Eldorado | Exsupervisor de la CEEL detenido por fraude calló ante el juez y fue imputado

El exjefe de cajas de la Cooperativa Eléctrica de Eldorado (CEEL), Germán Alfredo Bernal, fue presentado ante el juez de Instrucción 1 de esta localidad, Roberto Saldaña, el día de ayer como parte de una investigación en curso relacionada con un faltante de más de 14 millones de pesos.

Bernal, un joven de 32 años domiciliado en el barrio Koch del kilómetro 7, optó por no hacer declaraciones ante el magistrado en su primera comparecencia. Como resultado, fue imputado por los delitos de “estafa y administración fraudulenta” y actualmente es el único individuo bajo sospecha en esta investigación.

La detención de Bernal se produjo en medio de una investigación sobre un posible fraude relacionado con la recaudación generada por la venta de energía prepaga en la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Limitada (CEEL). La Justicia ha tomado medidas contundentes para esclarecer el caso, incluyendo un allanamiento en la residencia del exjefe de cajas, que fue autorizado por el juzgado de Instrucción número uno, a cargo del magistrado Roberto Saldaña.

Durante la ejecución del allanamiento en la vivienda de Bernal, se incautaron elementos que podrían ser cruciales para desentrañar la trama detrás del fraude y determinar si los montos defraudados podrían ser aún más significativos de lo inicialmente estimado. Esta operación condujo a la recuperación de documentos, dinero en efectivo y dispositivos móviles.

La investigación se inició después de que el síndico de la CEEL, Roberto Hasser, presentara una denuncia para esclarecer las irregularidades en las cuentas de la entidad eléctrica. Inicialmente, la Mesa Ejecutiva de la cooperativa identificó faltantes de aproximadamente 14 millones de pesos, vinculados a al menos 47 transacciones sospechosas que involucraban al exsupervisor de cajas. Este último fue posteriormente despedido y se convirtió en el principal sospechoso de la trama de fraude en curso.

La Justicia está trabajando diligentemente para determinar la magnitud del fraude y si hay otros individuos involucrados en esta operación ilegal, de acuerdo con la denuncia penal presentada por el síndico.

Además, se reveló que el exsupervisor había estado empleado en la cooperativa durante varios años y estaba encargado de la recaudación de grandes sumas de dinero de los usuarios. Las sospechas surgieron debido al súbito aumento en su nivel de vida.

La irregularidad en la compra y venta de energía no fue detectada inicialmente en los arqueos de caja, ya que la CEEL opera un sistema de ventas de energía prepaga conocido como “cash power”. En este sistema, los comisionistas adquieren energía de la CEEL para posteriormente venderla a los socios, y estas compras eran registradas con fechas futuras, lo que dificultaba su detección en los controles de caja convencionales.

Tal vez te puede interesar leer: Productor ganadero de Eldorado denunció amenazas por parte de un vecino y el robo de 131 vacas valuadas en 20 millones de pesos

Rubén Kobler, presidente de la CEEL, reveló que el gerente de la entidad, Raúl Holzer, fue quien identificó inicialmente la irregularidad y la reportó a la Mesa Ejecutiva. Esto condujo al despido del personal involucrado en el fraude y al inicio de un proceso de auditoría contable para determinar la cantidad exacta defraudada.

Se presume que esta operación fraudulenta se llevaba a cabo durante un período prolongado, y se están realizando esfuerzos para recuperar datos que podrían haber sido borrados. Kobler señaló que el nuevo sistema implementado en la CEEL fue fundamental para detectar esta maniobra fraudulenta.

Exsupervisor de la CEEL

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas