Innovación en el transporte de pasajeros: South American Group realizó la prueba de navegación de la primera Ecolancha argentina

El grupo empresario, que ya trabaja en Misiones desde 2020 con la cadena de Hoteles Bagu, las gastronómicas Cachalote y Patanegra y los emprendimientos inmobiliarios Desarrollos del Litoral, entre otros negocios, está preparándose con este ensayo de la Ecolancha para innovar en materia de transporte fluvial sustentable en nuestra provincia.

Se realizó la prueba de navegación de la Delta Eco I, el primer prototipo de la Ecolancha argentina. Se trata de una embarcación impulsada por el uso de energía renovable para el transporte fluvial de pasajeros desarrollada e impulsada por South American Group, grupo que impulsa una iniciativa para renovar todo el sistema de transporte fluvial de pasajeros de Delta y propondrá distintas iniciativas de transporte fluvial sustentable a desarrollar en la Provincia de Misiones.

ecolancha

La embarcación -de industria nacional- recorrió exitosamente diversos canales del Delta argentino ante la presencia de técnicos y analistas ambientales. Además, participaron la Presidenta de Agua y Saneamientos Argentinos, Malena Galmarini; el Intendente de San Fernando, Juan Andreotti; y el Fundador de ECOlancha y Presidente de Delta Argentina Uruguay SA, Leonel Falcon; Directivos del Astillero Unidelta Lució y Pablo Noe; Nicolas Fothy de Naval Electric representante de Motores y Baterías de empresa Alemana en Argentina Torqeedo.

La navegación se desarrolló con éxito y próximamente se realizará el Lanzamiento del Proyecto Ecolancha con su embarcación Fundacional.

 

La Ecolancha se suma a los proyectos fluviales de South American Group

 

Otro proyecto destacado de South American Group en materia de transportación fluvial sustentable será la llegada en los próximos días de un barco del año ‘30, muy pintoresco, estilo Mississippi, que se va a instalar en Iguazú para hacer un paseo turístico, brindando una experiencia de navegación distinta a lo conocido.

Ese barco cuenta hoy con un motor a combustión con prácticamente cero emisión, y la poca emisión que tiene será compensada comprando bonos de carbono. El desafío es convertir esta embarcación en un barco 100% carbono neutral eléctrico para el año 2025 y que todos los colegios de Misiones que se comprometan al cuidado del medio ambiente en su séptimo grado puedan hacer este paseo ecológico donado por South American Group.

ecolancha

Al respecto, el CEO de South American Group, Max Brog afirmó “queremos ponerlo a disposición de la Gobernación, el Ministerio de Educación, y el Ministerio de Cambio Climático, y también de los turistas que vienen del mundo, para generar conciencia de que, si no tomamos todos este camino, el mismo camino que está tomando Misiones, en lo que es la compensación o la cero emisión de carbono, las próximas generaciones no van a poder vivir y disfrutar de la naturaleza que en este caso ofrece esta provincia.

Brog también señaló que «así que tomamos ese compromiso, detrás de este barco que va a comenzar a operar no más del 25 de julio en Puerto Iguazú con cinco salidas diarias e independientemente del negocio y de venderla a los turistas, el concepto y la filosofía es poder colaborar con este granito de arena para principalmente concientizar al turista y concientizar al público de la provincia”.

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas