El exsupervisor de cajas de la Cooperativa de Electricidad de Eldorado Limitada (Ceel), Germán Alfredo Bernal, fue detenido bajo sospecha de fraude por un monto aproximado de 14 millones de pesos. El mismo estaría vinculado a la recaudación generada por la venta de energía prepaga. La detención se llevó a cabo como parte de una investigación en curso.
La Justicia tomó medidas decisivas en el caso, ordenando un allanamiento en la residencia de Bernal, quien es considerado, hasta el momento, el único sospechoso de llevar a cabo dicha estafa. La orden fue emitida por el juzgado de Instrucción número uno, a cargo del magistrado Roberto Saldaña.
Durante el allanamiento en la vivienda del exsupervisor de cajas, se incautaron elementos que podrían ser fundamentales para esclarecer la trama detrás del fraude, así como para determinar si los montos defraudados podrían ser aún más significativos de lo que se había anticipado inicialmente. La operación permitió la recuperación de documentos, dinero en efectivo y dispositivos móviles.
La pesquisa se inició tras la presentación de una denuncia por parte del síndico de la Ceel, Roberto Hasser, quien buscaba esclarecer las irregularidades en las cuentas de la entidad eléctrica. La Mesa Ejecutiva previamente había identificado la existencia de faltantes en torno a los 14 millones de pesos, relacionados con al menos 47 transacciones sospechosas que involucraban al supervisor, quien posteriormente fue despedido y se convirtió en el principal sospechoso de la trama de fraude que se está investigando.
En este marco, la Justicia actuó rápidamente para determinar la magnitud del fraude y si existen otros individuos involucrados en esta operación ilegal, conforme a la solicitud presentada por el síndico en su denuncia penal. Hasta el momento, el exsupervisor es el principal sospechoso y se espera que sea interrogado judicialmente.
Asimismo, fue revelado que el exsupervisor había estado empleado en el sector durante varios años y estaba encargado de la recaudación de grandes sumas de dinero de los usuarios. Las sospechas surgieron debido al repentinamente alto nivel de vida que llevaba el empleado.
Inicialmente, la irregularidad en la compra y venta de energía no fue detectada en los arqueos de caja. La entidad eléctrica opera un sistema de ventas de energía prepaga conocido como «cash power», en el cual los comisionistas adquieren energía de la Ceel para posteriormente venderla a los socios. Estas compras eran registradas con fechas futuras, por ejemplo, en el año 2024, lo que dificultaba su detección en los controles de caja convencionales.
El presidente de la Ceel, Rubén Kobler, reveló que el gerente de la entidad, Raúl Holzer, fue quien inicialmente identificó la irregularidad y la reportó a la Mesa Ejecutiva. Esto condujo al despido del personal involucrado en el fraude y al inicio de un proceso de auditoría contable para determinar la cantidad exacta defraudada.
Leé también: Productor ganadero de Eldorado denunció amenazas por parte de un vecino y el robo de 131 vacas valuadas en 20 millones de pesos
Se presume que esta operación fraudulenta se venía llevando a cabo durante un período prolongado, y se está trabajando para recuperar datos que podrían haber sido borrados. Kobler señaló que el nuevo sistema implementado en la Ceel fue fundamental para detectar esta maniobra fraudulenta.
Vecinos detuvieron a un joven acusado de robo y lo entregaron a la Policía en Oberá https://t.co/jkFHFBjUqs
— misionesonline.net (@misionesonline) September 29, 2023