Puerto Rico tendrá su segundo Parlamento Municipal de la Mujer

El Concejo Deliberante local, bajo la Ordenanza 17/22, abrió la inscripción para la conformación del nuevo Parlamento Municipal de la Mujer, un espacio de debate y participación ciudadana y política, para la discusión de actividades y cuestiones legislativas. La convocatoria estará disponible hasta el último día hábil de julio.

Durante todo el mes de julio las mujeres, mayores de 18 años, podrán inscribirse en la secretaría del legislativo de Puerto Rico para formar parte del Parlamento Municipal de la Mujer. La convocatoria finaliza el último día hábil del mes de julio de éste año, y el sorteo de las bancas será el martes 8 de agosto.

El Parlamento Municipal de la Mujer se define como un espacio de debate y participación plena e igualitaria en la discusión y formulación de iniciativas y un ejercicio legislativo. Transita todas las instancias de la actividad parlamentaria con vistas a promover prácticas democráticas basadas en la equidad entre mujeres y hombres, contribuir a la paz social, al desarrollo humano y a la participación de las mujeres en los ámbitos de poder y de decisión política.

Sorteo de bancas, capacitación y sesiones

El próximo 8 de agosto se sortearán ante escribana pública siete concejales titulares y siete concejales suplentes, accederán a capacitaciones sobre la carta orgánica y el armado de proyectos durante el mes de agosto y en el mes de septiembre, se harán las sesiones. 

A su vez, en una sesión preparatoria van a elegir a su presidenta, a sus secretarias, y este año trabajarán en los bloques y en las comisiones, tal y como se trabaja habitualmente dentro del Concejo. 

También. por sorteo, se les designará un legislador, de los que actualmente están en funciones, para cada concejal electa del parlamento de la mujer. 

Las interesadas pueden concurrir a la Secretaría del Concejo Deliberante de lunes a viernes por la mañana o inscribirse directamente a través del formulario https://forms.gle/NoeXFwMp5UgdPBWTA .

Tal vez te interese leer Se realizó en Posadas la sexta edición del Parlamento de la Mujer 2023

El Parlamento Municipal de la Mujer “es un espacio que queremos que se preserve”

La Concejal de Puerto Rico, Paola Fantín, sostuvo que “es un espacio que nosotras queremos que se preserve, que este Parlamento Municipal de la Mujer quede para siempre, por eso trabajamos en la ordenanza que así lo establece”.

El año pasado durante el lanzamiento concurrieron al Concejo Deliberante “todas las mujeres que nos representaron previamente”, recordó.

Fantín agregó que se trata de “un espacio de intercambio y de conocimiento, donde las mujeres podemos tener otra voz, donde también podremos escucharlas”. La dinámica de trabajo prevé la presentación de diferentes propuestas y de proyectos, quienes se inscriban van a participar de las sesiones ordinarias del legislativo local.

Paola Fantín concejal de Puerto Rico organiza el Parlamento Municipal de la Mujer

“La verdad que la experiencia del año pasado ha sido muy positiva, donde ellas mismas nos referían que adquirieron muchos conocimientos con respecto a lo que es ser una concejal en función”, expresó Fantín.

“Nosotros tenemos que estar más cerca, y esta es una de las oportunidades en la cual podemos acercarnos mucho más a la comunidad y sobre todo a las mujeres que representamos”, consideró.

En Puerto Rico actualmente, de un total de siete, hay dos concejales mujeres en funciones, una de ellas termina su mandato este año, Gabriela Basterrechea, y Paola Fantín, quien continúa dos años más, actualmente preside la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Legislación, responsable de la organización del Parlamento Municipal de la Mujer 2023.

“Creo que es un desafío tanto para quienes organizamos como para las participantes, fue un desafío para mí cuando acepté incursionar en política, es algo muy lindo del cual me siento plenamente satisfecha de poder ocupar estos espacios que son generados y que, si nosotros como mujeres no seguimos participando, esto se va perdiendo”, señaló la edil. 

 

El Primer Parlamento Municipal de la Mujer

El Primer Parlamento Municipal de la Mujer se conformó en el año 2022 y reunió a 82 aspirantes, inscriptas en el marco de la convocatoria establecida mediante la Ordenanza 17/22.

El sorteo benefició el año pasado a Natalia Stoffel, Alejandra Fernández, Mirta Reyes, Eugenia Ayala, Rossana Bogado, Mónica Alonso y Eliana Aquino, como titulares y a Claudia Alvarenga, Blanca Mosqueda, Gloria Machado, Luisa Núñez, Nancy Yess, Andrea Gastelaars y Eugenia Spasiuk, como suplentes.       

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas