Desaparición de Cecilia Strzyzowski: los restos encontrados serán peritados para su identificación

Los restos quemados de una valija y prendas de ropa, posiblemente pertenecientes a Cecilia Strzyzowski, la joven desaparecida desde el 1 de junio en Resistencia, serán sometidos a peritajes en el Instituto de Medicina y Ciencias Forenses (IMCiF) para confirmar su identificación y ser exhibidos a la familia, según informaron fuentes judiciales.

Mientras tanto, la madre de la joven, Gloria Romero, ha convocado a una ceremonia en la Plaza 25 de Mayo de la capital provincial este lunes a las 16:30 horas para recordar a Cecilia y permitir que la gente la conozca, en la que participarán varios artistas.

Los fiscales Jorge Cáceres Olivera, Jorge Gómez y Nelia Velázquez, del Equipo Fiscal Especial (EFE), ordenaron que los restos de una valija, prendas de vestir y una llave, entre otros elementos, sean peritados en la sede del IMCiF ubicada en la ciudad de Resistencia.

El hallazgo tuvo lugar en el barrio Emerenciano como parte de la investigación por el presunto femicidio de Cecilia Strzyzowski. Se está investigando si estos objetos corresponden a los efectos personales de la víctima.

El operativo se llevó a cabo en un campo del barrio Emerenciano, construido por el movimiento de Emerenciano Sena y Marcela Acuña, quienes junto a su hijo César Sena y otras cuatro personas están imputados por la desaparición de Cecilia.

Durante la búsqueda, se encontró una valija, prendas de vestir quemadas (posiblemente una campera de color rosa) y una llave, lo que llevó a la delimitación del área en busca de más elementos relacionados con el caso. A pesar de los rastrillajes realizados por personal policial y buzos tácticos en un espejo de agua cercano y una pileta, no se encontraron nuevos hallazgos.

Después de casi cinco horas de búsqueda en el Barrio Emerenciano, se procedió al secuestro de los elementos quemados encontrados, con la sospecha de que podrían ser efectos personales de Cecilia y para que su madre pueda reconocerlos.

Este operativo se llevó a cabo en medio de las elecciones provinciales en las que Emerenciano Sena se presentaba como precandidato a diputado provincial y su esposa como precandidata a intendenta de Resistencia.

Los investigadores creen que cinco de los siete imputados tuvieron un papel directo en el presunto asesinato, mientras que los otros dos estarían involucrados en la desaparición del cuerpo. El EFE está a la espera de los resultados de una serie de peritajes para continuar con la búsqueda de los restos de la víctima.

En cuanto a los fiscales, consideran que Emerenciano Sena y Marcela Acuña, su hijo César, Fabiana González (asistente del matrimonio) y su pareja, Gustavo Obregón, estuvieron directamente involucrados en la desaparición de Cecilia, ya que se sospecha que todos ellos estuvieron presentes en la casa de Santa María de Oro 1460, donde se cree que ocurrió el ataque.

Por lo tanto, el matrimonio ha sido imputado por «homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas en calidad de coautor», mientras que su hijo enfrenta el mismo cargo junto con el agravante de «vínculo y por haberse realizado en un contexto de violencia de género (femicidio)». Por otro lado, González ha sido acusada de «homicidio agravado en calidad de partícipe necesario» y a Obregón se le atribuye el papel de «partícipe secundario».

Aún no se ha determinado con certeza la fecha en la que habría ocurrido el presunto asesinato, pero se sospecha que posiblemente fue el viernes 2 de junio, ya que una cámara de seguridad de un vecino registró la llegada de Cecilia a las 9:15 de la mañana.

También se investiga en qué momento se habría desechado el cuerpo, ya que podría haber sido ese mismo día en una de las camionetas de los acusados o durante el fin de semana, posiblemente en la chanchería de la familia que ya ha sido objeto de dos búsquedas.

Mientras tanto, se espera obtener resultados de los análisis de las manchas sospechosas de ser sangre encontrada en la vivienda del matrimonio, los cuales se llevarán a cabo entre martes y miércoles.

Tal vez te puede interesar leer: Caso Cecilia Strzyzowski: su madre sigue sosteniendo que César Sena y su familia la mataron y convoca a una nueva marcha en pedido de justicia

El personal de cibercrimen ha comenzado la extracción de información de los ocho teléfonos celulares, cuatro tablets y una CPU secuestrados en el marco de la investigación. Además, los investigadores continúan analizando las geolocalizaciones de los teléfonos para determinar con mayor precisión el posible lugar donde se pudo haber descartado el cuerpo.

Recientemente, se realizó un nuevo allanamiento en la chanchería conocida como «Granjita Abuela Ema», ubicada a unos 5 kilómetros de la ruta nacional 16, donde se encontraron restos óseos que han sido enviados al equipo de antropología forense de Córdoba para su examen. El Equipo Fiscal Especial (EFE) sigue trabajando para esclarecer los hechos y obtener más pruebas que ayuden en la búsqueda de los restos de la víctima.

Cecilia Strzyzowski

Con información de Télam

LA REGION

NACIONALES

INTERNACIONALES

ULTIMAS NOTICIAS

Newsletter

Columnas