Premio Ángel de la Selva | «Este reconocimiento viene a llenarnos de energía» aseguró la psicóloga Natalia Pino Roldán

Natalia Pino Roldan es psicóloga, trabaja con niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual, como así también con mujeres que han atravesado todo tipo de violencias. Fue reconocida con el premio Ángel de la Selva.

El premio Ángel de la Selva ha sido en reconocimiento a sus más de 15 años de dedicación y trabajo incansable en la atención de mujeres y niños víctimas de violencia familiar y abuso sexual.

La nominación y posterior premio fueron una sorpresa para Pino Roldán, quien expresó la necesidad de reconocimiento en un campo tan duro como el suyo. Consciente del agotamiento que puede generar enfrentar situaciones tan difíciles, la pprofesional admitió que en ocasiones lleva consigo la impotencia de los casos que ha tratado, especialmente aquellos que involucran a niños y niñas en situación de riesgo.

Sin embargo, la psicóloga considera que este premio le ha inyectado una nueva energía y renovado su compromiso con la labor que realiza día a día. Este reconocimiento marca un camino que ella y otros profesionales deben seguir con la misma pasión y determinación.

Cuando se le preguntó sobre su trayectoria profesional, reveló que desde temprana edad se especializó en la atención a la niñez. Su enfoque en la prevención del abuso sexual y las violencias fue resultado de la demanda constante de casos de abuso que llegaban a sus manos. Actualmente, trabaja en el Ministerio de Gobierno.

 

Tal vez le interese leer: Premios Ángel de la selva: El estado de salud misionera “se debe al gran recurso humano”, dijo Martín Cesino

 

También mencionó su participación en la inauguración de la línea telefónica 137 en la provincia de Misiones, donde desempeñó un papel fundamental durante seis años coordinando equipos de brigadistas que trabajan las 24 horas del día, los 365 días del año, para brindar apoyo a las víctimas de violencia. Durante ese tiempo, adquirió valiosos conocimientos sobre el proceso de denuncia, el acompañamiento a las víctimas y la identificación de fallas en el sistema judicial.

Actualmente, Natalia es profesora en el Instituto Universitario de las Fuerzas de Seguridad, donde colabora en el desarrollo de protocolos de abordaje de las violencias específicos para las fuerzas de seguridad. Reconoce que este ámbito presenta desafíos adicionales debido a la presencia de armas y a la convivencia de personas en la misma institución.

La experiencia clínica de Natalia se enfoca principalmente en la atención a la niñez y a los adolescentes, con énfasis en la prevención de relaciones dañinas y en la promoción del amor propio. Ella destaca que, a pesar de los avances, aún queda mucho por hacer en esta temática. Enfatiza la importancia de trabajar con los jóvenes, quienes a menudo perpetúan vínculos tóxicos, y aboga por promover la igualdad de género.

 

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas