Misiones distribuye sus kits de robótica a todo el país: “Estamos haciendo un trabajo a contrarreloj, con un grado de calidad acorde al compromiso que tomamos”

La provincia de Misiones se destaca por la creación y distribución de kits de robótica a nivel nacional. Martín Bueno, directivo ejecutivo y CEO de FanIOT, la primera Fábrica Argentina de Nanosensores, la cual está orientada a la Ciencia y a una Educación Innovadora, brindó detalles sobre este proyecto que ya está en marcha y las expectativas que genera.

«Estamos haciendo un trabajo contrarreloj, profesional y con un grado de calidad acorde al compromiso que tomamos. Hace seis meses se firmó el acuerdo con el Ministerio de Innovación de Nación, el cual adquirió 4.600 kits que serán distribuidos en todo el país», declaró Bueno.

La magnitud de esta tarea es evidente. «Se producen grandes cantidades de kits todas las semanas, que se envían al Correo Central para su posterior distribución. Tenemos el mapa y sabemos dónde se realizarán las entregas. Por ejemplo, la próxima semana será en Chaco», comentó, aclarando que llegarán a cada una de las provincias para luego redistribuirse en las escuelas.

Tal vez te interese leer: Tres alumnas de Eldorado se clasificaron a la Instancia Nacional de la Olimpiada Mundial de Robótica

Más allá de la distribución, lo que resaltó es la calidad y originalidad de estos kits. «Durante los últimos siete u ocho años, los colegios de tecnología utilizaban tecnología importada de China, como los Arduino. Pero ahora, introducimos tecnología argentina, superior en calidad, que incluye conexión IOT nativa y capacidades para desarrollar aplicaciones en inteligencia artificial», explicó.

Estos kits, fabricados en Posadas, Misiones, más específicamente en la empresa FanIOT ubicada en el Parque Industrial de la capital provincial, tienen un propósito educativo claro. «Se utilizan para que estudiantes, independientemente de su edad, aprendan sobre robótica, inteligencia artificial y programación avanzada», describió. Además, detalló que incluyen una variedad de sensores y características que permiten múltiples funcionalidades, desde medir la intensidad de la luz hasta la temperatura.

Sobre la distribución, mencionó que la compra se realizó a través del Ministerio de Innovación de Nación y que se repartirá en todos los colegios del país. También se mostró optimista sobre posibles acuerdos internacionales: «Hay conversaciones con Paraguay para que puedan contar con esta tecnología, muy superior a lo que se importa de China».

Finalmente, sobre la producción diaria, Bueno señaló la complejidad del proceso debido a que requiere el ensamble de más de 80 componentes. «No hay un número exacto. Depende de la llegada de componentes. Sin embargo, recientemente adquirimos una máquina SMTP Pick and Place que ha reducido la producción en un 50% gracias a la automatización», sostuvo.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas