. 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas